El número se desprende de un informe de CEPA y casi duplica la cantidad de 2017. Más de la mitad de los casos pertenecen al sector industrial.
El informe afirma que “en el bimestre noviembre-diciembre, los despidos y suspensiones ascienden a 9.727 casos, más del doble respecto del mismo período del año anterior, que sumaron 4.758 casos. El 83% de estos despidos ocurrieron en el sector industrial y de servicios”.
En el acumulado 2018, la cantidad total asciende a 69.696 casos (casi el doble que en 2017, cuando se quedaron sin sustento 36.534 personas). Del número total, el 74% fueron despidos y el resto, suspensiones. En tanto, 16.303 corresponden al empleo público y 53.393, al privado.
“Estos datos implican un promedio de 5.800 despidos y suspensiones mensuales durante todo 2018”, asegura CEPA. El 54 % de los despedidos pertenecen al sector industrial, lo cual es una continuidad de lo ocurrido durante 2017, cuando ese porcentaje fue del 55%.
Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA – Indec), recogidos por CEPA, durante el Gobierno de Mauricio Macri los despidos en la industria suman 125.311. Muchos de estos fueron ocasionados por el cierre de fábricas o plantas. En 2018, cerraron 108 plantas, que dejaron sin trabajo a más de 9 mil personas.
Por otra parte, un informe de CETyD (Capacitación y Estudio sobre Trabajo y Desarrollo), de la Universidad Nacional de San Martín, advierte que “durante 2018 el poder adquisitivo de los argentinos experimentó la caída más importante desde 2002”.
Este dato, “tan evidente como preocupante, resulta incompleto para describir un aspecto central de la dinámica laboral en nuestro país. El año pasado no solo se produjo una gran contracción del poder adquisitivo de los salarios, sino también un marcado proceso de diferenciación salarial”.
Del análisis de algunos convenios colectivos de amplia cobertura, el informe destaca los siguientes datos: Los trabajadores que alcanzaron los mejores resultados lograron aproximarse al registro de la inflación acumulada durante el año (4 convenios); Otros terminaron por debajo en varios puntos porcentuales (7 sectores); Los salarios de los más perjudicados perdieron hasta un 15 % de su poder adquisitivo (5 sectores).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…