Carlos Castagneto: «El gobierno nacional está restituyendo derechos»

Por: Verónica Benaim

El director General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP detalla el proyecto de ley que propone crear un puente entre el monotributo y el régimen de los autónomos, que fuera tratado el pasado sábado por Diputados y que ahora está en consideración del Senado.

El sábado la Cámara de Diputados aprobó, junto con Ganancias, un proyecto de ley del Gobierno que propone crear un puente entre el monotributo y el régimen de los autónomos, con el objetivo de alivianar la carga tributaria que deben afrontar los contribuyentes

La iniciativa contó con 237 votos a favor y dos abstenciones. Este miércoles se tratará de dictaminar en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado que preside Carlos Caserio con el fin de llevarla al recinto de la Cámara Alta la semana que viene para convertirla en ley. El proyecto que fue elaborado por la AFIP, por Carlos Castagneto, Director General de los Recursos de la Seguridad Social de ese organismo. 

En entrevista con Tiempo Argentino, el ex diputado nacional del FPV, señaló que las modificaciones para el monotributo “persiguen criterios de equidad. En ese sentido, explicó: “Lo que planteamos beneficia a todos los monotributistas porque establece un régimen permanente que hace menos gravoso pasar al régimen general y, al mismo tiempo, beneficia al Estado ya que se dispondrá de más información

-¿Por qué es importante convertir en ley este proyecto?

-Junto con el proyecto de impuesto a las Ganancias son dos hechos muy importantes del gobierno nacional que están restituyendo derechos en un año atravesado por la pandemia. Estamos dando una contención en post de reactivar la economía y el consumo para poner a la Argentina de pie. El monotributista tiene de escala de la A a la K y luego pasa a responsable inscripto. Ese paso infiere un monto muy importante. En la última categoría se viene pidiendo regularizar la transición para que no sea un salto al vacío. Esta transición hace que aquellos que pasan el monto máximo que establece la categoría del monotributo se le da durante tres años un aliciente donde puede deducir el primer año 50% de impuesto a las ganancias, el IVA y también se le da la posibilidad a aquellos monotributistas que no superen el 25% de la facturación de volver a ser monotributistas con una alícuota diferenciada, pero con beneficios muy importante. Lo que se trata con este proyecto de ley es mantener dentro del régimen tributario a todos los monotributistas y a aquellos que pasaron a ser automáticamente responsables inscriptos y autónomos. Entonces, se le da este beneficio para que es en post puedan seguir facturando y que no sea un impuesto muy alto el que tengan que afrontar. 

-¿Qué pasa con esos trabajadores que presentan facturas distintas para no pasarse de categoría?

-A veces pasa en algunas actividades no quieren facturar un mes para no pasarse del monotributo y facturan al otro mes a la obra social. Con este incentivo, esta colaboración y beneficios que tiene el monotribustista ahora eso se va a controlar en profundidad. No queremos que haya un salto al vacío y que aquel que era monotributista deje de serlo y pierda la condición de facturar, ya que le genera una deuda impagable ante el fisco. Esos contribuyentes que se van del sistema, pero siguen teniendo una deuda con el fisco.

-¿Están pensando en atender el reclamo de los trabajadores autónomos?

-Este proyecto ya es un paso. Todo de golpe no se puede hacer. En la cabeza de la administradora (Mercedes Marcó del Pont) también está el tema de autónomos y nosotros también lo estamos analizando. Es el próximo paso que hay que legislar y actualizar valores porque han quedado categoría muy desfasadas. 

-¿Qué dice el proyecto?

-Plantea que aquellos contribuyentes con facturación excedida en hasta un 25% tendrán la opción de mantenerse en el monotributo por el período 2021. En tanto, quienes tengan una facturación excedida en más del 25% y que pasaron voluntariamente al régimen general tendrán una deducción del IVA del 50% en el primer año, del 30% en el segundo y del 10% en el tercero.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace