Carlos Ulanovsky recibirá el Premio Rosa de Cobre

El galardón, que es un reconocimiento a la trayectoria en el campo de la cultura, recae en esta oportunidad sobre una figura emblemática del periodismo argentino que, además, es docente, crítico, historiador y autor de diversos libros tanto de historia de los medios como biografías, crónicas y ficción.

Carlos Ulanovsky no necesita presentaciones ni ante el medio periodístico, donde es conocido por el cariñoso apócope de “Ula” ni tampoco ante el público que lo escucha, lo lee y lo sigue desde hace muchísimos años.

En reconocimiento a su enorme trayectoria, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno ha decidido homenajearlo con el Premio Rosa de Cobre. El escritor Carlos Bernatek, asesor de la dirección de la institución, explica que el otorgamiento del premio se ha decido en razón de que es que Ulanovsky es un  «referente del periodismo, la difusión cultural y la comunicación social, desplegó en sus programas una vasta tarea formativa, abierta a la participación y el debate». Además “ha contribuido de modo significativo en la formación profesional y en la difusión cultural con criterios abiertos y democráticos. Es autor de libros fundamentales para el conocimiento de los medios de comunicación en la Argentina».

Nacido el 23 de octubre de 1943, se inició en el periodismo en 1963. Desde entonces ha trabajado en diversos medios gráficos tanto de la Argentina como de México.

Es autor de más de una veintena de libros sobre medios, biografías ensayos, crónicas, novela y análisis del lenguaje, que, como la radio y Racing, es una de sus grandes pasiones. Entre sus títulos pueden mencionarse, entre muchos otros,  Días de radio, Los argentinos por la boca mueren (I y II), Paren las rotativas, Siempre te escucho, Qué desastre la TV, Crónicas del exilio, Vivir entre butacas, No bailes nunca en dos bodas a la vez, Crónicas del exilio y Redacciones.

Entre 2003 y 2006 dirigió las dos radios de la ciudad (la AM 1110 y la FM 2por4). Su actuación como periodista radial comenzó en 1972 y continúa hasta la actualidad.

La ceremonia de premiación será el próximo jueves 27 de octubre a las 19  en la Sala Augusto Raúl Cortazar de la Biblioteca Nacional (Agûero 2502, CABA. Estarán presente Any Ventura y Hugo Paredero), Entrada libre y gratuita.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace