A pesar del rechazo de uno de los tribunales que lo condenó y de los fiscales, los jueces Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci permitieron que el expolicía Julio Héctor Fermoselle siga la pena en su casa.
El fallo, firmado por los jueces Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci, benefició al ex policía de Rosario Julio Héctor Fermoselle, quien operaba –según sobrevivientes de la dictadura- con el seudónimo de “Darío” en el Servicio de Inteligencia que funcionaba en el centro clandestino de detención y torturas que funcionó en la ex Jefatura de Policía de la Provincia de Santa Fe durante la dictadura.
El 7 de agosto pasado, el Tribunal Oral Federal 2 de Rosario había rechazado el pedido de prisión domiciliaria de la defesa oficial de Fermoselle en una de las tres causas aún abiertas. En una ya había obtenido el beneficio, no obstante lo cual siguió detenido en el pabellón de lesa humanidad de la cárcel de Ezeiza.
Fermoselle insistió, argumentando que tiene 70 años y padece “hipertrofia leve del ventrículo izquierdo, sin repercusión hemodinámica y con función ventricular conservada, hiperplasia prostática benigna y Dislipemia con hígado graso”, además de “una glucemia levemente aumentada y un deterioro cognitivo leve”.
Su defensa argumentó a fines de julio, cuando inició el reclamo de prisión domiciliaria, que en su lugar de detención se habían registrado 11 casos de Covid-19 y una muerte, además de “la falta de debida atención medica de sus patologías de salud”.
“Se ha reducido la presencia de personal médico en el sector de adultos mayores y la atención extramuros se ve resentida atento a la restricción de atención en los efectores públicos por su acatamiento a los protocolos sanitarios vigentes”.
Sin embargo, su situación carcelaria dista mucho de ser hacinamiento, con el consecuente incremento del riesgo de contagio: el pabellón en el que está alojado tiene capacidad para 249 reclusos pero sólo permanecen allí 99 personas.
El juez Alejandro Slokar votó en contra de la domiciliaria e, incluso, el fiscal Raúl Omar Pleé, se opuso a la morigeración del encierro.
Entre los múltiples delitos de lesa humanidad por los que está acusado Fermoselle figuran “los tormentos (bajo la modalidad de sometimiento y abuso sexual) de Esther Eva Fernández”, quien tenía 23 años en 1976, cuando fue secuestrada por primera vez y militaba en la Juventud Universitaria Peronista (J.U.P.).
“Fue privada ilegalmente de su libertad en fecha 26 de agosto de 1976 y alojada en el Servicio de Informaciones de la ex Jefatura de Policía de Rosario, donde fue víctima de tormentos. Luego, casi un mes después de su efectiva detención fue arrestada a disposición del PEN. En noviembre de ese año fue trasladada a la Alcaidía y, a los pocos días -el 15 de noviembre de 1976- al penal de Devoto. Su arresto cesó el 22 de diciembre de 1976 y salió en libertad, para ser nuevamente detenida –según lo declaró- en febrero o marzo de 1977, ocasión en que tuvo lugar su prolongada segunda estadía en el Servicio de Inteligencia durante todo ese año para, finalmente, recuperar definitivamente su libertad en 1978”.
Allí, según el procesamiento dictado por el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, padeció los vejámenes por los que está acusado Fermoselle.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
En tanto no se barra y encarcele a los Mahiques, estas basuras que coparon el poder judicial seguiran jodiendo nuestras vidas