Casa por casa, la batalla cotidiana del Detectar en el Conurbano

Por: Nicolás G. Recoaro

Una recorrida por el barrio La Florida, en San Francisco Solano, donde las organizaciones sociales ayudan a buscar casos.

Esquivando charcos. Así llegan los militantes de Barrios de Pie, La Cámpora, el Movimiento Evita y la UTEP al predio del club Los Chaperos, en la barriada de La Florida, en San Francisco Solano. No los detiene el frío ominoso de la primera mañana. Mucho menos el Covid.

“Sabemos que con la pandemia al acecho tenemos que dar una mano en el territorio. Hoy nos toca ayudar en el operativo Detectar: acompañar en las recorridas, estar junto a los vecinos. Para nosotros, la Patria es el Otro”, sostiene Ezequiel Silva, referente peronista de Solano. Lleva sus principios justicialistas impresos en el tapabocas: una imagen de Perón y Evita abrazados lo protege de la peste. “Estos barrios quilmeños estuvieron siempre olvidados –agrega Silva durante la recorrida por la ribera del arroyo Las Piedritas–, y los vecinos agradecen que se les golpee la puerta para llevarles información, para ayudarlos a prevenir los contagios”.

......
(Foto: Edgardo Gómez)

(Foto: Edgardo Gómez)


En el predio del modesto club está el camión donde se hacen los testeos. También las postas sanitarias que reciben a los vecinos con síntomas. “Abrimos Los Chaperos para ayudar en el operativo. La gente estaba preocupada, hubo casos cerca del barrio”, asegura César Aquino, el joven presidente de la institución, y describe la malaria económica que generó la pandemia: “Teníamos merendero para los pibes y las pibas de fútbol, pero ahora damos el almuerzo para las familias. Hacemos una olla para 200. No alcanza”. Aquino mira con nostalgia la canchita desolada. “Se extrañan los partidos del domingo –cierra–. Ya van a volver los goles”.

Natalia Nápoli coordina las cuadrillas. Es directora de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad de Quilmes. Resalta el rol activo del Detectar para prevenir los contagios y brotes: “Ya se hisoparon 9000 personas, visitamos 200 mil casas. No es sólo testear, también es llevar información y apoyo a los vecinos”. Cuenta que de la unión entre Nación, Provincia, municipios y organizaciones sociales nace la fuerza para darle batalla al virus: “Articular es la clave. Es la comunidad cuidando a los vecinos. El personal de salud de la Muni tiene un límite humano, y hay que apoyarnos en las organizaciones del territorio. En Villa Azul y en Itatí se pudo contener el brote con este trabajo común, recorriendo casa por casa”.

(Foto: Edgardo Gómez)

(Foto: Edgardo Gómez)

Timbre, aplausos o un chiflido. Todo sirve para contactar a los vecinos en sus domicilios. Natalia es promotora de salud egresada de la UBA. Recorre las calles barrosas de La Florida ataviada con su mameluco de bioseguridad, barbijo y casco protector: “Me cuido mucho, tengo dos hijos y un nietito. Pero este es mi trabajo, para esto estudié”. Dice que nota, pese al esfuerzo que implica, que los vecinos mayoritariamente respetan el aislamiento preventivo: “Muchas veces hacemos de psicólogos, porque la gente quiere hablar, cuentan que andan mal de plata. Las necesidades son muchas, pero en general respetan la cuarentena. Eso sí, hay que machacar con que usen el tapabocas”.

José Ortiz, pensionado de 69 años, está sentado en la puerta de su casa. Por suerte, dice, no tiene síntomas. El barbijo se lo pone si su esposa Nieves le tira la bronca. Fumando espera a que se acabe la cuarentena. Su vecino Osvaldo Godoy, 30 años en el barrio, dice que no escuchó de un solo caso en la cuadra. Se acomoda el tapabocas y enfila para el almacén. La patrona le pidió pan para acompañar el guiso carrero.

(Foto: Edgardo Gómez)


Don Héctor llega asustado al club. Acompaña a su señora y a su hija. Tienen fiebre y malestar: “Para mí es gripe, pero mi hijo está aislado y por precaución queremos hacer el test”. Es cartonero y dice que está durísima la calle: “Para comer llegamos más o menos, me ayuda el comedor”. A la señora Ramona la acompaña su nieto Diego. Vinieron a testearse: “Positivos mi hija y mi yerno –dice Ramona–. Me vine por precaución, aunque no salgo ni a la vereda. Encima están todas inundadas. Además del virus, tenemos que andar preocupados por si nos tapa el agua del arroyo”.

“El Estado tiene que estar presente, así le vamos a ganar al virus, no queda otra”, sostiene Gabriel Ibarra, de la UTEP, al frente de una posta sanitaria. Como laburante social, siente la obligación de poner el cuerpo y el alma en estos tiempos oscuros: “Ya se lo deben haber dicho muchos compañeros. La mano la damos por convicción. Para eso militamos”.  «





Compartir

Entradas recientes

Lo “barato” sale caro: comprar trenes nuevos era más barato

La adjudicación de la licitación para renovar la flota de trenes de la línea B…

1 hora hace

Lorena Tapia Garzón: «Este gobierno viene a silenciar y a disciplinar a la prensa»

En un contexto de precarización y censura, la periodista y delegada de Sipreba denuncia la…

1 hora hace

Impulso inicial del Consejo de la Magistratura a la denuncia contra Arroyo Salgado por mal desempeño

La jueza federal de San Isidro fue denunciada por su actuación en la causa sobre…

2 horas hace

Estudiantes detenidos en Ezeiza denuncian falta de atención médica y reclaman por un compañero enfermo

Alertan que peligra la vida de un preso. Cuentan que hace poco falleció un universitario…

2 horas hace

Raúl González Tuñón, el documental

Con dirección de Horacio López, se estrena este jueves en el cine Gaumont. Se proyectará…

2 horas hace

Fuerza Patria afina el lápiz de las listas de concejales de 135 municipios y deja para el viernes y el sábado las de legisladores

El sistema de aprobación cruzada obliga a extremar los consensos. Los intendentes quieren elegir al…

4 horas hace

Polémico despido de la fiscal que procesó a Jeffrey Epstein

Ocurre después de que el FBI y el Departamento de Justicia afirmen que no existe…

4 horas hace

Rechazo del arco político al ajuste anunciado en Francia

El plan del primer ministro de Macron, François Bayrou, prevé ahorrar unos 43.800 millones de…

4 horas hace

Fue herido en un bombardeo a Gaza el párroco argentino que hablaba cotidianamente con Francisco

El Padre Gabriel Romanelli es uno de los heridos por el impacto, que causó daños…

4 horas hace

Entre la motosierra y la ingeniería contable, Caputo anunció que junio dio superávit financiero

El resultado fue favorable en $ 239 mil millones. El recorte de subsidios y de…

5 horas hace

Juan Minujín, Dolores Fonzi, Laura Azcurra y otros artistas apoyan la lucha de los trabajadores del Garrahan

Actores y referentes de la cultura expresaron su respaldo al hospital pediátrico en medio de…

5 horas hace

En medio del juicio por YPF, el gobierno echó a 60 empleados de la Procuración del Tesoro

El gobierno justificó los despidos en el marco de una "reestructuración del organismo", pero también…

5 horas hace