«Cardinales, camino a la ternura», una muestra que invita a repensar los lazos territoriales

Por: Martina Delgado

Se inaugura en la Casa Nacional del Bicentenario. Es parte del ciclo de exposiciones temporales “El territorio no es un mapa” realizado en Tilcara en 2121. Está producida por el Museo Nacional Terry de Jujuy y reúne piezas de artistas y artesanos de esa región.

En un acontecimiento inédito, este viernes 22 de abril a las 18 horas se inaugura, en la Casa Nacional del Bicentenario, la exposición Cardinales, camino a la ternura. Poéticas visuales en territorio nacional producida por el Museo Nacional Terry y exhibida originalmente en su casa tilcareña.

«Es la primera vez que desde el Terry se arma una producción con una curaduría propia que se monta en una sala de Buenos Aires. Por lo general, no se piensa que desde la periferia o desde las fronteras se puede producir un contenido. En este caso en particular, toda la propuesta conceptual del montaje está a cargo del Museo Nacional Terry. Incluso viajaron los empleados del Museo para hacer la puesta en escena», le dice a Tiempo Argentino Florencia Califano, artista jujeña y curadora de la exposición.

Cardinales, camino a la ternura forma parte del ciclo de exposiciones temporales El territorio no es un mapa, realizadas en Tilcara, Jujuy, durante 2021, y construye una suerte de polifonía entre el trabajo de diferentes artistas de la región, a la vez que problematiza las fronteras, categorías y estereotipos presentes en la cultura y el mundo del arte.

Como el nombre del ciclo lo indica, la muestra invita a repensar los lazos territoriales desde una sensibilidad común que se proyecta en relación con la naturaleza, más allá de las fronteras geográficas. “Un territorio no se delimita por las líneas de un mapa, sino, por los afectos que nos vinculan a nuestro paisaje social. Todo arte realizado en un país le pertenece, sin distinción del lugar geográfico donde ese arte nace o habita, o el color de piel de quien lo produce”, señala Califano.

La muestra apunta a poner en cuestión paradigmas coloniales que siguen vigentes y desarmar categorías del arte que son funcionales a la hegemonía estética europea: “la propuesta es presentar un mapa del noroeste argentino sin hacer una distinción entre arte y artesanía. Por el contrario, pensamos a todas las obras como prácticas artísticas o poéticas visuales. Entre todas las obras se genera un diálogo que permite aproximarnos a un mapa de lo que es el noroeste argentino. El NOA no es sólo la postal de la Quebrada de Humahuaca sino que también es la selva, es la Puna, es el Chaco salteño. Hay un montón de comunidades que tienen sus propias prácticas artísticas y sus propios idiomas, todo eso convive en ese gran concepto que es el noroeste argentino”, dice Califano.  

Por otra parte, la exposición busca construir un diálogo entre diferentes artistas que trabajan distintos materiales en puntos completamente opuestos del noroeste argentino. Hay un relato común en estas artistas que encuentran en la tierra, en la propiedad, en la propia cultura un rescate de la identidad a través del arte o la artesanía o el trabajo manual.

Con la participación de las artistas jujeñas Graciela Coronel, Milagro Tejerina y Estela Mamani, las alfareras Orembiapo Maepora, de la Comunidad chané Tutiatí de Campo Durán, y las artesanas wichís del grupo Tsinay Thá Chúmaás de La Puntana, Salta, la muestra se exhibe en diálogo con Las olas del deseo.Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020.

Podrá visitarse en el cuarto piso de Casa Nacional del Bicentenario, de miércoles a domingos de 15 a 20 hasta el 31 de julio de este año. La apertura será acompañada por el grupo de sikuris femenino Inalmana.

El sábado 23, a partir de las 16, se desarrollarán dos activaciones en sala: una visita guiada junto a las artistas Graciela Coronel, Gabriela Orio, y la curadora de la muestra, Florencia Califano, y a las 17 un taller de bordado experimental a cargo de Milagro Tejerina, artista textil de la provincia de Jujuy, y Miriam Pérez, tejedora de La Puntana, Salta. En el cuarto piso de la Casa del Bicentenario, Riobamba 985, CABA.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace