La Universidad de General Sarmiento presenta este lunes el proyecto de podcast "Cartas a Lula", que fueron leídos por Liliana Herrero, Taty Almeida y Estela Carlotto, entre otros.
El proyecto nació enmarcado en el reclamo por la libertad inmediata del expresidente de Brasil y surge de un trabajo anterior llamado “Líneas de Lucha”, un sito ideado por historiadores de distintas partes del mundo (entre quienes había historiadores de la UNI), donde se leen algunas de las más de 15 mil cartas que le escribieron al líder luego de su detención en abril de 2018. Las cartas llegaron al Instituto Lula y a la sede del Partido de los Trabajadores.
Carta leída por Estela de Carlotto
“A través del rostro se lee la humanidad del hombre y se impone con toda certeza la diferencia que distingue a uno de otro. Al mismo tiempo, los movimientos que lo atraviesan, los rasgos que lo dibujan, los sentimientos que emanan de él, recuerdan que el lazo social es la matriz sobre la cual cada sujeto, según su propia historia, forja la singularidad de sus rasgos y expresiones. Todo rostro entrecruza lo íntimo y lo público. Todas las personas se asemejan, pero ninguna es parecida a otra”, dice el comunicado de la radio.
Las cartas que se leen en los podcast fueron traducidos por profesores de portugués de la UNGS y están leídas, entre otros por Liliana Herrero, Estela Carlotto, Taty Almeida, Nicolás Trotta, Gabriela Diker y Horacio González entre otros. Cada uno de los podcast está acompañado por la imagen de la fotógrafa María José Malvares, autora de una serie de libros, entre ellos libro Todxs Somos Milagro.
Los podcast se pueden escuchar en las plataformas Spotify (Cartas a Lula) y en YouTube.
En la presentación de este lunes habrá una mesa panel a cargo de María Paula González, historiadora de la UNGS e integrante del proyecto Líneas de lucha; Gabriela Diker, rectora de la UNG; Nicolás Trotta rector de la UMET y Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, línea fundadora.
También participarán Alejandra Darín presidente de la Asociación Argentina de Actores, el Fernando Armani y el músico Oscar Peretto, ambos pertenecientes a la Universidad de Sarmiento.
La presentación será el lunes 9 a las 18 en el aula magna de la UMET, Sarmiento 2037.
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…