Cárceles: una situación explosiva que dista de estar bajo control

Por: Federico Trofelli

El freno a las excarcelaciones mantiene el peligroso escenario de superpoblación, sobre todo en el sistema penitenciario bonaerense.

“Es uno el que va a buscar al virus”. Latiguillo de los especialistas que abogan por la cuarentena, esas palabras no aplican para lo que sucede en las cárceles, donde los portadores y propagadores de la enfermedad siempre provienen del exterior. Y esto ocurre en el peor contexto posible para las unidades penitenciarias federales y provinciales, sobre todo las bonaerenses, producto de un histórico pico de hacinamiento debido a la política punitivista del macrismo. Según datos oficiales, para fines de 2017 había poco más de 85.000 presos entre todas las jurisdicciones, más del doble de la cantidad de detenidos que había en 2007.

Desde fines de 2015, la cantidad de presos en las unidades federales comenzó a crecer de manera sostenida: de 10.323 presos, la cifra trepó a 14.314 a junio del año pasado, un 39% más. La Procuración Penitenciaria Nacional (PPN) elaboró un informe ante la pandemia en el que precisó que a abril de este año, el número bajó a 12.743.

Al mismo ritmo que la pandemia avanzó en el país, se multiplicaron los reclamos de los presos, sus familiares y los organismos de derechos humanos, que exigen mayores medidas de seguridad e higiene para paliar el hacinamiento y, como premisa fundamental, la posibilidad de morigerar las penas para aquellos detenidos por delitos leves y que estuvieran cerca de recuperar la libertad.

Puertas adentro del penal federal de Villa Devoto, donde el 24 de abril hubo una fuerte protesta, se detectaron 8 contagios de coronavirus entre los presos. Sin embargo, el récord de casos se da en la Unidad Penal N° 1 de Corrientes (ver aparte).

En el ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense, colapsado por donde se lo mire, la situación no mejor: la sobrepoblación araña el 110 por ciento. Con 23.000 plazas de capacidad, hay alojados 49.000 presos.

A mediados de abril, Julián Arakaki, de 49 años, preso en la Unidad 42 de Florencio Varela, se convirtió en el primer preso con coronavirus del país. Paciente crónico renal, se habría infectado en el Hospital Presidente Perón, de Avellaneda, donde acudía tres veces por semana a hacerse diálisis. Ha habido otros tres casos de empleados infectados: un escribiente del penal de Melchor Romero, en La Plata; un agente penitenciario en Campana; y otra uniformada en Olmos, detectados a tiempo.

Con todo, las cárceles siguen siendo una bomba de tiempo a punto de detonar, azuzada por la campaña mediática que puso freno a la excarcelación de presos por delitos leves y en situación de riesgo que ante la amenaza del coronavirus se da en sistemas penitenciarios de casi todo el mundo.

Corrientes, caso testigo

Toda Corrientes registra 78 casos positivos de coronavirus, de los cuáles 40 permanecen activos: más de la mitad, 24, son presos de la Unidad Penitenciaria 1 de la capital provincial, donde el 21 de abril fue asesinado el detenido José María Candia, de 22 años, en medio de un despliegue represivo ante una protesta de los internos. Su cadáver tenía siete postas de gomas y tres perdigonazos de plomo.

Los peores presagios se hicieron realidad días más tarde, cuando al menos un agente penitenciario dio positivo. Puertas adentro, el virus ya se había esparcido. Del hisopado a 96 detenidos que habían tenido contacto con el caso cero, 24 estaban infectados.







Compartir

Entradas recientes

Familiares de los 43 de Ayotzinapa piden la destitución del fiscal

Solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que aparte a Rosendo Gómez por "falta de resultados"…

4 mins hace

Gaza: más de 50.000 niños podrían haber muerto o resultado heridos», dice Unicef

Habla del precio incalculable que los niños y niñas están pagando a "causa de esta…

18 mins hace

Detectan más de 30 casos de cáncer de la sangre por día en Argentina: reclaman equidad en el acceso a tratamientos

En el Día Mundial del Cáncer de la Sangre, tres asociaciones de pacientes vinculadas a…

24 mins hace

Fentanilo: buscan localizar y recuperar los lotes contaminados distribuidos en todo el país

Destacaron que es necesario informar si centros de salud o droguerías adquirieron los lotes 31202,…

25 mins hace

Qué dicen las estadísticas que desmienten que la provincia de Buenos Aires sufra «un baño de sangre»

Son los indicadores que presentó el ministro de Seguridad, Javier Alonso, para salir al cruce…

12 horas hace

Con el nuevo bono en pesos y suscripto en dólares, Economía testea a inversores del exterior

Licita los Bonte 2030, restringidos a no residentes. Tienen una cláusula de rescate dentro de…

13 horas hace

Justicia Divina: el guión completo del documental protagonizado por Makintach del juicio de Maradona

El documento de 14 páginas detalla la actuación de la jueza que originó un escándalo.…

14 horas hace

Alerta por un nuevo sismo en Vaca Muerta: ya hubo 14 en lo que va del año

Fue registrado unos 35 kilómetros al norte de la localidad neuquina de Añelo, donde viven…

15 horas hace

Insólito: Gerardo Milman denunciará a Cristina Kirchner de haberse provocado un «autoatentado»

El legislador del PRO quedó imputado en una causa conexa al intento de magnicidio luego…

15 horas hace

Tras el conflicto por la baja de aranceles, en Tierra del Fuego preocupa la modificación la Ley de Zonas Frías

Con una resolución ministerial el gobierno de Javier Milei busca modificar la Ley de Zona…

16 horas hace

Semana Negra de Gijón: ya comenzó la cuenta regresiva

Se realizará entre el 4 y el 13 de julio. John Banvielle y Claudia Piñeiro…

16 horas hace

El turismo se encamina a aportar un déficit récord sobre la balanza de pagos para 2025

El modelo de dólar barato podría generar la salida neta de divisas superior a los…

16 horas hace