Luis Caro presenta su decimosexto trabajo discográfico, “País semejante 2", en el que recrea obras de referentes fundamentales de la música argentina creadas entre las décadas de 1980 y 2000. La presentación será este sábado 13, a las 21 en Café Vinilo.
Esos recorridos potenciaron en él la definición de la palabra “artista”, ya que su espíritu inquieto lo llevó a generar diversos proyectos vinculados a lo cultural, como el teatro, la música, los títeres y a la creación de distintas fundaciones y espacios culturales.
Además a lo largo de su trayectoria tuvo la posibilidad de compartir escenarios con Nicomédes Santa Cruz, Los Jaivas, Victor Heredia, Fito Páez, Facundo Cabral, Amparo Ochoa, Soledad Bravo, Pedro Luis Ferrer, Sara González, Polo Montañez, Joan Manuel Serrat o Mercedes Sosa.
En su faceta como músico, en el nuevo álbum aborda un puñado de canciones del repertorio popular que tiene al folklore como centro y recrea con sobria personalidad obras de referentes fundamentales de la música argentina creadas entre las décadas de 1980 y 2000. Las mismas son interpretadas con ajustados y sutiles arreglos acústicos y con la cálida voz de Caro, que dice cada palabra potenciando el sentido emocional que expresa cada texto.
El acompañamiento de Juan Fermín Ferraris en piano, arreglos y coros, Nico Pasetti en contrabajo, Juan Miguel Carotenuto en batería y Guillermo Báez en violín y Martín Krentz en cello (“Todavía cantamos”) le da a las canciones un marco sonoro acorde al espíritu general de la obra.
Pero, como artista inquieto que es, País semejante 2 es un trabajo conceptual en formato de disco/libro, tal como su anterior álbum aparecido en 2018. En aquél se reunieron autores de entre los años 60 y los 80, mientras que la flamante placa lo hace con los creadores que se sucedieron desde entonces hasta el inicio del nuevo siglo.
Caro afirma que “en este lapso de violencia política y degradación cultural y social, curiosamente nuestra música popular se mantuvo rediviva. Fue cuando surgieron la mayoría de las composiciones seleccionadas. País Semejante 2 es un intento por llegar al hueso de estas canciones, de resignificarlas, de tener la posibilidad de contribuir mínimamente a la belleza, a la memoria y a la identidad cultural.”
Por tal motivo, el repertorio que conforma el disco es un muestrario de diversas formas cancionísticas que siguen resonando en el imaginario popular contemporáneo, como “Sálvese quien pueda” (Juana Molina), “De fiesta en fiesta” (Hermanos Ríos / Peteco Carabajal), “Mba Epa Doña Froilana” (Teresa Parodi / Raúl Carnota), “Detrás del muro de los lamentos” (Fito Páez), “Gatitos de las penas” (Raúl Carnota), “Zamba del arribeño” (Néstor Soria / Juan Falú), “Sabana grande” (Hugo Santella / Luis Caro), “Tu nombre y el mío” (Lisandro Aristimuño), “Contradicción” (Juan Miguel Carotenuto), “Canción del Pinar” (Jorge Fandermole), “Huella del cariño” (Leopoldo Marechal / Tata Cedrón) y “Todavía cantamos” (Víctor Heredia), que cierra el álbum en una versión conmovedora.
En este nuevo disco-objeto estas canciones conviven con textos de Carlos Polimeni, Nancy Ábalos, Reynaldo Sietecase, Rafael Bielsa, Mariano del Mazo, Gabriela Bruzos, Julio César Petrarca, Belén López del Río, Ricardo Arriagada y Sylvia Zabzuk y citas de Alejandro Zambra, Juan L. Ortíz, Juana Bignozzi, Juan Gelman, León Felipe, Luis Cernuda, Alejandra Pizarnik, Roberto Bolaño, Kadhim Jihad, Ida Vitale y José Saramago. Tanto los textos como las letras de las canciones son ilustrados por las fotografías de Carlos del Río y las pinturas de Celina Carelli y Felipe Carelli.
Inquieto y multifacético, creativo y comprometido con el entorno social y artístico que le toca vivir, Luis Caro continúa siendo un generador inquieto de proyectos en los que demuestra que es necesario ser consecuente con las convicciones que se tienen.
Luis Caro presenta País semejante 2 el sábado 13 en Café Vinilo, Estados Unidos 2483 (Entre Alberti y Matheu) , CABA
Entradas en http://cafevinilo.com.ar/ o en Alternativa Teatral
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…