El ministro de gobierno bonaerense durante la última dictadura es el primer civil condenado por delitos de lesa humanidad. Podría ir a vivir a una cuadra del Patio Bullrich.
Smart es un abogado de 82 años que pasa los días tejiendo estrategias y redactando recursos judiciales en su celda de la Unidad 31 de Mujeres Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás de Ezeiza. Le sobra el tiempo. Siempre estuvo abocado a combatir la subversión: inició en 1968 como fiscal nombrado por Juan Carlos Onganía y cuando fue juez integró la Cámara Federal (el Camarón) un tribunal de excepción para juzgar a opositores políticos y militantes. El 24 de marzo de 1976 asumió como ministro de gobierno bonaerense, y en el inicio de la democracia defendió a Albano Arguindegui y al apropiador de los mellizos Reggiardo Tolosa.
Está condenado a prisión perpetua por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata por el juicio Circuito Camps en 2012 (por sus andanzas en el centro Puesto Vasco donde mantuvo desaparecido a Jacobo Timerman y las víctimas del caso Graiver), y en 2014 en el juicio por La Cacha. En esas causas (que Casación todavía no dejó firmes) y otras cuatro elevadas a juicio, el tribunal de La Plata le concedió la domiciliaria. Ese es su objetivo: ir a vivir con su mujer Sylvia Walker en su departamento de la calle Libertad al 1642 de la capital.
La Cámara Federal de Casación Penal volvió a ordenar este lunes que se efectivice la detención domiciliaria para el primer civil condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad. Con un fallo dividido de dos votos a favor de los camaristas Gustavo Hornos y Carlos Mahiques, y otro en contra, de Ana María Figueroa, la Sala I revocó la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata, que había denegado el arresto domiciliario para Smart, condenado En dos oportunidades -en el 2015 y en el 2016-, con casi idéntica integración, la Sala 1 había ordenado que se otorgara ese beneficio al represor civil, pero la decisión no fue acatada por el juez federal 3 de La Plata, Ernesto Kreplak.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…