Casi 600 personas evacuadas en Concordia por el desborde del río Uruguay

Por lo menos 167 familias debieron dejar sus hogares ante las inundaciones causadas por la crecida del río, que se acercaba a los 14 metros. La suba tiene que ver con precipitaciones en Brasil y el norte argentino.

En las últimas horas, grandes extensiones de la ciudad entrerriana de Concordia quedaron bajo el agua. Las inundaciones por la crecida del Río Uruguay obligaron a evacuar a por lo menos 167 familias –568 personas, entre mayores y menores- y se esperaba que las aguas subieran aún más.

Las familias fueron evacuadas en refugios, domicilios particulares y hasta en vagones de tren, dispuestos por el Ferrocarril General Belgrano y Belgrano Cargas para asistir a damnificados ante la emergencia. También hay gran cantidad de autoevacuados.

El drama sacude a la ciudad a menos de cinco meses de la última crecida. Sobre todo, golpea en la zona cercana al casco histórico y el denominado Barrio Puerto, así como en el Barrio Nebel, por el desborde de los arroyos que desembocan en el Uruguay.

Las causas de la crecida

“Hay gente que cree que lo que está pasando en Porto Alegre nos está afectando. No, esa creciente no tiene conexión con la cuenca del río Uruguay”, aclaró desde Concordia el periodista Horacio Osorio, del diario Río Uruguay, en diálogo con Radio 770.

Y explicó: “Si bien nace en Brasil, tiene un circuito distinto. Lo que nos está afectando es una serie de precipitaciones que se registraron en el centro de Brasil y en la provincia de Misiones, eso canalizó a través del Río Uruguay. El pico de la creciente ya recorrió todo Misiones y Corrientes y se encuentra ahora en la región de Salto Grande, noreste de Entre Ríos, donde está Concordia”.

Estaba previsto que, por la crecida, el río llegara a los 12,8 metros. Pero la situación fue más grave aún: pasó los 13,5 metros. A nivel local compartían una postal para graficar la gravedad de la situación: la cancha del Club Libertad, en el Parque Mitre, legó a tener más de un metro de agua.

“Es muy difícil”: Concordia bajo el agua

El intendente de Concordia, Francisco Azcué, dijo este lunes a la prensa que la situación “es muy difícil”, pero aseguró disponer de la “capacidad técnica y los recursos humanos” para hacerle frente a las graves inundaciones.

“Hay una serie de variables que influyen en el caudal de agua que llega del norte hasta acá. Tenemos la represa de Salto Grande a pocos kilómetros, y contiene el agua hasta cierto límite. Pero en un momento no puede seguir conteniendo el agua y tiene que hacer maniobras para que la apertura de las compuertas y el caudal de agua que sale de la represa impacten lo menos posible. Pero cuando el caudal es de esta magnitud, afecta indirectamente a nuestra ciudad, y nos da cierto margen de previsibilidad y trabajamos de otra manera”, dijo a Radio Mitre.

Añadió que -según el pronóstico de los ingenieros de la represa- el río podría llegar a 13,7 metros, hasta este martes. “Obviamente vamos a tener más evacuados, pero le transmitimos la tranquilidad a la población que estamos trabajando”, dijo.

Sin plata

“Estamos llegando a lo que los especialistas definen como el pico de la creciente” y si bien no es de las más graves “genera un drama social muy importante”, dijo desde Concordia la periodista Laura Terenzano a Radio Costa Paraná. La ‘buena noticia’, dijo, es que “pareciera ser que éste es el pico y que no avanzaría más allá de los 14 metros”.

Terenzano contó que la semana pasada estuvo en esa ciudad la ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Verónica Berisso: “En una de las conferencias de prensa que dio, dijo ‘nos toca atravesar esta creciente sin plata’”, citando la expresión tan repetida por el presidente Javier Milei. Por lo pronto, la asistencia es municipal y provincial. Para la tarde de este lunes se esperaba que el gobernador Rogelio Frigerio recorriera la zona.

Compartir

Entradas recientes

La justicia federal investiga a Flybondi y a la ANAC por delitos de acción pública

El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias…

5 mins hace

En los Estados Unidos afirman que Milei es imputable bajo la figura de corrupción por la cripto-estafa

El ex fiscal del Departamento de Justicia norteamericano, adelantó que presentará cargos penales contra el…

23 mins hace

Arboterapia: el magnetismo y la mística del Bosque Energético de Miramar

Un meteorito que cayó en Miramar hace 3,5 millones de años sería la razón del…

33 mins hace

Máximo Kirchner lideró una carta abierta con duras críticas contra Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones en Provincia

"No podemos dejar que una elección se convierta en una estrategia de salvación personal", dice…

40 mins hace

Casa Andrea: un hogar comunitario para mujeres y diversidades en Buenos Aires

De la situación de calle y el desamparo a la vida comunitaria. Casa Andrea se…

54 mins hace

En tres meses hubo 80 víctimas de violencia de género

Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo hubo 77 femicidios y tres…

56 mins hace

Javier Milei a contramano de la estrategia histórica por la soberanía argentina en las Islas Malvinas

No existe derecho de autodeterminación alguno para una población implantada por parte de la potencia…

59 mins hace

Bruce Springsteen lanza siete discos inéditos grabados entre 1983 y 2018

"The Lost Albums" verá la luz el próximo 27 de junio. Escuchá "Rain in the…

1 hora hace

Pettovello eliminó más programas sociales de la Secretaría de Niñez

A la decena de programas dados de baja en marzo sumó la eliminación de otros…

2 horas hace

El gobierno nacional escala el ataque a la ex ESMA y festeja su desfinanciamiento 

Tras cortar los fondos para el funcionamiento del Espacio Memoria ex ESMA, el conflicto había…

2 horas hace

Reclamo de presos en Devoto: «Exigimos la reapertura de los centros de estudiantes»

Los detenidos en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires adelantaron que…

3 horas hace

El fin de los complejos turísticos Chapadmalal y Embalse: el Gobierno entregará los inmuebles por considerarlos «innecesarios»

Fueron creados durante el primer peronismo para ser destinados a Turismo Social. El gobierno de…

3 horas hace