Carrera contra el tiempo en el AMBA a la espera del pico de casos

Por: Jorgelina Naveiro / Nicolás Eisler

Incrementar el número de camas, acondicionar hoteles, regimientos y clubes para casos de aislamiento son las metas de Kicillof y Rodríguez Larreta para fines de abril.

Finales de abril y principios de mayo parece ser el momento que pondrá a prueba la consistencia del sistema sanitario de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires para hacer frente a la pandemia de Covid-19. En esa fecha, ambas gestiones esperan el pico de casos, por lo que cada distrito corre una carrera contra el tiempo para ampliar la capacidad de atención, con distintas estrategias según sea la gravedad de cada paciente.

El gobierno bonaerense aspira a sumar 18 mil camas más y acondicionar hospitales, hoteles, clubes y regimientos para atender a los pacientes. Ayer se registró la primera muerte por el virus en la provincia más poblada del país.Y el gobierno porteño apunta su estrategia a descongestionar el tráfico en hospitales públicos. Desde el Ministerio de Salud comenzaron a ubicar a los pacientes más leves en hoteles alquilados en medio de la emergencia.

Ambos trabajan en la misma línea que el gobierno nacional: apostar a la prevención de la pandemia.

El comité de crisis que encabeza el gobernador Axel Kicillof realizó esta semana un relevamiento en los 135 municipios para saber la cantidad de camas disponibles en cada uno de los distritos. La Provincia cuenta actualmente con 1900 camas en terapia intensiva y estiman que para afrontar el pico de la pandemia, en principio, serán necesarias al menos mil más: 500 ya fueron adquiridas y comenzarán a llegar a los hospitales esta semana. Pero también se necesitarán 3 mil camas para cuidados simples y unas 14 mil para aislamiento de los casos leves.

El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, explicó que la proyección de la curva de contagios que comparten con Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires indica que el momento más complicado llegará a partir de fines de abril. «Estamos poniendo todos los esfuerzos en estar preparados, con toda la infraestructura sanitaria para cuando llegue el pico de contagio», sostuvo y agregó: «Vamos a necesitar tener disponibles más camas adicionales de terapia intensiva, de cuidados generales y de aislamiento en hoteles, regimientos y múltiples lugares. Estamos trabajando en acondicionar todos esos espacios».

Por un lado, el gobierno nacional planifica poner a punto y reabrir los dos hospitales que están en La Matanza y que fueron abandonados en los últimos cuatro años: el «René Favaloro», ubicado en Rafael Castillo, y el «Néstor Kirchner» de Gregorio de Laferrere. Además anunció que construirá cinco hospitales móviles modulares en el Conurbano, en los distritos de Florencio Varela, Quilmes, Tres de Febrero, Hurlingham y Moreno. Algunos serán montados en los terrenos dependientes de las Unidades de Pronta Atención (UPA).

La gestión provincial avanzará además en las próximas semanas con la creación de nuevos Centros de Emergencia para la Pandemia Coronavirus (CEPAN) como el que fue inaugurado esta semana en el hospital Rubén «Cacho» Caporaletti de José C. Paz para sumar camas de terapia intensiva y de cuidados progresivos, equipados especialmente para atender la enfermedad. En tanto, el laboratorio estatal provincial “Tomás Perón” también está abocado a la pandemia: duplicó la fabricación de alcohol en gel y ahora espera los reactivos para comenzar a realizar los test de coronavirus.

En la Ciudad

El jefe de Gobierno participa habitualmente de las conferencias que organiza la Ciudad a primera hora de la mañana junto con uno o varios ministros y lo mismo hace el vicejefe. Esos encuentros con la prensa sirvieron hasta ahora para repasar las nuevas directivas para enfrentar la pandemia.

En el gobierno continúan apostando a la prevención porque saben que con las casi 7000 camas totales de internación en la Ciudad será difícil hacer frente al coronavirus si los casos se multiplican exponencialmente. Es cierto que Larreta prometió sumar 400 de terapia general y 150 de intensiva, pero las 2,4 camas de internación por cada mil habitantes están lejos de ser suficientes.

Por eso, los pacientes con síntomas leves comenzaron a ser internados en hoteles. “Lo que necesitan es aislamiento”, explican en el gobierno. El pasado viernes el Panamericano recibió a los 400 pasajeros y tripulantes que viajaron en ferry junto con un infectado de coronavirus. Harán 14 días de cuarentena.

La clave estará en poder achatar la curva y que los contagios disminuyan al mínimo para evitar saturar un sistema de salud, que en los últimos años vio reducirse su presupuesto respecto de otras áreas. “Es necesario esparcir la cantidad de casos al máximo”, señalan desde la Ciudad.

La coordinación con los privados es clave para no saturar el sistema público. De hecho,el primer caso atendido en la Ciudad, fue de una de persona alojada en un sanatorio perteneciente al Swiss Medical Group, perteneciente al empresario mediático Claudio Belocopitt. Pasó por la Maternidad Suizo Argentina y luego fue trasladado al Sanatorio Agote, siempre dentro del sistema privado.

“Hasta ahora veníamos haciendo mucha vía pública, reparto de folletería y esas cuestiones. Seguimos poniendo el acento en las redes sociales. También los llamados telefónicos con IVR”, explicaron desde el Ejecutivo sobre la estrategia para concientizar a la población.

En el gobierno consideran que las personas están suficientemente informadas de las implicancias del virus y esperan que respeten la cuarentena. El subsecretario de Seguridad, Marcelo D´Alessandro, fue tajante: el que incumpla el aislamiento social será detenido.

Compartir

Entradas recientes

Mientras el Gobierno desfinancia el INTI, lo entrega como estacionamiento para el Quilmes Rock

El evento musical arranca este finde en Tecnópolis. De acuerdo a la información oficial de…

5 horas hace

Nepotismo en Santa Fe: Amalia Granata designó a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial y candidata a convencional constituyente justificó la contratación argumentando una falta de…

5 horas hace

Hackean 665.128 estudios médicos: la filtración de datos de salud más grande del país

Pertenecen a 30 clínicas y sanatorios privados y fueron obtenidos a partir de un ataque…

6 horas hace

La CGT recibió a jubilados mientras crece la adhesión a las jornadas de movilización y paro

En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del…

7 horas hace

Sangría de reservas: el Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio…

8 horas hace

Pese a que el Senado rechazó su pliego hace más de un día, García Mansilla sigue en la Corte Suprema

García Mansilla lleva más de 24 horas en el cargo que el Poder Legislativa desaprobó.…

9 horas hace

Electrónica, metal, esplendor… y Justice para todos

El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…

21 horas hace

La Corte desestimó un recurso para considerar travesticidio el crimen de Diana Sacayán

La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…

21 horas hace

Estrenan la obra teatral sobre la historia de María de los Remedios del Valle

El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…

22 horas hace

Kicillof denunció la suspensión de medicamentos y acusó a Milei de cometer un «crimen sanitario»

El gobernador presentó el programa Medicamentos Bonaerenses y apuntó contra "la crueldad" del Gobierno Nacional.

22 horas hace

Los bancos adelantaron vencimientos de las tarjetas de crédito: qué hacer

La decisión fue advertida por los clientes al revisar sus resúmenes, aunque algunos bancos incluyeron…

22 horas hace

Personajes e historias de tierra adentro: presentan un libro de crónicas de un periodista tucumano

"La copa del faso y otras crónicas" del periodista Exequiel Svetliza se presentará el sábado…

23 horas hace