Durante cuatro noches de febrero, se vuelve a disputar el reinado carnavalero entre distintas comparsas. "Es parte de la cultura de todos los que vivimos acá", cuenta el intendente Martín Ascua.
La historia del Carnaval de Paso de los Libres comenzó casi con la fundación de la ciudad, en septiembre de 1843. Su cercanía con Brasil, su acervo cultural y la inmigración -entre otros fenómenos sociológicos- hicieron que la población libreña este muy relacionada y alcanzada por esta celebración.
“El carnaval es parte de la cultura de todos los que vivimos en Paso de los Libres porque las comparsas son un lugar de referencia, donde cada uno encuentra un lugar. También tiene un impacto en la economía de la ciudad, porque vienen de diferentes lugares del país, incluso de Brasil a disfrutar de esta fiesta que se vive en febrero, pero para que se trabaja todo el año en los trajes, las canciones, las carrozas”, explicó el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascua.
Las cuatro comparsas de este tramo del carnaval -ya se realizaron los desfiles de las agrupaciones carnavaleras del Grupo Popular- podrán disfrutarse en el Sambódromo Municipal. Las entradas van desde los 500 a 1.500 pesos -para las tribunas-, también se pueden adquirir entradas con sillas que van de los 5.000 a los 8.000 pesos, según la noche elegida. También hay ubicaciones en mesas, que tienen 6 sillas cada una, y van de los 33.000 a los 54.000 pesos; Camarotes, con 10 sillas cada uno, que van de los 50.000 a los 90.000 pesos; o Palcos, con 12 sillas cada uno, que van de los 72.000 a los 120.000 pesos. Las entradas se pueden adquirir en https://www.entradaweb.com.ar/.
Los primeros registros de desfiles datan de finales del siglo XIX, en dónde grupos de vecinos se disfrazaban y bailaban en las calles céntricas de la ciudad al son de «marchinhas» ejecutadas por las orquestas de la ciudad hermana de Uruguayana. A pedido de la Iglesia -debido a la coincidencia con el inicio de la Cuaresma-, los desfiles se trasladaron desde la Plaza Independencia hacia la calle Colón.
Otro evento que transformó el carnaval de Paso de los Libres fue la construcción y posterior inauguración del Puente Internacional que une a Brasil y Argentina a través de las ciudades hermanas Libres y Uruguayana.
Este hecho aceleró y profundizó los lazos fraternos de ambas ciudades y el carnaval no fue excepción. En 1948, en el Club Social de Uruguayana, se fundó la primera comparsa de Paso de los Libres «La Escuela de Samba del Club Social» que, luego de diferencias, en 1955, se transformaría en las comparsas Zum Zum y Carumbé.
Desde ese momento, 1955, el carnaval de Paso de los Libres avanzó a pasos agigantados en dónde formaron parte muchas comparsas hoy extintas como Kismet, Imperial, Interlibres, Pirulín, entre otros.
En 2008, se inauguró el Sambódromo municipal. Actualmente, el carnaval libreño cuenta con nueve agrupaciones: en el Grupo Especial están Carumbé, Zum Zum, Tradición y Linda Flor; en el Grupo Popular: Imperatriz, Catamarca, Armonía del Samba, Renacer y Esplendor.
Los productos manufactureros estuvieron a la cabeza en un mes de movimientos leves. El costo…
Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere…
Las autoridades continúan con la búsqueda de su pareja, Antonella Barrios.
El día después de las elecciones legislativas porteñas ofrece fotos menos triunfalistas para el líder…
El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…
Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…
Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…
El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…
Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…
La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.
Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.
Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…