Carolina Luján, la campeona de ajedrez que busca nuevos desafíos para Argentina

Por: Guido Molinari

Fue la gestora del II Abierto Internacional de FAOGBA, un certamen con múltiples diferencias en la logística del circuito nacional. “Merecemos mejores condiciones y torneos que estén a la altura del potencial que tienen los grandes talentos jóvenes del país”, resaltó.

La avalan más de 30 años de experiencia y un camino inagotable entre casilleros blancos y negros. Tenía ocho cuando empezó a sentir que el ajedrez había llegado para quedarse en su vida y no hay día en que la estrategia no pase por su cabeza. Desde la logística cotidiana, hasta cómo encontrar los mejores movimientos en un tablero o cómo pensar la gestión de un torneo de primer nivel. Es por eso que Carolina Luján, una de las mejores ajedrecistas argentinas de la historia, siempre quiere ir por más.

Ahora se encargó de organizar el II Abierto Internacional de FAOGBA (Federación Argentina del Oeste del Gran Buenos Aires), que contó con la presencia de referentes nacionales e internacionales y que repartió un millón de pesos en premios. “El balance del torneo es sin dudas positivo, porque participaron 117 ajedrecistas de todo el país y también del exterior y nos dimos el gusto de tener a grandes figuras del ajedrez jugando una semana en el Oeste del Gran Buenos Aires”, destacó la jugadora que participó en nueve Olimpíadas representando al país y que ganó múltiples torneos nacionales e internacionales.

“Hace tiempo vengo observando que no tenemos torneos de buen nivel en Argentina, las competencias son cada vez más precarias en calidad organizativa y deportiva y tenemos la suerte ahora que muchos colegas destacaron el hecho de tener un torneo que tuvo una duración de ocho días y no tres como se suelen hacer últimamente. Es más sencillo, y más barato, organizar algo en tres pero deportivamente es peor. Es importante que las dirigencias de todo el país se comprometan a subir la vara”, agregó.

En el torneo participó, por ejemplo, Sandro Mareco, mejor rankeado del país, pero también la Gran Maestra y referente del ajedrez argentino Claudia Amura. También estuvo una de las máximas promesas del ajedrez argentino -y mundial – como el Maestro FIDE Ilan Schneider, quien junto a Faustino Oro y Candela Francisco integran el tridente que hace soñar por primera vez en décadas con tener ajedrecistas argentinos en la élite mundial.

“También estuvo el mejor streamer de ajedrez de habla hispana, el Gran Maestro Pepe Cuenca, el ocho veces Campeón Argentino el GM Diego Flores, la Maestra Internacional de cordobesa Mili Brizzi y la múltiple Campeona Argentina María Florencia Fernández. En Argentina tenemos muy pocas chances de tener un roce deportivo y los eventos que vengo organizando apuntan a mejorar en este sentido”, resaltó Luján, quien coordina a su vez el programa de ajedrez en la UNTREF. 

Para ella el torneo fue muy especial y le sirvió también para reforzar su rol de gestión y búsqueda de mejores condiciones para las y los ajedrecistas. Desde hace mucho tiempo muestra su crítica hacia la Federación Argentina de Ajedrez por su falta de organización y diferentes irregularidades que denuncia que suceden en ese ámbito.

“Creo que hay que decirlo y hacer para que se cumpla. No solucionamos nada quejándonos de lo mal que se han hecho -o se siguen haciendo – las cosas, tenemos que involucrarnos para ser mejores. Entiendo la falta de esperanza, la decepción, el miedo, la impotencia que generan ciertas situaciones y especialmente ciertas personas, por eso quiero invitar a la comunidad ajedrecística a participar, que vean que se puede, que es posible hacer las cosas bien”, resumió Luján, quien se sumó al puñado de ajedrecistas que además de competir se acoplaron a la organización de torneos, en este caso con una mayoría de presencia femenina, algo también poco frecuente en estos certámenes. 

Para el ajedrez argentino, sin un apoyo claro desde las federaciones, los auspicios para el crecimiento de los ajedrecistas se vuelven algo clave. Es por eso que Luján resalta el hecho de que la organización Marcel Duchamp haya vuelto a auspiciar torneos en Argentina, así como también el impulso que dio CAPMIN y Minetech, con quienes también organiza el Circuito Minero.

«Así como es imposible organizar un Abierto Internacional sin los auspiciantes privados, es imposible para una institución deportiva desarrollarse sin el acompañamiento del Estado. Por suerte en esta iniciativa nos acompañó la Provincia de Buenos Aires”, explicó la jugadora que cuenta con un ranking ELO de 2269.

Luján, gran admiradora de los grandes talentos jóvenes de ajedrez del país, terminó el 2023 con buenos resultados y consiguiendo su primera Norma de Organizadora Internacional y ya en abril volverá a competir a nivel internacional.

“Me gustaría jugar las Olimpiadas que se hacen en septiembre en Budapest, serían mi décima participación y algo muy hermoso para mí, pero la falta de organización del supuesto Equipo Olímpico me hace dudar todo. Estamos a la espera, es para pensar si es para reírse o para llorar. Si pasa, daré lo mejor de mí, y sino seguiré con mis proyectos, si hay algo con lo que no van a poder nunca es con mi amor por el ajedrez”. 

Compartir

Entradas recientes

“Las voces del silencio”, una película para abordar los crímenes de lesa humanidad y torturas durante la Guerra de Malvinas

El material audiovisual denuncia los crímenes de lesa humanidad y torturas ejecutadas por los dictadores…

2 horas hace

Piden llevar al recinto el proyecto para declarar la Emergencia en Discapacidad

Diputados realizará un plenario de comisiones para intentar avanzar con la iniciativa. Es un reclamo…

2 horas hace

Supermercados y mayoristas afirman que rechazaron listas de precios con aumentos tras la devaluación

Aseguraron que contenían aumentos de hasta el 12%. "Es injustificado", señalaron. Apuntaron a los fabricantes…

2 horas hace

El gobierno se niega a implementar el nuevo índice de precios del Indec, que podría revelar una inflación más alta

El organismo ya tiene lista una actualización metodológica que incluye cambiar la vieja canasta de…

3 horas hace

Pablo Fábregas: «Más que el teatro, me preocupa que el 50% de la población argentina está en condición de pobreza» 

El guionista, humorista y productor dirige por primera vez una obra teatral. Se trata de…

3 horas hace

Georgieva se sumó a la campaña electoral de Milei

La mandamás del Fondo Monetario Internacional aseguró que “la gente apoya al gobierno de Milei…

3 horas hace

Viviana Canosa y el transodio como show

Tras vincular a Lizy Tagliani con una red de trata y pedofilia, dijo tener pruebas…

4 horas hace

Ben Mendelsohn vuelve al universo Star Wars con «Andor»: «Es una serie más adulta que permite trabajar con emociones profundas, ese es su triunfo»

La segunda temporada de la ficción creada por Tony Gilroy llegará a Disney+ en pocos…

4 horas hace

Gloria y loor al Trinche, maestro de la número cinco, a 51 años de su clase magistral

El 17 de abril de 1974 Tomás Felipe Carlovich, leyenda del deporte rosarino, bailó a…

5 horas hace

Amenazas fascistas en un instituto de Monte Grande: «La única solución es erradicar a los zurdos»

Apareció días atrás en el Instituto 35 una hoja escrita a mano pegada en el…

5 horas hace

No más paritarias libres: el gobierno de Milei sólo homologará los acuerdos por debajo de la inflación

Frente al anuncio de una marcha convocada por la CGT, el régimen profundiza sus políticas…

5 horas hace

Criptoestafa: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona y Roberto…

6 horas hace