De ese total 36.783 son clientes de Edesur y 1.337 corresponde a Edenor. Desde el ENRE aseguran que se irá normalizando la situación y que están "atrás de las empresas para que trabajen lo mejor posible". Quejas de vecinos de cara al festejo de Año Nuevo.
“Hace más de 24 horas que estoy sin luz y se me echó a perder toda la carne que compré para terminar el año”, cuenta a Tiempo Leonor, que vive en un departamento en las cercanías del Cid Campeador, en el barrio de Caballito. “Mi celular lo cargué en el bar que está cerca de mi departamento. Tienen un grupo electrógeno, es el quinto año seguido que paso las Fiestas de esta manera es insoportable”, agrega.
Mataderos, Liniers y Versalles son los barrios más afectados por el corte de suministro. En esos lugares, varios vecinos y vecinas llevan casi dos días sin luz. “La verdad que no sé cómo reclamar todo lo que perdí”, comenta a Tiempo Vicente, un vecino de Mataderos que hace 30 años vive en ese histórico barrio porteño. “Iba a venir toda mi familia a celebrar Año Nuevo y se me pudrió toda la mercadería que compré el lunes. Menos mal que mi casa no es eléctrica como los nuevos edificios sino ni fideos hervidos vamos a comer hoy”, agrega.
Por su parte, la interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Soledad Manin, dijo que «la situación se está normalizando» en relación a los más de 85 mil usuarios de la zona sur del AMBA que sufrieron anoche cortes de energía eléctrica en el área de concesión de la distribuidora Edesur. «Llegamos ayer a un pico de 90 mil personas, ahora ya estamos en 50 mil, esperamos que esto se vaya reponiendo», indicó Manin, en declaraciones a Radio 10, y agregó: «Estamos atrás de las empresas para ver que trabajen lo mejor posible».
La funcionaria indicó que se prevé una baja en la demanda eléctrica para este viernes «en función de la gente que se va de vacaciones» y afirmó: «Entendemos que hoy va a mejorar y se van a ir reponiendo los cortes».
Cabe señalar que, según los últimos informes de ambas empresas, para el mediodía del viernes había 36.783 usuarios de Edesur están sin suministro; mientras que 1.337 usuarios se encontraban sin electricidad en la red de Edenor.
Entre las razones de los cortes, Manin explicó que «hay una conjunción de factores que terminan detonando en esta situación: por un lado las altas temperaturas que recalientan los cables y las instalaciones, por otro lado un pico histórico de demanda de energía que se registró en el día de ayer (…), la falta de inversión de las empresas que termina detonando en estos inconvenientes. El planteo de las empresas privatizadas siempre ha sido: ‘nosotros no podemos invertir porque no tenemos ingreso'», expresó Manin, pero aclaró que «en el gobierno de (Mauricio) Macri tuvieron 3.200% de aumento las facturas, se suponía que eran ingresos suficientes para en cuatro años hacer inversiones y la verdad que no se cumplió con ese objetivo».
Por otro lado, sostuvo que desde el ENRE «estamos controlando desde que llegamos en marzo del 2020» y advirtió que «nos encontramos primero el escollo de la pandemia, y que los operarios y la gente que se ocupa de estar en la calle en un principio no salió. Estamos en proceso de volver a hacer controles, pero en el gobierno anterior no hubieron controles que debía haber habido en función de los ingresos que se le otorgaron a las empresas».
Por último, la funcionaria pidió a los usuarios que gestionen los reclamos, ya que eso «habilita un montón de mecanismos entre el ENRE y las empresas. Nos permite tener un monitoreo más real de lo que pasa, obliga a la empresa a dar información cada cuatro horas».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…