Casi 1300 empleos menos en prensa

Durante 2016, las empresas de medios de la Ciudad de Buenos Aires destruyeron al menos 1285 puestos de trabajo en relación de dependencia.

Durante 2016, las empresas de medios de la Ciudad de Buenos Aires destruyeron al menos 1285 puestos de trabajo en relación de dependencia, tanto en la prensa escrita como en la radial y la televisiva.

La información fue consignada en un estudio del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) difundido días atrás.

La radiografía de la destrucción de empleo marca el comportamiento que tuvieron los empresarios de medios a lo largo del año pasado. Mientras que los despidos sumaron 359, producidos en una gran cantidad de empresas periodísticas, los 409 puestos de trabajo eliminados por el cierre de medios pone de relieve la reconfiguración del mapa del sector sucedida con el cambio de gobierno nacional.

Según el estudio, «el 71% de esos 1285 puestos de trabajo se perdieron durante la primera mitad del año». En ello pesa de manera sustancial el vaciamiento del Grupo 23, comandado por Sergio Szpolski, Matías Garfunkel, Mario Pergolini, Darío Richarte y Javier Fernández, entre otros, escondidos tras testaferros y empresas fantasmas. Ese proceso destruyó más de 800 puestos de trabajo en Radio América, Infonews, CN23, Rock & Pop, Tiempo Argentino y una decena más de revistas, diarios y radios.

La larga lucha que llevaron adelante los trabajadores del Grupo 23 derivó en la recuperación de casi 150 puestos entre Tiempo, Infonews y El Argentino Zona Norte. Notablemente, ese es el grueso del empleo nuevo que se registró a lo largo del primer semestre de 2016 en el gremio de prensa. La cooperativa Por Más Tiempo, que edita este diario, es una prueba de ello. Otras empresas apelaron a otros recursos para ajustar su personal. En Clarín, por ejemplo, los retiros voluntarios suman 280 en el último año, sobre un total de 517 verificados en 2016. Otras empresas que apelaron a este mecanismo fueron Ámbito Financiero, 360 TV Canal 26.

El escenario de cesantíasse produjo al mismo tiempo que los salarios de prensa subieron por la escalera (27%) contra una inflación de al menos el 41%.

Con los despidos, además, las empresas potenciaron su fuerza para definir condiciones de trabajo y salariales, al tiempo que se fortalecieron en la posibilidad de ejercer el control ideológico de lo que se escribe y dice en los diarios, en las radios y en la TV. Se trata de un escenario que obliga a los trabajadores de prensa a pensar cómo actuar. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace