Casi 60 personas evacuadas por incendios en El Hoyo: “El fuego está en el patio de las casas”

Las llamas avanzan sobre las laderas del cerro Currumahuida. Ya se decretó la Emergencia Ígnea en toda la zona. En las últimas horas debieron evacuar a habitantes rurales, en medio de una situación que hoy tiene alerta naranja.

El Hoyo, en el sector cordillerano del noroeste Chubut a un puñado de kilómetros de Río Negro, cuenta con solo 10.000 habitantes. La mayoría tiene algún familiar o amigo frente al incendio que avanza sobre las laderas del cerro Currumahuida y por el cual ya se decretó la Emergencia Ígnea en toda la zona. En las últimas horas debieron evacuar a unas 60 personas, en medio de una situación que hoy tiene alerta naranja.

Según describe el diario La Jornada, las columnas de humo marcaron el amanecer y ayer todos llenaron los tachos (ante la falta de agua en las redes) por el peligro de las pavesas (cenizas encendidas) cayendo en los patios.

“El incendio está activo en todo su perímetro, el fuego está prácticamente encima de muchas de las viviendas”, precisó el director del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Abel Nievas, al terminar una reunión del Comité de Emergencias en el municipio, de la que participaron los jefes del operativo junto al ministro de Seguridad provincial, Miguel Castro, y el intendente Pol Huisman.

Ante la situación van a traer refuerzos de la zona sur (Río Pico, Corcovado), además del helicóptero Chinook de Brigada Nacional apostado en el aeropuerto de Bariloche, que estará operando en los sectores altos del cerro Currumahuida y con capacidad de 10 mil litros por tiro. En tierra combaten 135 brigadistas del Servicio Provincial del Manejo del Fuego de las bases de Golondrinas, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, Pto. Patriada, Cholila y de la Brigada Nacional, con el apoyo de Vialidad Nacional, Comisaría y Bomberos Voluntarios de El Hoyo y Epuyén, en colaboración de otras localidades.

Las autoridades dispusieron la restricción de la navegación de cualquier tipo en la zona de Puerto Patriada, en lago Epuyén y en el desemboque de Lago Puelo porque desde allí estarán operando helicópteros.

La Resolución 128/23 de Emergencia Ígnea solicita a la población no circular «si no es necesario», no congestionar los caminos y respetar las indicaciones del personal de Defensa Civil. Según explicó Nievas, “es una situación compleja por el lugar donde se está desarrollando. Comenzó como un incendio forestal y después se transformó en interfase (casas dentro del bosque), que incluye un barrio bastante comprometido ante el avance de las llamas. Tanto los combatientes de distintos organismos como los bomberos voluntarios están comprometidos en salvaguardar las viviendas. Además, los niveles de humedad son muy bajos y predispuso el combustible para arder”.

Tres aviones hidrantes y otro helicóptero con balde de mil litros estuvieron arrojando agua sobre el frente que atravesó todo el mallín y tomó los sauces frente al barrio Valle del Pirque. Además, combatientes forestales y bomberos trabajaron con líneas de mangueras y motosierras y anoche lograron contener las llamas que avanzaban directamente hacia la zona poblada e incluso llegaron a pocos metros de las casas.

Anoche los bomberos mantenían dos unidades de ataque y camiones cisternas en cercanías del viñedo de Mamarelli, donde además de la casa también hay una bodega y un restaurante. Los puntos amenazados siguen siendo los barrios El Pinar y El Sauzal, donde se ordenó la evacuación de sus residentes. Son 58 personas que pasan sus horas en la Escuela 223, con la asistencia de la Secretaría de Desarrollo Social.

Casualmente en Bariloche se realiza un encuentro Iberoamericano de brigadistas y combatientes de incendios forestales de distintos países. Ya dijeron que están dispuestos a intervenir si son solicitados.

Intencionalidad

Se presume que los fuegos fueron intencionales. Hubo quemas del agro, aunque hay autoridades y pobladores locales que acusan a la RAM y le atribuyen el hallazgo de un panfleto en la zona que dice: “Liberación y reconstrucción nacional mapuche. Este es un aviso a la población de toda la Comarca Andina: no pararemos hasta que la Patagonia arda y recuperemos nuestro territorio. Esto es tierra sagrada del RAM. Invasores no tienen permitido habitar en tierras ancestrales”. Un alto funcionario del gobierno chubutense acotó: “tenemos algunos datos y está trabajando la Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina”.

Uno de los fuegos ocurrió en Paraje Pedregoso, en un predio ubicada a pocos metros de la ruta 40: fue generado con un ahumado cuando un apicultor desempeñaba tareas en una chacra privada. Luciana Cárdenas, jefa de cuerpo activo de bomberos El Hoyo, pidió “máximo cuidado con el fuego” a lugareños y turistas, y remarcó: “durante todo el año estuvimos haciendo una campaña pidiendo a los pobladores rurales mantener los caminos limpios (libres de vegetación) y las tranqueras abiertas para los vehículos de emergencia, pero hoy nos encontramos con una situación muy crítica”.

Adrián Llanfulén, al frente del operativo en toda la región del Pedregoso, explicó que el trabajo “es muy peligroso, porque hay derrumbes constantes de piedras, principalmente cuando los helicópteros hacen descargas y se mueve el suelo. Es un problema que tuvimos ayer y para esta jornada encargué especialmente a los jefes de cuadrillas las precauciones necesarias para no tener hombres accidentados”.

Llanfulén recordó que “es una zona que ya se había quemado años atrás” y explicó que la vegetación actual “está compuesta por manchas de cipreses y radales, más rebrotes de pino y arbustos de rosa mosqueta, maqui y otras. Hasta anoche habían ardido unas seis hectáreas y en la madrugada se habrán sumado otras dos hectáreas”.

Hace seis meses, seis turistas oriundos de Cipolletti habían sido juzgados por fuegos que ocasionaron en El Bolsón y El Maitén, por haber hecho fuego para cocinar y no haberlo apagado, a 50 metros de un pinar. Terminaron quemando más de 8000 hectáreas. Los seis acusados resultaron condenados a tres años de prisión en suspenso y a 100 horas de trabajo comunitario. Ninguno fue a la cárcel.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

11 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

15 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

24 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

25 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

25 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

26 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

26 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

27 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

28 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

29 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

31 mins hace