Carta abierta de escritores y escritoras a la industria editorial y el Estado

Reclaman ser tenidos en cuenta como trabajadores y parte fundamental de la producción de libros. "Necesitamos un Estado presente", afirman en una misiva en la que piden un Instituto Nacional del Libro Argentino para promover las producciones locales.

La Unión de Escritoras y Escritores, un colectivo formado en 2017 con el objetivo de reivindicar y defender los derechos “como trabajadores y parte fundamental de la industria editorial” emitieron una carta abierta en ocasión del 1 de Mayo en la que reclaman porque “no se nos tiene en cuenta ni en la industria de la que formamos parte ni al momento de diseñar políticas públicas”.

El documento reclama tanto a la industria editorial como al Estado argentino “que nuestro esfuerzo sea retribuido del mismo modo que el del resto de la cadena de producción del libro, sin sentirnos en la obligación de entregar nuestro trabajo gratuitamente en nombre de la cultura ni depender exclusivamente de las ventas”.

En otro tramo de la misiva, exigen “el derecho a una remuneración como la que perciben quienes diseñan, corrigen, imprimen o venden los libros”.  Y añaden: “Para eso, necesitamos un Estado presente que nos proteja, una Ley del libro que establezca un Instituto Nacional del Libro Argentino (tal como existe un Instituto del Cine o de la Música) cuyo objetivo sea promover la industria editorial argentina y asegurarnos un lugar digno dentro de ella, y una ley de jubilación que termine con el desamparo que padecemos”.

Y concluyen: “En tiempos tan difíciles para la cultura en general y para el sector editorial en particular, con cierre de librerías y una caída histórica en la publicación, venta y exportación de libros, el hecho de organizarnos y visibilizar nuestro trabajo constituye una acción fundamental para hacer frente a esta crisis que nos atraviesa. Desde la Unión de escritoras y escritores reivindicamos los derechos de quienes trabajamos con la palabra y consideramos necesario tomar un rol activo en nuestro reclamo”.

La Unión de Escritoras y Escritores eligió en 2019 su primera comisión directiva como asociación civil en una asamblea abierta en la cual también se aprobó el estatuto de la entidad. Actualmente integran esa comisión Marcelo Guerrieri como presidente, Guadalupe Faraj como secretaria y Luciana Strauss como tesorera.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace