Carlos Alcaraz, el número 1 más joven: una nueva era en el tenis masculino

El español ganó el Abierto de Estados Unidos, su primer Grand Slam, y empezó a ocupar el espacio que inevitablemente dejarán los Big3, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer.

El español Carlos Alcaraz ganó este domingo el Abierto de Estados Unidos 2022, su primer título de Grand Slam, que le sirvió además para alcanzar el número 1 del ranking ATP, convirtiéndose en el jugador más joven de la historia al lograrlo a los 19 años. Su rival en la final, el noruego Casper Ruud, de 23 años, alcanzó el segundo puesto de la clasificación subiendo cinco posiciones, un salto que sirve de advertencia a sus rivales: con reputación de sentirse cómodo sobre polvo de ladrillo, esta temporada se ha asentado también sobre la pista dura y habría alcanzado el número 1 en caso de victoria sobre el español.

Rafael Nadal, que fue eliminado en octavos de final por el estadounidense Frances Tiafoe, mantiene a pesar de ese revés la tercera posición, justo por delante del ruso Daniil Medvedev, que cede el trono luego de caer en octavos contra el australiano Nick Kyrgios (N.20).

Novak Djokovic, de 35 años, desciende a la séptima posición luego de no haber podido participar en el Grand Slam estadounidense. Su decisión de no vacunarse contra el Covid le ha impedido participar en este torneo y, a principios de año, en el Abierto de Australia.  El mejor argentino es Diego Schwartzman, ubicado en el puesto 17, seguido por Sebastián Báez, en el 37.

La irrupción de Alcaraz suena a un huracán en un tenis aún dominado por Nadal y Djokovic y amenaza con abrir una nueva época. A sus 19 años, el prodigio español alcanzó en Nueva York su ansiado primer trofeo de Grand Slam y superó en precocidad al ‘Big 3’ (Nadal, Djokovic y Roger Federer) al convertirse en el número uno más joven de la historia.

Alcaraz coronó además una extraordinaria temporada en la que ha ganado más trofeos (5) y partidos (51) que nadie. Su doble éxito en Flushing Meadows (título que en 2010 ganó el argentino Juan Martín Del Potro), dan un vuelco al tenis masculino, donde la atención estaba casi monopolizada por la carrera de Nadal y Djokovic por conseguir el mayor número de títulos de Grand Slam.

Nadal lidera con 22 trofeos y Djokovic le sigue de cerca con uno menos. El suizo Roger Federer, el otro integrante del ‘Big 3’ lleva una temporada inactivo y su regreso está en entredicho a sus 41 años. De 36 y 35 años, Nadal y Djokovic habían acaparado los tres títulos grandes del año antes de empezar el US Open. Echando un poco más la vista atrás, sumaban 15 de los últimos 17 ‘Majors’. 

La hora de Carlos Alcaraz

La victoria de Alcaraz puede ser la primera piedra para acabar con esta tiranía aunque el ascenso vertiginoso del joven de Murcia también se ha beneficiado de factores extradeportivos, como las ausencias de Djokovic por su negativa a vacunarse contra el coronavirus.

Al serbio, su casi perfecto 2021 en los Grand Slams se le echó en el ranking de este año, cuando no pudo defender sus puntos de campeón del Abierto de Australia y del de Estados Unidos. En Wimbledon jugó y venció pero no sumó puntos por la sanción que recibió el torneo por la ATP debido al veto a jugadores rusos y bielorrusos a causa de la invasión de Ucrania.

Nadal era el jugador con mayores posibilidades de alcanzar el número uno en Nueva York tras la eliminación del anterior líder, Daniil Medvedev. Las ilusiones de recuperar la cima y alzar su 23º trofeo de Grand Slam se esfumaron con una sorprendente eliminación en octavos, lastrado por el poco rodaje previo que le permitieron sus continuas lesiones.

La asombrosa longevidad del ‘Big 3’ ha vallado el camino a varias generaciones. Ahora, la última camada llamada a sucederlos está también bajo amenaza por las pujantes joyas como Alcaraz o el italiano Jannik Sinner. Medvedev, único ganador de un Grand Slam, el alemán Alexander Zverev o el griego Stefanos Tsitsipas, todos ellos entre 24 y 26 años, tampoco enganchan a los aficionados como lo hace Alcaraz. 

Alcaraz es un soplo de aire fresco para un deporte preocupado desde por la sucesión de la vieja guardia. La épica batalla que Alcaraz y Sinner, de 21 años, libraron hasta casi las tres de la madrugada tiene a los expertos debatiendo si podría ser el inicio de otra legendaria rivalidad. «Por el nivel que vi el otro día, tal vez Sinner y Carlos puedan dominar el circuito durante los próximos 10 años», consideró el domingo Juan Carlos Ferrero, entrenador de Alcaraz.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace