Este viernes, en medio de la represión contra una manifestación popular, un carro de Carabineros aplastó a una persona contra otro blindado y se fugó. Las manifestaciones contra la desigualdad continúan a pesar de que el Parlamento llamara a una reforma constitucional.
La directora regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) confirmó que el caso sucedió en la avenida Alameda, en el centro de Santiago.
El manifestante ingresó a las 20:30 al Hospital de Urgencia Asistencia Pública de Santiago con politraumatismos y fractura de pelvis, actualmente se encuentra «consciente y sin riesgo vital”, informaron desde el centro médico.
Medios chilenos informan que la Fiscalía Centro Norte formalizará la denuncia contra el cabo de Carabineros, Mauricio Carrillo Castillo, como autor del delito de lesiones graves. El intendente de Santiago, Felipe Guevara, previo al hecho alertaba a los ciudadanos que iban a usar la fuerza pública disponible, declaró como si no fuera consciente de la violencia de la represión: “Buscaremos aclarar las causas, el contextos en el que ocurrió el atropello y sobre todo, seguiremos trabajando en restablecer el orden público, sin más civiles ni policías heridos”.
Por otra parte, el diputado Gabriel Ascencio, jefe de la bancada DC, anunció llamará a declarar a Guevara para que explique la estrategia policial de cercar la Plaza Italia y sus alrededores. En su cuenta de Twitter escribió: “Este lunes oficiaré a @FelipeGuevaraSt para que nos señale cuáles fueron las razones para impedir hoy el libre tránsito y el derecho a reunirse de las personas en Santiago. También que nos entregue el plan de @Carabdechile en Plaza Italia. Nos deberá dar muy buenas explicaciones”.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU concluyó el 13 de diciembre que la policía violó los derechos humanos en múltiples ocasiones al hacer un uso «excesivo o innecesario» de la fuerza. Constataron torturas, violencia sexual y detenciones arbitrarias, disparos a los ojos. Unas 28.000 personas fueron detenidas, de las cuales 1.610 siguen privadas de su libertad.
Esta semana el Parlamento, modificó el artículo constitucional que impedía llamar a un referendum para modificar la constitución, sin embargo, los manifestantes siguen en las calles, aunque con menor cobertura mediática, pues desconfían de los acuerdos politcos.
“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…
HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…
El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…
El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…
Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…
Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…
El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…
Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…
Fue íntimo del Flaco, compañero de ruta y apoyo indispensable en escenarios y giras. Su…
Filippo Ciavaglia es el responsable internacional de la Confederazione Generale ltaliana del Lavoro (CGIL), que…
Se trata de las Becas de la Escuela de Enfermería “Dra. Cecilia Grierson”. De acuerdo…