Una ONG denuncia que en la Ciudad hay más de 10 mil carteles truchos de «prohibido estacionar»

Por: Martín Suárez

Según un relevamiento realizado por una asociación civil, los carteles se encuentran mayormente en Palermo, Belgrano, Recoleta, Almagro y Flores. Advierten que si en 48 horas el gobierno porteño no retira los carteles, será denunciado por violar el Código penal.

En la Ciudad de Buenos Aires hay falta de lugares para estacionar y muchos de los estacionamientos porteños carecen de controles. Hace unos días se viralizó por las redes sociales, una denuncia que aseguraba que vecinos y vecinas de Recoleta cuelgan carteles falsos para evitar que la gente no estacione en las inmediaciones de sus hogares, y que en la zona de Villa Crespo, los propios vecinos pintaban algunos cordones de amarillo. Detrás de estas denuncias, cientos de usuarios manifestaron que por sus barrios ocurre lo mismo.

Tras la difusión de estos hechos, la secretaria de Transporte de la Ciudad fiscalizó algunas calles y certificó que, efectivamente, había carteles falsos de Prohibido Estacionar. Hace un mes, una discusión entre vecinos por haber estacionado en un lugar habilitado pero que tenía uno de estos carteles, terminó en tragedia.

La situación dejó en evidencia la falta de controles en el distrito porteño, incluso que, a raíz de estos carteles apócrifos, muchos agentes de tránsito realizan multas truchas. En las últimas horas, la asociación civil Defendamos Buenos Aires, denunció que en la Ciudad hay más de 10.000 carteles truchos de prohibido estacionar.

La “avivada” de muchos vecinos y vecinas que habitan en la Ciudad de Buenos Aires deja de ser un simple hecho de picardía cuando transgreden las normas de convivencia del distrito y violan el Código Pena. La ONG Defendamos Buenos Aires, que preside el abogado Javier Miglino, fue quien realizó este relevamiento y, frente a la ausencia del Estado porteño, llaman a eliminar estos falsos carteles.

“El relevamiento surge a partir de la denuncia de vecinos que recibían multas de tránsito del gobierno porteño por haber estacionado el auto en lugares donde no está prohibido. Porque si vos dejás el vehículo estacionado donde hay un cartel trucho te multan igual. Es decir, Rodríguez Larreta gana por partida doble: con quienes estacionan el auto en lugares donde están permitido o si estacionan donde están estos carteles truchos”, explica a Tiempo el titular de la ONG, Javier Miglino. «Si la gente quiere enviar foto de cartel trucho, más la dirección; que nos escriba a ongdefendamosbuenosaires@gmail.com» agrega.

El relevamiento arroja que hay cinco barrios que encabezan la lista de carteles truchos de estacionamiento: “Son Palermo, Belgrano, Recoleta, Almagro y Flores. Pero igualmente existen en todo el distrito y prácticamente en todas las cuadras. Esto se da por el egoísmo de los propietarios que se adueñan del espacio público y por la complicidad de la administración de Rodríguez Larreta”, agrega el titular de la ONG.

Según el documento, en Belgrano, por ejemplo, hay 4 carteles en la calle Tres de Febrero al 2600: En una entrada a una casa; en el acceso a un departamento; y en las últimas dos, son entradas clausuradas y valladas a un edificio. “Le damos 48 horas a Rodríguez Larreta para que retire todos los carteles truchos de ‘prohibido estacionar’ y sino directamente haremos la denuncia penal contra el Gobierno de la Ciudad. Si no comienzan a retirar los carteles éste miércoles nos presentaremos ante la justicia a realizar el pedido formalmente”, suma Miglino.

Peleas y muertes por carteles truchos de ‘No Estacionar’

Otro de los hechos que motivaron la realización del relevamiento, son las discusiones de vecinas y vecinos que se generan a raíz de estos carteles apócrifos. Hace apenas un mes, Juan Ignacio Graña fue asesinado en Olazábal al 4700, en el barrio de Villa Urquiza, por Pedro Brandán, un vecino que alegaba que la camioneta de Graña tapaba su garage con cartel trucho de ‘No Estacionar’.

El garage en cuestión estaba cerrado hace años, con cadena y candado. El propietario de la camioneta le dijo que ese estacionamiento no estaba funcionado y que no iba a retirar el vehículo. La discusión escaló y terminó en la esquina, cuando el agresor volvió con un cuchillo y atacó de varios puntazos a Graña.

“Pero además, todos los días en la Ciudad, tenemos contabilizado que hay al menos cinco discusiones, con trompadas y diferentes lesiones por estos carteles truchos de prohibido estacionar. No hace falta que se produzcan más muertes ni discusiones por estos hechos. El ejecutivo porteño debe tomar acciones concretas  porque estos carteles constituye el delito de falsificación de instrumento público, con hasta 6 años de prisión, según el artículo 292 del Código Penal”, termina Miglino.

Irregularidades en estacionamientos porteños

En marzo de este año, Tiempo elaboró un informe a partir de un relevamiento de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, sobre los estacionamientos porteños. El organismo dejó en evidencia varias irregularidades originadas en la Dirección General de Fiscalización y Control de la Ciudad (DGFyC), respecto de las inspecciones que debe hacer regularmente sobre los estacionamientos y garajes. Lo primero que evidenció es que, la DGFyC, inspecciona distintos tipos de estacionamientos de manera desordenada, sin rigurosidad ni segmentados en los diferentes rubros existentes.

En concreto: falta de clasificación y organización de los documentos. Al solicitar la base de datos de los operativos realizados, la auditoría determinó que hay varias inconsistencias en los archivos analizados. Entre otros puntos, no contenían detalle del rubro fiscalizado ni el código de la actividad, dificultando las tareas de auditoría e impidiendo confeccionar estadísticas anuales por rubro. De 8.579 inspecciones realizadas, solo 961 pudieron analizarse correctamente. Es decir, apenas el 11% de toda la documentación contaba con los datos necesarios para poder ser relevada adecuadamente.

Además, destaca la auditoría en su relevamiento, del total de inspecciones realizadas (8.579) “3.415 carecen de información, encontrándose ‘vacías’ las celdas respectivas. Ello conlleva que en el 39,80% de los registros informados no es posible determinar la activad que se desarrolla en el domicilio inspeccionado”.

Ver comentarios

  • ¿Los carteles de no estacionar por "personas discapacitadas" que han prosperado ¿están incluidos en este relevamiento? Es llamativo el aumento de los mismos; y en algunos casos con certeza de que no corresponden con un usuario con esas limitaciones

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

8 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

8 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

8 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

9 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

9 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

9 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

9 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

9 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

9 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

9 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

10 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

10 horas hace