La Sala IV ratificó la sentencia de tres años de prisión en suspenso. En el fallo rechaza todos los planteos de la defensa, pero aceptó el de Gerardo Morales que pidió condenarla también por amenaza. Los mismos jueces que revocaron el procesamiento de Carlos Blaquier en la causa por crímenes de lesa humanidad.
Las abogadas defensoras de las dirigentes sociales Elizabeth Gómez Alcorta y Paula Álvarez Carrera adelantaron que recurrirán el fallo, al que calificaron como vergonzoso y arbitrario, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El máximo tribunal del país ahora deberá decidir tres planteos sobre la Parlamentaria del Mercosur arbitrariamente detenida desde el 16 de enero de 2016.
El fallo de la Sala IV fue a la medida de Morales: no solo confirmó las condenas, sino que además revocó la decisión de los jueces de sobreseer por prescripción de la acción penal a Sala y López por la acusación de amenazas. En el primer punto de su resolución la Cámara ordenó al tribunal que dicte un fallo ajustado a derecho. Ese reclamo de casación había sido realizado por los abogados del gobernador, único querellante de la causa.
La resolución lleva las firmas de los jueces Gustavo Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemignani quienes, como el tribunal jujeño, creyeron a pies juntillas los dichos del empleado de la administración de Morales, René Cochinillo Arellano y su esposa Cristina Chauque, quienes fueron beneficiados antes del juicio con al menos un millón de pesos, según reveló el periodista y titular del CELS, Horacio Verbitsky, poco antes de la sentencia de diciembre pasado.
Gómez Alcorta y Álvarez Carrera señalaron que en el fallo los jueces de Casación omitieron de forma absolutamente deliberada y arbitraria contestar los principales planteos de la defensa que realizaron durante más de tres horas en la audiencia previa que aseguraron que fueron contundentes. También remarcaron la omisión del pedido de absolución realizado por el fiscal Javier De Luca, quien además acusó por falso testimonio a Cochinillo.
La condena a Milagro Sala está sustentada en la delación de Cochinillo. Y los jueces no solo le creen, sino que desmerecen el hecho de que con esa imputación se haya beneficiado con un puesto de trabajo en la Unidad Coordinadora y Ejecutora de Planes y Programas Interministeriales del gobierno de Morales, cosa que ocultó durante el juicio oral realizado en diciembre del año pasado.
Tan impúdica es la connivencia que el viernes, cuando el presidente de la CIDH, Francisco de Eguiguren, y la vice Esmeralda Arosemena de Troitiño se reunían con el gobernador, Arellano se pavoneaba en el primer piso de la casa de gobierno, a metros los periodistas. Solo se ruborizó cuando lo fotografiaron y se ocultó en la oficina del Secretario General de la Gobernación, Fredy Morales. Y en cuanto pudo, puso los pies en polvorosa.
Con este fallo, la Sala IV rechazó los recursos de casación interpuestos por las defensas Milagro Sala y María Graciela López y confirmó la sentencia que condenó a Sala y López a las penas de tres años de prisión cuya ejecución se dejó en suspenso, por considerarlas instigadora y coautora, respectivamente, del delito de daño agravado. El otro condenado, Gustavo Ramón Salvatierra no recurrió la sentencia.
Hornos, Borinski y Germiniani consideraron que a partir de las declaraciones de Chauque y Arellano, a quien las defensas de Milagro Sala acusaron de falso testimonio al advertir que mintieron en al menos ocho oportunidades, el tribunal oral tuvo por acreditada la existencia de reuniones previas al hecho en la casa de Milagro Amelia Ángela Sala.
El razonamiento es el mismo que planteó la acusación de Gerardo Morales desde el principio de la causa y que únicamente se sostiene con la declaración de su empleado, René Cochinillo Arellano: que en esa reunión la referente de la Tupac ordenó realizar un escrache violento contra el entonces Senador Nacional Gerardo Morales y otros funcionarios públicos que incluyó violencia en las cosas que culminaron con los daños verificados.
El escrache fue realizado el 16 de octubre de 2009 en el Consejo de Ciencias Económicas cuando Morales realizaría una disertación sobre el control de los fondos públicos junto al entonces presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy y el auditor General de la Nación, Alejandro Nieva. De la protesta no participó ni Milagro Sala ni integrantes de la Tupac.
Después de leer las 90 páginas de esta sentencia de Casación seguimos sin saber aun exactamente de qué hecho participó cada una de las personas que fueron condenadas. Qué se le reprocha a cada uno, de qué se los acusa a cada uno, concluyeron las abogadas defensoras de Sala y López.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…