Carla Vizzotti planteó que la Sputnik Light es «como no dar o diferir más la segunda dosis»

La ministra de Salud celebró que los casos bajaron "un 25%", pero advirtió que el descenso debería ser más rápido.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó este sábado que «los datos demuestran que los contagios están disminuyendo en todo el país» y además señaló que «en el AMBA hay un descenso de casos, pero con una meseta muy alta», por lo que estimó que «es una buena noticia que los casos estén dejando de aumentar de manera exponencial» pero reconoció que para «aliviar al sistema de salud» es necesario «que bajen más rápido».

«Con la semana 17, la que terminó el domingo pasado, cerrada, los datos analizados mostraron que la disminución de los casos en todo el país es de alrededor del 25 por ciento, aunque es muy variable según las zonas», informó la ministra en declaraciones a CNN Radio.

Al referirse en particular al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Vizzotti precisó que «se está estabilizando un descenso» en la curva de contagios, pero luego insistió en la necesidad de que «ese descenso sea más rápido».

«Estamos todavía en un punto muy alto del número de casos y, por eso, esto no se transmite en el número de ocupación de camas de terapia intensiva, y mucho menos en los casos de fallecimiento, que empiezan a aumentar 3 o 4 semanas más tarde», explicó.

En ese sentido, insistió en que es necesario reducir la ocupación del sistema de salud: «Es una muy buena noticia que los casos estén dejando de aumentar de manera exponencial, pero necesitamos que bajen más rápido para ver en las próximas semanas menos tensión en el sistema de salud», remarcó.

Sputnik Light

La ministra se refirió también a la nueva vacuna, que viene en una sola dosis, conocida como Sputnik Light. “Es como no dar o diferir más la segunda dosis. La indicación es que el esquema de vacunación se complete. Los que recibieron la Sputnik V, la AstraZeneca, la Covishield o la Sinopharm van a tener su segunda dosis a medida que vayan llegando al país”, definió.

Camas de Terapia Intensiva

En relación al ritmo de ocupación de camas de terapia intensiva, detalló: «Esta semana hubo menos internados en UTI por Covid que en las anteriores semanas, que habían crecido mucho y muy rápido».

Respecto a si se analiza extender las medidas restrictivas que establece el DNU 287/21, la titular de la cartera sanitaria evitó dar una definición y planteó que «la realidad es que este DNU tiene vigencia hasta el 21 de mayo».

«Nosotros seguimos analizando la dinámica de casos en las regiones, con distintos indicadores, como el aumento de casos, la razón del aumento, la incidencia, la cantidad de casos por cada 100 mil habitantes durante los últimos 14 días y la ocupación de camas de terapia intensiva», explicó en referencia con los parámetros que se toman para definir zonas de bajo, medio y alto riesgo sanitario.

«Lo que sí estamos viendo es que estas medidas, cuando se pueden coordinar con las distintas jurisdicciones, entre Nación, Provincia y Municipio, para que haya una menor circulación, menos actividades y mayor cuidado, producen una mejora sustancial en los casos», subrayó Vizzotti.

Sobre la continuidad de las medidas restrictivas, la ministra señaló que este tipo de acciones «siempre son intensivas, transitorias y localizadas» y se pueden «reevaluar» a partir de los datos epidemiológicos de cada departamento o jurisdicción.

Debate con la oposición

Sobre el debate con la oposición y consultada por las críticas que recibe el Gobierno por la política frente a la pandemia, Vizzotti recalcó: «Me preocupa mucho más conseguir vacunas que las elecciones, ni hablé con el ministro del Interior (por Eduardo de Pedro) sobre las elecciones».

Por último, ante las críticas de la oposición, exhortó: «Deberíamos hacer que la pandemia quede por fuera de la disputa electoral».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace