Carne: cooperativas del sector alertan que el precio podría aumentar un 60% en el primer trimestre

Por: Agencia ANSOL

Oscar "Vasco" Huidobro, de FASACOT; y Marcelo Yaquet, de La Foresta, analizan los precios de la carne vacuna. ¿Hubo especulación del agronegocio en nombre de la sequía?

Este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación del febrero pasado fue del 6,6 por ciento, donde el factor «alimentos» fue clave, ya que ese ítem subió un 9,8 en un solo mes. En ese marco, el precio de la carne fue protagonista: por ejemplo, en el Gran Buenos Aires aumentó un 21,1% en febrero y un 3,9% en enero, con lo cual totaliza un 26% en dos meses.

Ante este escenario, la pregunta que surge es si van a seguir en alza ese alimento que es parte de la cultura de los argentinos y ANSOL salió a buscar respuestas. «En el primer trimestre del 2023 el aumento de la carne va a totalizarse en un 60 por ciento, pero se evalúa que para el segundo trimestre (abril-junio) va a haber un 15 o 20 por ciento más, por lo que la carne va a seguir aumentando», vaticinó Oscar «Vasco» Huidobro, dirigente de la Federación de Alimentación Solidaridad y Autogestión (FASACOT).

Consultado sobre los factores que motivan esos fuerte aumentos, el dirigente cooperativo que «además de la sequía y el impacto de la guerra Rusia-Ucrania, hay especulación por parte de la Mesa de Enlace y grandes productores», ya que «ahora hay caída de stock de carne y aumento de precio por la cantidad de animales que faenaron a final de 2022 por miedo a la falta de pastura, cuando podrían haber aguantado». Según Huidobro la cuenta es fácil: en diciembre la carne estaba más barata porque había más oferta, pero ahora sin tantos animales de pie, el precio sube.

Las cooperativas no pueden hacer mucho al respecto. «No lo podemos frenar, esos aumentos del animal se trasladan al frigorífico y a las carnicerías. Nosotros somos 12 cooperativas con 3 mil compañeros en el país. Todo eso produce merma en la venta de carne propia y la producción y comercialización social se cae», aseguró el titular de FASACOT. Y reforzó: «La Mesa de Enlace ve una debilidad en el Gobierno y le sacan provecho como ya pasó con el ‘dólar soja’. Hay que parar esto, el precio del kilo de novillo en pie estaba a $309 a fin de año y la semana pasada subió a $418».

Quién también respondió las consultas de este medio fue el Director de Fortalecimiento de los Sistemas Productivos Locales, Marcelo Yaquet, de la subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios. El dirigente, reconocido por su activismo dentro de la Cooperativa de carne La Foresta indicó que «hay elementos que indican que va a seguir aumentado, ya que la variación anual de la carne vacuna está alrededor del 90 %».

Sobre los motivos, precisó: «Se debe al aumento de los costos de los alimentos para los animales, la situación climática (sequía)- aunque hay que ver qué sucederá de ahora en más con el clima- el alza en los costos de producción en la industria (mataderos y frigoríficos), el comportamiento de la exportación (que el precio de la exportación no nos empuje el precio local), y desde el Estado no encontramos el modo de armonizar dicha situación».

Como medida de solución ante este conflicto, Yaquet dijo que «hay que alinear el precio de los alimentos con los salarios. Hoy las paritarias, en general, están cerrando por debajo de la inflación. Eso no es bueno. Hay que recomponer los salarios (salariazo), porque si no los únicos que ganan con estos precios son los grandes jugadores económicos del sistema agroalimentario argentino y los perdedores somos los trabajadores, los sectores populares, las mayorías y el gobierno».

En la misma línea, Huidobro pidió: «Necesitamos que el Estado nos visibilice y nos ayude también económicamente, sino vamos a tener frigoríficos que pueden perder la producción y terminar cerrado o vinculado a ‘matarifes’ que con espalda financiera aprietan a los obreros autogestionados sin patrón».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace