Carlos Núñez regresa a la Argentina para celebrar la música celta en el Colón junto a León Gieco

Por: Diego Gez

El gaitero español dará un concierto este miércoles 29 de marzo en la gran sala porteña, acompañado por la Orquesta Única de Buenos Aires. Una oportunidad para recorrer sus trabajos, mostrar composiciones nuevas y también sorpresas con varios invitados.

Carlos Núñez, uno de los instrumentistas más reconocidos de la música celta, vuelve a Buenos Aires para presentar un concierto sinfónico acompañado por la Orquesta Única de Buenos Aires, con la participación especial de León Gieco en el Teatro Colón, este miércoles 29 de marzo. Será otra oportunidad para escuchar a quien es considerado uno de los mejores gaiteros del mundo. El regreso de Núñez se da en ocasión de la conmemoración del 25 aniversario de su primer álbum A Irmandade das Estrelas, un disco que generó un boom de las músicas tradicionales en toda España y que generó un reverdecer de la herencia celta. En charla con Tiempo, el músico habló de este regreso.

-¿Cómo surge este nuevo concierto que te trae de nuevo a nuestro país?

-Este concierto en el Teatro Colón será único e irrepetible. No se ha hecho un concierto así ni en Madrid, Londres o Nueva York. Es así porque esta ciudad nos dio la posibilidad de tocar en uno de los teatros más grandes del mundo y eso es un privilegio. Será un homenaje a la música celta, estrenamos música que llevaremos a París.

-¿Qué clase de espectáculo estarás presentando?

-Voy a contar con la gran sorpresa de tener a León Gieco y él será el gran invitado de la noche. Otras novedades es que estamos preparando con León una nueva versión de “Sólo le pido a Dios” con lenguas autóctonas de toda la Argentina. Me acaban de confirmar que estará presente Chango Spasiuk, así que haremos un homenaje al chamamé. Por otro lado, habrá también un tributo a la música afro sudamericana junto a María Elena Lamadrid. Pueden darse cuenta de que será un homenaje no solamente un a la música celta, ya que estrenamos música que llevaremos a París y también habrá una sorpresa grande. También habrá una mixtura con la música urbana y clásicos de lo celta.

-¿Podés adelantarnos algo de eso?

-Sí, porque puedo decirte que estrenamos la unión de la música celta y el trap. Encontramos que ese género tiene una suerte de medidas y de ritmos que coinciden con el flow de la música gallega e irlandesa. Eso nos dio pie para conectar la danza de espadas, que se toca en Galicia, junto con el trap. Así que habrá tiempo, ganas y unión para todo tipo de experiencias. Más allá de eso, estará Beethoven con su música y la congruencia de sonidos ambientales junto a las gaitas. El concierto será una gran celebración en la que durante más de dos horas viviremos todo tipo de experiencias y sonoridades muy especiales para el mundo de la música. Habrá chamamé, músicas esenciales de Gales, Escocia, música de mis primeros discos y mucho más. Será un gran recorrido que generarán encuentros con grandes artistas. Siento que será algo histórico, y a la vez será como un encuentro con las músicas de raíz.

-¿Costó mucho la adaptación de tus trabajos al formato sinfónico?

-No tanto, porque llevo una larga experiencia en cuanto a ese tema. He tocado con muchas orquestas y me gusta trabajar mis composiciones desde varios lados. No es lo mismo trabajar con tantos músicos en un estudio que hacerlo en vivo y lo mismo pasa cuando se trabajan géneros específicos. Creo que este concierto será maravilloso, de verdad. Pero volviendo a tu pregunta, estuve trabajando muy fuerte para este concierto.

-¿Cómo se dio la colaboración con León?

-A León lo conocí hace veinticinco años, así que miro hacia atrás y no puedo creer todo el tiempo que ha pasado. Recuerdo que él, junto a Mercedes Sosa, vinieron a un concierto mío y ahí nos conocimos. Desde ese momento es que León ha colaborado conmigo en conciertos en Europa y hemos formado una larga amistad. Tengo que decir que cada vez que hemos venido a Buenos Aires él ha estado con nosotros, porque es una persona súper generosa. Es un gran hermano que tengo aquí, estamos en contacto siempre y por eso celebraremos tantos años de amistad sobre un escenario.

– León no está realizando conciertos ¿Fue difícil convencerlo para que esté presente en tus shows?

-Es verdad lo que dices porque él está muy tranquilo, no da conciertos. Para mí es un privilegio que venga al Teatro Colón y deje su casa en el interior para tocar conmigo. Haremos muchas canciones con él porque tengo también tengo mucho contacto con varias de sus ideas, las que me envía semanalmente. Es un privilegio estar con él, siempre.

Carlos Núñez en concierto

Junto a la Orquesta Única de Buenos Aires, León Gieco y grandes invitados. Miércoles 29 de marzo a las 19.30 en el Teatro Colón, Cerrito 628.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

21 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

35 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace