Califican a las condiciones de trabajo de "esclavitud moderna". La protesta pasó desapercibida para la mayoría de los medios.
Las protestas comenzaron el 9 de septiembre, fecha en que se conmemoraba el 45 aniversario de la masacre en la prisión de Attica, en el estado de Nueva York, que culminó con la muerte de 33 presos y de otras 10 personas entre oficiales y funcionarios civiles, luego de que las autoridades reprimieron un motín.
El principal reclamo de los reclusos se refiere a las condiciones de trabajo, que califican de «esclavitud moderna» tanto en las prisiones estatales y federales, como en las privadas, según el sitio web Vox.
Por ello, en varias prisiones los internos se están negando a trabajar, lo que ha causado problemas de funcionamiento en algunos establecimientos.
Mientras en varios estados los presos son obligados a trabajar dentro de las prisiones por unos pocos centavos por hora, en otros como Arkansas (sudeste), Texas (sur) y Georgia (sudeste) son forzados a realizar tareas de forma gratuita.
La enmienda 13 de la Constitución de EE UU, que abolió la esclavitud en 1865, habilita de hecho el trabajo gratuito como castigo para las personas convictas por un delito.
En otras instalaciones los presos iniciaron huelgas de hambre en reclamo de mejores condiciones de reclusión y denunciando situaciones de abuso de parte de los funcionarios.
Según la revista The Nation, en Kinross Correctional Facility, en el estado de Michigan (norte), los reclusos fueron abordados por un grupo de oficiales armados con «rifles, gas pimienta y escudos» cuando protestaban pacíficamente en uno de los patios de la prisión.
Aproximadamente unos 150 presos fueron esposados y dejados a la intemperie, bajo la lluvia, durante unas cinco o seis horas, señala la revista citando al medio Detroit Free Press.
En el estado de Wisconsin (norte), donde varios presos estaban en huelga de hambre desde antes del 9 de septiembre, en protesta por la utilización de la medida de aislamiento como sanción disciplinaria, algunos reclusos fueron alimentados por la fuerza, consigna Vox.
Nuevas protestas en varias prisiones se desarrollan desde el 15 de octubre hasta el domingo 23.
Según los últimos datos del gubernamental Buró de Estadísticas Judiciales, correspondientes a 2014, unas 2,2 millones de personas están presas en EE UU.
Se estima que entre 700.000 y 900.000 presos realizan algún tipo de trabajo intramuros, con una paga promedio de 20 centavos de dólar la hora, según datos de la organización The Marshall Project.
El salario mínimo establecido por el Gobierno federal a julio de 2015, es de 7,25 dólares la hora.
La tasa de encarcelamiento de EE UU es de 693 presos cada 100.000 habitantes, la segunda más elevada del mundo, detrás de las islas africanas de Seychelles.
El 22 por ciento de todos los presos del mundo están en cárceles estadounidenses.
La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…
En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…
A cien años del nacimiento del escritor y militante desaparecido durante la dictadura, una función…
La presentación recayó en la Justicia Laboral. Pidieron que se declare la inconstitucionalidad de la…
Referentes de la oposición firmaron una declaración multipartidaria contra los ataques del Gobierno a la…
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó de estabilidad laboral hasta fin de año con las…
El oficialismo estableció por resolución criterios de acreditación para periodistas que incluyen cupos por sala,…
Una década de resistencia en un lugar que permanece como emblema contra el olvido.
Las dos grandes potencias retomaron el diálogo diplomático tras semanas de cruces y subas arancelarias.…
El alza de un 21,52% en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas…
La diputada Lorena Pokoik, integrante el Grupo Parlamentario de Amistad con Palestina, expone la catástrofe…
La compañía argentina retoma funciones en la Sala Sinpiso de GEBA con una versión renovada…