Casa Pringles: el gobierno de Larreta avanzó con el desalojo

La habitan hace más de un año nueve mujeres y siete niños. Concentración en Pringles y Díaz Vélez.

Durante las primeras horas del sábado, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanzó con el desalojo en Casa Pringles, el espacio del barrio de Almagro donde habitan hace más de un año nueve mujeres y siete niños.

«La respuesta del Gobierno de la Ciudad a las vecinas y niños de Pringles 340-342 es el desalojo», dice un comunicado difundido esta mañana desde el espacio porteño. Desde Casa Pringles agregan: «Creemos que ante una emergencia habitacional sin precedentes, los inmuebles ociosos del Estado deben ser puestos a disposición inmediata de quienes los necesitan y no del negocio inmobiliario. La Subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles y su dirección general, encabezada por Vitale, son quienes entregan nuestros derechos para el negocio de unos pocos».

Casa Pringles: el gobierno de Larreta avanzó con el desalojoCasa Pringles: el gobierno de Larreta avanzó con el desalojo

«Queremos que se acerquen las autoridades y la fiscalía, porque sólo hay presencia policial», dijo Eva Reinoso, integrante del colectivo Yo No Fui, en diálogo con Te aviso con Tiempo, el programa de Tiempo Argentino en la AM 530. Y agregó: «Esta situación es lamentable, la policía procede y deja a las niñas y mujeres en las calles. Vamos a hacer un corte y convocamos a quienes quieran hacer el aguante. Concentramos en Pringles y Díaz Vélez».

Ubicada en el barrio porteño de Almagro, la casa perteneció al artista plástico Eduardo Sivori, quien decidió donarla a la antigua municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires para que funcionara como un espacio abierto para la ciudadanía donde se realicen actividades culturales. En los últimos meses, Casa Pringles se transformó en un emblema de la lucha por la vivienda digna y el trabajo comunitario y solidario de los vecinos de la CABA. Brindan apoyo escolar, tienen un merendero y dan techo para quienes atraviesaban situaciones de violencia de género.

«Responsabilizamos a Larreta, Vitale, Migliore y Burzaco por la integridad de quienes aún resisten dentro de la Casa. Convocamos a todxs lxs vecinxs de CABA y a todas las organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y al pueblo en general a frenar esta injusticia», cierra el comunicado.

Ver comentarios

  • No estoy de acuerdo con la toma x la fuerza de lo ajeno. Alquiló hace 20 años y si todos los inquilinos hiciéramos eso habría una guerra civil. El estado ausente es el responsable de la situación habitacional , ciudad donde se construyen edificios de lujo para unos pocos y nada para una clase media que paga fortunas en dólares, lo q en otro país le permitiría ser propietario. Repito: no es justo y es delito tomar por la fuerza lo ajeno. tomar

  • Dejense de joder... entonces si no tenes casa anda y ocupa una? Bueno... yo no tengo dinero? Puedo salir a chorear? No tengo auto? Salgo de caño y afano uno? Al que me heo?

  • No esto de acuerdo que usurper una casa y vivan toda la vida todos quieren vivir gratis nada es gratis yo vivo en una villa y no puedo comprarme una casa y llevo travajando mas de 35 años , a si gratis cualquiera

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

3 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

3 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

3 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

3 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

3 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

3 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

3 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

3 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

3 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

3 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

3 horas hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

3 horas hace