Se realiza este viernes en el Centro Cultural Paco Urondo y está organizado por el Programa de Extensión en Cárceles y el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en colaboración con la asociación civil Dar Margen.
Organizado por el Programa de Extensión en Cárceles y el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en colaboración con la asociación civil Dar Margen, el ENEC tiene más de una década de trayectoria: se realiza todos los años ininterrumpidamente desde 2014.
Pionera en su tipo, esta iniciativa permite mostrar un panorama a nivel nacional de los debates, políticas y acciones que se desarrollan en torno a la producción literaria en contextos de encierro.
“Desde el principio se pensó como un espacio de difusión pero también de reunión, articulación y organización, en el que pudiéramos encontrarnos equipos y personas que damos clase, trabajamos y producimos materiales (libros, revistas, fanzines, podcast, etc.) en o sobre la cárcel en Argentina y otras partes de América Latina y el mundo”, cuenta a Tiempo Juan Pablo Parchuc, director del Programa de Extensión en Cárceles (PEC) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y uno de los organizadores del ENEC.
En esta oportunidad, en el Paco Urondo se desarrollará una serie de actividades durante todo el día. Habrá una mesa sobre el proyecto de ley de baja de imputabilidad en la que disertará el ex juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni, debates sobre la situación penal y el contexto político de Argentina, grupos de lectura y escritura, paneles temáticos en los que participarán referentes de educación en cárceles de todo el país y de Uruguay y Brasil, así como exponentes de proyectos editoriales independientes que trabajan sobre la temática.
También habrá exposiciones audiovisuales, una mesa de publicaciones de material literario producido en la cárcel y una feria de cooperativas y proyectos sociales, gestionados por familiares de detenidos y personas que están rearmando su vida en libertad.
En la organización, “este año también participa Dar Margen, una asociación civil integrada por docentes, investigadores, profesionales y activistas con 20 años de experiencia de trabajo en contextos de encierro y que incluye a personas que han sido afectadas por el sistema de justicia penal y el encarcelamiento”, explica Parchuc.
Actualmente, el Programa de Extensión en Cárceles y el Departamento de Letras de la FFyL de la UBA se desarrolla en el Centro Universitario de Devoto (CUD) y en el Centro Universitario de Ezeiza (CUE), en las unidades I y IV. Cada año, cerca de 600 personas privadas de su libertad participan de los espacios de formación que ofrece el Programa, ya sea como estudiantes de la carrera de Letras o en talleres extracurriculares de música, literatura y radio, entre muchos otros.
Esta edición del Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel tiene lugar en un contexto en donde la educación pública está siendo amenazada por el veto al financiamiento universitario, y su impacto en la reducción de la desigualdad social es cuestionado con frases como “solo les sirve a los hijos de los ricos”.
El ENEC se configura como un espacio de visibilización que muestra todo lo que la universidad pública construye en y para la comunidad. El investigador Juan Pablo Parchuc señala: “El nuevo gobierno tiene un discurso punitivo muy berreta, con propuestas legislativas o de política criminal que no resuelven nada y un manodurismo de cotillón, para la tele, que lo único que hace es profundizar la violencia y la violación de los derechos humanos mientras promueve el lavado de activos, el crimen organizado y el saqueo a gran escala”.
Y agrega: “Estamos además enfrentando el desfinanciamiento y el ataque a las universidades y el sistema científico. Esta coyuntura vuelve aún más necesario sostener espacios como este, donde es posible escuchar historias de vida reales, sin maquillaje, y verdaderos actos de confianza en la literatura, de personas que juntan moneditas y tal vez no comen un día para poder imprimir su libro, porque creen que con eso pueden cambiar el mundo”.
La 11ª edición del Encuentro de Escritura en Cárceles se realizará este viernes 18 de octubre de 11 a 19 horas en el Centro Cultural Paco Urondo (25 de mayo 201, CABA).
Los paneles se transmiten en vivo por el canal de YouTube del centro cultural.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…