Los jueces de la sala cuarta del máximo tribunal hicieron lugar a los recursos planteados por CELS y Andhes y revocaron así las las decisiones del juez y de la Cámara Federal de Salta que habían otorgado competencia a la Justicia provincial.
Los jueces de la sala cuarta del máximo tribunal hicieron lugar a los recursos planteados por CELS y Andhes y revocaron así las las decisiones del juez y de la Cámara Federal de Salta que habían otorgado competencia a la Justicia provincial para intervenir en el habeas corpus presentado por esas instituciones.
La decisión fue tomada por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky quienes resaltaron en su decisorio que la justicia de Jujuy había requerido la colaboración de la Gendarmería para ejecutar distintas órdenes judiciales y el carácter internacional de las rutas afectadas.
Al presentar el habeas corpus, Andhes había asegurado que los manifestantes «se encuentran bajo amenaza actual e inminente de ver violentada su libertad ambulatoria e integridad física al ejercer legítimamente el derecho a protestar en la provincia».
Los impugnantes recordaron además que el 20 de junio «el Juzgado de primera instancia (de Jujuy) autorizó a Gendarmería Nacional y a la Policía de la Provincia de Jujuy a tomar los recaudos pertinentes para asegurar la libre circulación de las rutas nacionales 9 y 34 ´con el debido resguardo del derecho a la protesta y en especial a la integridad física de las personas, absteniéndose del uso de armas de fuego´».
En función de ese hecho, el CELS realizó una presentación dirigida al juzgado de Juju y solicitó que reasumiera la competencia federal.
En su voto, el juez Hornos sostuvo que «la orden dispuesta por el juez federal de Jujuy para que la Gendarmería Nacional tome los recaudos pertinentes y asegure la libre circulación por las rutas nacionales, implicó, en el presente caso, la habilitación a una fuerza federal para realizar actos que podrían afectar el ejercicio del derecho que se pretende garantizar mediante el habeas corpus».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Lo de Milagro Sala derramo el vaso. Se muy bien que el friolento Señor Presidente no va a hacer nada , es su estilo pero con la dupla de masa y el innombrable que dijo que " No se puede intervenir Jujuy porque Morales se victimizaría, mientras tanto estan pegandole a la gente y allanando a Milagros . Grabois Presidente