Casi el 70% piensa que vivía mejor antes de que asumiera Macri

Por: Demián Verduga

Los datos surgen del sondeo de la Universidad de San Andrés. La mayoría cree que CFK manejaba mejor la economía.

Los ideólogos neoliberales suelen ser los que más ponen el acento en cuestiones psicosociales para analizar la economía. La utilización de palabras como «confianza» y «expectativas» abundan en su argumentación.

El manejo de las expectativas fue un objetivo político central del gobierno de Mauricio Macri. El presidente y sus funcionarios lo hicieron desde el minuto uno. La idea del «segundo semestre»; la imagen de la «luz al final del túnel», que en su momento esgrimió la vicepresidenta Gabriela Michetti, tenían por objetivo generar «buenas expectativas» sobre el futuro para que la población aceptara digerir el ajuste. El macrismo consiguió su objetivo, teniendo idas y vueltas con las medidas, y logró renovar la «confianza» electoral en octubre del año pasado. A partir de allí,  en especial luego de la reforma previsional, las expectativas y la confianza comenzaron a caer en picada.

La tendencia fue confirmada esta semana por la habitual encuesta que realiza la Universidad de San Andrés (UdeSA), que se realizó antes de la megadevaluación. «La satisfacción con la situación general cae de modo constante», remarcó Diego Reynoso, investigador del Conicet y director de la Encuesta de Satisfacción y Opinión Pública de la UdeSA.

Los números que el sondeo arrojó este mes son lapidarios. El 70% está insatisfecho con la marcha del país y sólo un 19% está satisfecho. Las cifras de la aprobación de la gestión de Macri son similares. El 64% la desaprueba y sólo un 34% la respalda. 

Hay un indicador que probablemente genere urticaria en el equipo de comunicación de Cambiemos. El 68% de los consultados considera que su situación empeoró desde que Macri asumió el poder. Sólo 13 puntos consideran que está mejor y otros 13 evalúan que sigue igual. 

La encuesta desglosa por temas esta evaluación retrospectiva. Aquí aparece la economía como el punto más débil del oficialismo. Por ejemplo, en materia de inflación, el 70% considera que CFK manejaba mejor la situación que Macri. Respecto del desempleo hay un 63% que considera que la gestión anterior era más eficiente que la actual y un 62% opina lo mismo sobre los salarios.

«Todo esto deja claro que el punto central de la caída de respaldo al oficialismo y el pesimismo sobre el futuro son por la economía –confirmó Reynoso–.Eso no logra taparse con el tema de los cuadernos porque en este momento para la sociedad la corrupción es una preocupación secundaria».

Otro sondeo que circuló en los últimos días, y que muestra cifras similares respecto de las expectativas sobre el futuro, es el de Ricardo Rouvier. En esa encuesta hay  un 70% que piensa que el gobierno no logrará disminuir la inflación.

«La población está sumergida en una gran incertidumbre –dijo Rouvier–. Nadie sabe qué va a pasar con el gobierno. Aparecen rumores sobre una gestión de transición. No sé si va a pasar eso, pero las versiones empiezan a tener consistencia por la situación».

El sociólogo destacó un dato que debería  prender las alarmas de toda la dirigencia política, a pesar de que el más golpeado sea el oficialismo. «Hay un tufillo a 2001 y la potencialidad de una crisis de la política en su conjunto. El tema de los cuadernos y la recesión le pegan a la política durísimo».

«De todos modos –agregó Rouvier–, la mayoría de la sociedad quiere que el gobierno termine su mandato. Esto ocurre a pesar de que es muy distinta la situación de los sectores más vulnerables económicamente, que por momentos quieren que todo cambie de inmediato por la angustia que tienen, y la clase media, que también está enojada pero que prefiere el orden institucional».   «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace