Son entre 15 y 20 estudiantes por escuela en promedio, inscriptos en toda la provincia. Los municipios con mayor cantidad de anotados son La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno y Quilmes. La medida se enmarca en el Programa de Reactivación para el Turismo y busca, además, promover destinos bonaerenses fuera de temporada.
Es decir que uno de cada cuatro jóvenes que asisten a escuelas estatales se registró para formar parte del Programa Bonaerense de Turismo Estudiantil del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la web viajefindecurso.gba.gob.ar, dijeron las fuentes gubernamentales a la agencia Télam.
Los municipios con mayor cantidad de anotados son La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno y Quilmes, aunque en el interior el promedio de registrados alcanza un 50%.
Mediante este programa, el Gobierno bonaerense financiará los viajes de los estudiantes secundarios que actualmente cursan el último año de la secundaria en una escuela de gestión estatal o privada bonaerense.
El Poder Ejecutivo estima que son unos 220.000 los alumnos y las alumnas de la provincia en condiciones de viajar entre febrero y abril próximos, con una propuesta que cubre los traslados, la hotelería, las excursiones y la gastronomía por un monto de hasta 30.000 pesos por estudiante.
La medida se enmarca en el Programa de Reactivación para el Turismo y busca, además, promover destinos bonaerenses fuera de temporada. Estos viajes de fin de curso comprendidos en el programa durarán 4 días y 3 noches, contarán con dos excursiones diarias, tendrán todos los gastos incluidos y serán a distintos destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires, tanto playas como sierras, lagos, lagunas o entornos rurales.
La iniciativa apunta a respaldar al sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia, mediante la ampliación de la temporada, ya que los viajes se realizarán entre marzo y mayo de 2022, es decir, durante la llamada «temporada baja» de la actividad turística.
Luego de la preinscripción, y al finalizar el ciclo lectivo, cada estudiante deberá volver a ingresar a la web para elegir la fecha y el destino bonaerense preferido entre las opciones disponibles. En función de las preferencias del curso y de la disponibilidad de plazas, se les asignará un destino y una agencia de turismo estudiantil con la cual definirán la fecha del viaje.
El programa contempla además la bonificación del viaje para un padre o una madre como acompañante cada veinte estudiantes y la posibilidad de unificar viajes en caso de cursos pequeños.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…