Carolina Luján: «Es más fácil encontrar a dos personas que jueguen al ajedrez que uno al básquet o al voley»

Por: Agustín Palmisciano

La única Maestra Internacional Absoluta del país, a sus 38 años, ya no sólo se dedica al juego sino también a su gestión: "Es un deporte con potencial y hay que crear vínculos entre la gente y las marcas", dice.

De sus inicios en la década del ’90, cuando tenía menos de 10 años, la ajedrecista bonaerense Carolina Luján -hoy Maestra Internacional Absoluta y Gran Maestra Femenina- recuerda que sus padres salían a golpear las puertas de las intendencias y de los municipios en busca del apoyo económico que le permitiera viajar a los torneos que clasificaba. “La situación no cambió”, reflexiona la jugadora que, luego de tres décadas como profesional y 20 años como la mejor del país, observa las mismas dificultades en sus colegas al momento de trasladarse a las competiciones por falta de fondos.

En un deporte donde las mujeres fueron autorizadas en 1920, un siglo más tarde sólo el 12% son jugadoras a escala global. “En la Argentina es peor, menor al 10%”, dice Luján, hoy de 38 años, que llegó a ser top 100 mundial. En la Argentina hay tres colegas que se destacan especialmente. La novedad es Candela Francisco, de 17 años, que volvió a colocar al ajedrez femenino como noticia tras coronarse campeona mundial juvenil en 2023 y se convirtió en la número 1 nacional: “No me molesta que me haya destronado. Al contrario”, dice Carolina, que fue campeona continental en 2014 y representó a la Argentina en nueve Olimpíadas y seis Mundiales. En el podio también está, por supuesto, Claudia Amura (53), considerada la mejor jugadora iberoamericana de la historia -fue 12° en el ranking mundial en 1991- y la primera hispanoparlante en conseguir el título de Gran Maestra.

En 1994, y con 9 años, Luján compitió por primera vez en el Campeonato Argentino: le fue tan bien que le permitió llegar primero al Panamericano y después al Mundial. La asistencia al colegio, el apoyo de la familia y el entrenamiento de seis horas diarias que requiere la disciplina nunca fueron un problema. Sí lo era conseguir el dinero para viajar. Sobre todo, por las distancias, en su mayoría, lejanas a Sudamérica. Con el paso de los años, Carolina relata que esta situación es la misma para los y las jugadores del país: “Cuando viajamos a competir nos vamos entre uno o dos meses para participar de varios torneos y hacer valer la plata del pasaje”. Entre 2005 y 2015, Carolina ganó cinco títulos nacionales y siete continentales y, tras conocer cientos de ciudades, ganar trofeos y reconocimientos, decidió interesarse por la gestión deportiva.

Su trayectoria le abrió el camino en la gestión, donde preside la Federación de Ajedrez del Oeste del Gran Buenos Aires. Además coordina el Programa de Ajedrez de la Universidad de Tres de Febrero, brinda clases y trabajó en el Observatorio del INADI, donde vinculaban al Estado con los deportistas. En 2022, el Ministerio de Cultura impulsó el programa Ajedrecear, un espacio para el que las personas de todas las edades puedan participar de un deporte que se encuentra entre los más practicados del país. Para Carolina, la respuesta está en que en cualquier entorno hay alguien que sabe jugarlo: «Es más fácil encontrar a dos personas que sepan jugar al ajedrez que uno que practique básquet o el voley», señala. Entre las próximas figuras, habla de Faustino Oro, un chico de 9 años y «número 1 del mundo en esa categoría. Tiene un ránking internacional que a esa edad no tuvo ni Garry Kasparov».

-¿Siempre fue el Estado el que permitió la llegada de algún auspiciante para poder viajar?

-Sí, y con distintos representantes de espacios políticos. Algún senador o diputada, gobernador o intendente. Pero siempre fue para zafar o apagar el incendio. Es decir, había que viajar al Mundial y se necesitaban 5 mil dólares y, después de golpear mil puertas, aparecía el sponsor.

-¿Siempre es apelar a sensibilizar?

-Exactamente, y también tener la suerte de que al otro le gustara el ajedrez o el deporte en general. Eso pasa y es algo que tengo en la mira para tratar de resolverlo y que no siga así. En el último Sudamericano de la Juventud en Brasil, la campeona argentina Sub-10 no tenía plata para viajar. El campeón argentino Sub-16 tampoco. Siempre es igual, la familia sale a buscar el apoyo, y a veces, solo alcanza para ir a un torneo.

-¿A partir de ahora conseguir un apoyo estatal será más complejo?

-El Estado siempre estuvo pero tenemos que buscar la forma de no depender porque tiene muchísimas cosas de qué ocuparse. Entonces, presentarse para jugar un torneo de ajedrez y del otro lado hay gente que no come, es un poco fuerte. Pero sí creo que hay que tener un compromiso como fue el Enard, que recibía  el 1% de la recaudación de telefonía móvil para destinarlo al deporte de alto rendimiento. Con el Gobierno de Macri eso cambió, transformó al Ministerio de Deportes en Secretaría y le hizo perder su condición de ente autárquico. El presupuesto volvió a ser pequeño.

Carolina fue madre de Martina en 2020 y, por la pandemia y la maternidad, no compitió durante más de un año. En el medio, jugaba partidas por internet y la idea del retiro empezó a circular en su cabeza. Sin embargo, alejarse del ajedrez no es una opción que considere como real: su objetivo es mejorarlo. «Es un deporte con potencial y hay que aprovechar ciertas herramientas para entablar un vínculo con la gente y las marcas», agrega.

En 2022, Louis Vuitton retrató a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo simulando una partida de ajedrez. Poco antes había tenido su pico de popularidad, en Netflix, la serie Gambito de Dama: «Que estas cosas pasen son importantes. No podemos dejar que aparezcan las oportunidades delante de nuestros ojos y desaprovecharlas. Es importante para la disciplina», dice Carolina, que en el programa que coordina en la UNTREF propone un mix entre viejos dirigentes, jugadoras, jugadores y árbitros con el objetivo de tener un espacio de trabajo donde complementarse.

Para Carolina, además, una vía de escape es su club, Independiente de Hurlingham. Juega al handball como federada,  uno de los espacios donde se olvida de su profesión: «Cuando llego a entrenar me olvido de todo», dice la jugadora que en 2017, como campeona continental decidió no participar del Mundial de Irán a causa de las restricciones impuestas por un régimen teocrático. Sin embargo, su labor como referente en el ajedrez provoca que cada día busque el método para lograr una mejor gestión y apoyo para todos los ajedrecistas que surjan.

Compartir

Entradas recientes

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

12 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

19 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

19 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

26 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

30 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

34 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

39 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

52 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

52 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace