Fue la gestora del II Abierto Internacional de FAOGBA, un certamen con múltiples diferencias en la logística del circuito nacional. “Merecemos mejores condiciones y torneos que estén a la altura del potencial que tienen los grandes talentos jóvenes del país”, resaltó.
Ahora se encargó de organizar el II Abierto Internacional de FAOGBA (Federación Argentina del Oeste del Gran Buenos Aires), que contó con la presencia de referentes nacionales e internacionales y que repartió un millón de pesos en premios. “El balance del torneo es sin dudas positivo, porque participaron 117 ajedrecistas de todo el país y también del exterior y nos dimos el gusto de tener a grandes figuras del ajedrez jugando una semana en el Oeste del Gran Buenos Aires”, destacó la jugadora que participó en nueve Olimpíadas representando al país y que ganó múltiples torneos nacionales e internacionales.
“Hace tiempo vengo observando que no tenemos torneos de buen nivel en Argentina, las competencias son cada vez más precarias en calidad organizativa y deportiva y tenemos la suerte ahora que muchos colegas destacaron el hecho de tener un torneo que tuvo una duración de ocho días y no tres como se suelen hacer últimamente. Es más sencillo, y más barato, organizar algo en tres pero deportivamente es peor. Es importante que las dirigencias de todo el país se comprometan a subir la vara”, agregó.
En el torneo participó, por ejemplo, Sandro Mareco, mejor rankeado del país, pero también la Gran Maestra y referente del ajedrez argentino Claudia Amura. También estuvo una de las máximas promesas del ajedrez argentino -y mundial – como el Maestro FIDE Ilan Schneider, quien junto a Faustino Oro y Candela Francisco integran el tridente que hace soñar por primera vez en décadas con tener ajedrecistas argentinos en la élite mundial.
“También estuvo el mejor streamer de ajedrez de habla hispana, el Gran Maestro Pepe Cuenca, el ocho veces Campeón Argentino el GM Diego Flores, la Maestra Internacional de cordobesa Mili Brizzi y la múltiple Campeona Argentina María Florencia Fernández. En Argentina tenemos muy pocas chances de tener un roce deportivo y los eventos que vengo organizando apuntan a mejorar en este sentido”, resaltó Luján, quien coordina a su vez el programa de ajedrez en la UNTREF.
Para ella el torneo fue muy especial y le sirvió también para reforzar su rol de gestión y búsqueda de mejores condiciones para las y los ajedrecistas. Desde hace mucho tiempo muestra su crítica hacia la Federación Argentina de Ajedrez por su falta de organización y diferentes irregularidades que denuncia que suceden en ese ámbito.
“Creo que hay que decirlo y hacer para que se cumpla. No solucionamos nada quejándonos de lo mal que se han hecho -o se siguen haciendo – las cosas, tenemos que involucrarnos para ser mejores. Entiendo la falta de esperanza, la decepción, el miedo, la impotencia que generan ciertas situaciones y especialmente ciertas personas, por eso quiero invitar a la comunidad ajedrecística a participar, que vean que se puede, que es posible hacer las cosas bien”, resumió Luján, quien se sumó al puñado de ajedrecistas que además de competir se acoplaron a la organización de torneos, en este caso con una mayoría de presencia femenina, algo también poco frecuente en estos certámenes.
Para el ajedrez argentino, sin un apoyo claro desde las federaciones, los auspicios para el crecimiento de los ajedrecistas se vuelven algo clave. Es por eso que Luján resalta el hecho de que la organización Marcel Duchamp haya vuelto a auspiciar torneos en Argentina, así como también el impulso que dio CAPMIN y Minetech, con quienes también organiza el Circuito Minero.
«Así como es imposible organizar un Abierto Internacional sin los auspiciantes privados, es imposible para una institución deportiva desarrollarse sin el acompañamiento del Estado. Por suerte en esta iniciativa nos acompañó la Provincia de Buenos Aires”, explicó la jugadora que cuenta con un ranking ELO de 2269.
Luján, gran admiradora de los grandes talentos jóvenes de ajedrez del país, terminó el 2023 con buenos resultados y consiguiendo su primera Norma de Organizadora Internacional y ya en abril volverá a competir a nivel internacional.
“Me gustaría jugar las Olimpiadas que se hacen en septiembre en Budapest, serían mi décima participación y algo muy hermoso para mí, pero la falta de organización del supuesto Equipo Olímpico me hace dudar todo. Estamos a la espera, es para pensar si es para reírse o para llorar. Si pasa, daré lo mejor de mí, y sino seguiré con mis proyectos, si hay algo con lo que no van a poder nunca es con mi amor por el ajedrez”.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…