El embajador ante la OEA fundamentó la posición al señalar que "la República Argentina reafirma su compromiso con la facilitación del diálogo entre los actores políticos en busca de una salida pacífica y política a la situación crítica que atraviesa el país".
La resolución se aprobó con los votos de 21 países. Dos votaron en contra y hubo cinco abstenciones, entre ellas la de Argentina. El embajador ante la OEA, Carlos Raimundi, fundamentó la posición al señalar que “la República Argentina reafirma su compromiso con la facilitación del diálogo entre los actores políticos en busca de una salida pacífica y política a la situación crítica que atraviesa Venezuela y reitera su posición respecto a la importancia de la vía electoral como el único modo de avanzar hacia la renovación de las instituciones, de modo de garantizar la plena vigencia de la democracia y los Derechos Humanos, a la recuperación de la economía venezolana y fundamentalmente al bienestar de su pueblo”.
En su intervención en la asamblea realizada en forma remota y emitida en directo en los canales de comunicación del organismo multilateral, Raimundi aseguró que “Argentina está convencida de que no se puede desde el exterior hacer caso omiso de la voluntad manifestada por quienes concurrieron al acto electoral ni dictar condiciones para procesos electorales, cuando no se contribuye a ellos en lo más mínimo, o peor aún; se alienta su boicot”.
Recordó que “la actual Asamblea Nacional va a caducar el 5 de enero porque así lo establecen las normas venezolanas. Es contradictorio plantear que la única salida para Venezuela es un presunto gobierno de transición porque así se desprecia el cumplimiento de la Constitución venezolana”.
El embajador argentino señaló que “la política de sanciones y de no reconocimiento no ha llevado a nada y merece una profunda reflexión”. Al mismo tiempo, dijo, “el gobierno Venezolano debe reconocer que la democracia se completa cuando con ella se siente comprometida la mayoría del pueblo. Además, es responsable principal de lograr un diálogo positivo”. En el final de su discurso se lamentó «profundamente (de) que desde la OEA no se haya avanzado en fortalecer el proceso democrático en Venezuela, al que en nada contribuye el proyecto de resolución bajo consideración”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…