Carlos Croza cierra la legendaria Librería del Norte

Por: Martina Delgado

A los 90 años y luego de haberse dedicado durante 66 al noble oficio de librero, hoy casi en extinción, decide cerrar las puertas dejando un vacío en el barrio de Olivos. La historia de un hombre para el que vender libros fue siempre mucho más que un trabajo.

“Es un vacío para el barrio”, dice Carolina frente a la vidriera de la Librería del Norte, en Olivos. A un costado, un cartel anuncia “Liquidación por cierre”. En apenas unos días termina la aventura que inició Carlos Croza hace sesenta y seis años, cuando decidió abrir un pequeño local para vivir entre libros y lectores.

Era joven, tenía 25 años y estudiaba arquitectura, pero abandonó la carrera y se asoció con una estudiante de Letras. La antigua librería estaba ubicada a pocas cuadras de la actual. “Inauguramos cuando asumió Frondizi, en el ‘58. Fue una experiencia…se respiraba otra cosa, ¿no?”, dice y le brillan los ojos.

Por aquellos años, Carlos vendía libros en varios idiomas: alemán, francés, inglés e italiano. El público era variado porque el barrio estaba cambiando. “Venían bastantes americanos por la cuestión de los contratos petroleros, muchos se instalaron acá en Olivos. Alquilaban casas. Querían césped y pileta”, cuenta y se acuerda de un caso: Jack Schubert. Se instaló en los sesenta en un chalet con su familia. Se hicieron cercanos.

Carlos Croza cierra la legendaria Librería del NorteCarlos Croza cierra la legendaria Librería del Norte
Foto: Pedro Perez

“Era un hombre sencillo”, dice. Iba de tanto en tanto a la librería a conversar. Las hijas estudiaban folklore, se interesaron por la cultura argentina. Un día Jack le pidió a Carlos cinco ejemplares de Radiación y radioactividad. Carlos se los consiguió sin darse cuenta de que Jack, ese hombre que lo iba a visitar en alpargatas, era el autor, un químico norteamericano muy famoso.

“¿La oriento con algún tema?”, le pregunta Carlos a una clienta que acaba de entrar. Nunca abandona a los lectores: los atiende, conversa, les recomienda libros. Hay quien entra a la librería exclusivamente para pedirle recomendaciones. Cuando habla sobre literatura con los clientes, Carlos abre el pecho, alza la voz; nuestra conversación, en cambio, transcurre casi en un susurro, como entre las sombras.

Foto: Pedro Perez

Mientras hablamos, ensaya el oficio con la pericia que sólo dan los años: organiza los libros, hace anotaciones, sube y baja escaleras. Hace poco se quebró un brazo mientras trasladaba cajas. “Una caída a destiempo”, explica. “Cumplí noventa años. Es una edad prudente para pensar cuántos más…entonces decidí cerrar y jubilarme para estar tranquilo, sin horario, sin preocupaciones. Realmente me fue bien, con este negocio construí la familia”, dice con un dejo de nostalgia.

Carlos empezó a leer en el altillo de la casa de su infancia, en Maquinchao, Río Negro. El domingo llegaban Billiken y Leoplán, “que traía noticias y siempre atrás resumidas novelas famosas”. Esa era la parte que más le gustaba. Y también otras revistas: Caras y Caretas, PBT, Tarzán, Marvel, Patoruzú.

“Eso no lo leía en casa porque mi padre decía que deformaba el idioma, entonces lo leía en lo de mi padrino que sí lo recibía”, cuenta. Aunque era un pueblo chico, tenía una biblioteca surtida a la que consultaba con avidez. Después vinieron los años de la gran ciudad. “Cuando estuve pupilo acá ya me iba a la librería de Harrods con un resto que me quedaba de lo que me mandaba papá y me compraba libros. Con 20 pesos me compraba tres o cuatro. Ahí empecé a tener biblioteca”.

Foto: Pedro Perez

Carlos y las condiciones para ser un buen librero

Las dos condiciones para ser un buen librero: amar los libros y ser un buen lector. Hay que leer siempre, es la única forma: querer los libros”. Aunque no lo dice si alguien no le pregunta, Carlos piensa que algo cambió con los años. “En las librerías grandes a veces si no van a consultar a la computadora no saben qué tienen. Eso pasa cuando se fundan por negocio e incluso hay editoriales que ahora son grandes empresas. Antes en Argentina eran todos intelectuales los que estaban detrás”.

Foto: Pedro Perez

Hablar con Carlos es difícil. Entra y sale gente todo el tiempo. Le pregunto si es por la liquidación. “Siempre tengo clientes. Y vienen muchos jóvenes. Se dice que los chicos no leen pero la juventud es la que más busca autores. La gente grande viene a buscar libros o autores de moda: Florencia Bonelli, Viviana Rivero, los best sellers; se guían mucho por la publicidad, traen una lista previa, ya armada. Los jóvenes, en cambio, miran, buscan…no quieren llevar cualquier cosa”, dice.

De trasfondo, el ruido de los colectivos suena como un zumbido molesto. Cuando Carlos llegó a Olivos, la historia era otra. Se la pasaba en el centro para sentir el movimiento de la ciudad. “No aguantaba el silencio del barrio”, dice. Eran todas casitas bajas, prácticamente no había edificios. Carlos vio llegar las grandes torres a Olivos mientras se resguardaba en el altillo que construyó en la adultez. Ahora, en Roque Sáenz Peña y Avenida Maipú, va a haber otra cosa. Es una noticia: ya no va a estar más la librería de Carlos Croza.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

5 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

6 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

8 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

8 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

9 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

9 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

9 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

10 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

10 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

11 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

13 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

13 horas hace