Casal no presenta los informes sobre los encuentros de Stornelli, Marijuan y Rívolo con Bullrich

Por: Verónica Benaim

Hubo fuertes cruces en la reunión de la Bicameral de seguimiento del Ministerio Público Fiscal por la falta de precisiones del jefe de los fiscales.

Antes del recambio legislativo se reunió la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público que preside el senador del Frente de Todos, Martín Doñate. En el encuentro, de forma remota, el oficialismo apuntó a las respuestas del procurador general interino, Eduardo Casal, sobre las medidas disciplinarias a los fiscales Carlos Stornelli, Guillermo  Marijuan y Carlos Rívolo, por las reuniones que mantuvieron con la ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich en 2017 y 2018. 

En el encuentro se leyeron varias respuestas de Casal respecto a los pedidos de informe que los senadores le formularon luego de la última reunión de la Bicameral, en junio. El pico de tensión entre oficialistas y opositores de Juntos por el Cambio se dio ante la respuesta del procurador sobre las reuniones de Stornelli, Marijuan y Rívolo con Bullrich. “Este despacho no tenía conocimiento sobre la realización de esas reuniones y no se tienen registros de las mismas, por lo que se dio inicio a un seguimiento”. 

Inmediatamente, el diputados del FDT Rodolfo Tailhade opinó: “Me parece que hay que pedirle al procurador que nos envíen todas las actuaciones haya o no uso de la posibilidad de hacer un descargo. Tenemos que contar con toda la información”. No debemos olvidar que el doctor Casal reprochó a un grupo de fiscales que se habían reunido con (Martín) Soria (ministro de Justicia) y alegó que la representación institucional la tenía él.  Y si bien no inició una actuación administrativa, se asemejó mucho”. 

 “Acá hay un tratamiento distinto y no tiene la misma actitud. Me parece tiene que salir el pedido a Casal para que remita la totalidad de las actuaciones del tema”, agregó Tailhade.  

Por su parte, Jorge Enríquez (PRO – Ciudad de Buenos Aires) manifestó que “los expedientes disciplinarios son reservados. La comisión no tiene facultades para interiorizase en eso. La reunión de las fiscalas no se puede hacer por esa vía sino de poder a poder.  Estamos traspasando el rol que tenemos”. 

En tanto, la diputada Vanesa Siley leyó: “Se dio inicio a las actuaciones en cuyo marco se incorporaron las copias y se puso en conocimiento”. Y luego cuestionó: “Esto sucedió hace 5 meses y no se conoce el curso y se solicitó una actualización y bien puede el procurador enviar copias que se pueden mantener reservadas o informar el estado de situación actualizada. Las dos cosas son legales y legítimas”. 

A esto, la senadora de Juntos por el Cambio, Silvia Elías de Pérez respondió: “No somos una comisión de hostigamiento. El 2 de julio el procurador mandó la respuesta respecto a esto. Nosotros somos los responsables de que meses después lo analicemos y veamos que falta”.  

Se evaluaron las notas de Tailhade acerca de un hecho de inseguridad informática producido en el Ministerio Público Fiscal y el uso “irregular” de licencias por parte de los fiscales Marcelo Retes y Raúl Pleé. “El fiscal Retes se fue un mes a EEUU sin autorización y cobraba igual», aseveró el legislador.  

También se analizaron requerimientos de asociaciones en relación a irregularidades en concursos y, por último, notas enviadas por la Bicameral de Inteligencia, acerca de acciones de un fiscal en materia de inteligencia prohibida. Los legisladores aprobaron un informe anual 2021. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace