Caputo primereó al FMI: «El programa económico continuará siendo el propuesto por Argentina»

Por: Marcelo Di Bari

El ministro busca condicionar a la misión negociadora que el organismo envió a Buenos Aires. Quiere dólares para terminar con el cepo, pero evitó ponerle fechas a su levantamiento.

El ministro de Economía, Luis Caputo, les marcó la cancha a los integrantes de la misión técnica del Fondo Monetario Internacional que viajaron a Buenos Aires para negociar un nuevo programa de apoyo financiero. Caputo dijo que “el programa económico continuará siendo el propuesto por Argentina”, lo que en los hechos intenta reducir el margen de maniobra de los economistas visitantes para introducir sus propios puntos de vista en el acuerdo.

Como dijo Kristalina (Georgieva), el Fondo está muy impresionado con los resultados del programa y están dispuestos a seguir apoyando”, expresó el ministro en un tuit que intentó primerear a los enviados de Washington y marcar las pautas del acuerdo, se interpretó en fuentes políticas.

La titular del FMI adelantó su intención de apuntalar al gobierno de Javier Milei con un nuevo programa.

Las posibilidades de sellar un acuerdo en el corto plazo son grandes, sobre todo después de que Georgieva recibiera en Estados Unidos el fin de semana pasado al presidente Javier Milei. En esa ocasión, adelantó su voluntad de brindar el apoyo económico que el gobierno argentino solicita para levantar el cepo cambiario. “Queremos trabajar en un nuevo programa. La economía está creciendo y lo hace más rápido de lo que habíamos previsto y, lo que es muy importante, la gente apoya las reformas, dijo la anfitriona.

El viaje de Caputo

En el encuentro, como lo adelantó Tiempo en su edición impresa del domingo 19 de enero, Milei aprovechó la ventaja de correr con el caballo del comisario, teniendo en cuenta la buena onda con Donald Trump y que los deseos de todo presidente estadounidense son una orden para el directorio del FMI. Por eso en el acto se decidió la partida de una misión técnica a Buenos Aires: fue tan rápida que Caputo, que también participó de la reunión, debió cancelar su vuelo a Davos, donde iba a acompañar al Presidente, y regresar a su despacho para recibir a los viajeros.

En el gobierno quieren asegurarse un desembolso de entre U$S 10.000 millones y U$S 12.000 millones, con los que fortalecer las reservas del Banco Central para cuando se quiten las restricciones a la adquisición de divisas y haya un previsible pico de demanda. Condicionado y todo, el staff técnico quiere asegurarse de que los dólares que vayan a prestar no sean quemados en la lucha por frenar el tipo de cambio, como ya hizo Caputo en 2018, lo que le valió las quejas del organismo y su eyección del gobierno de Mauricio Macri.

Una solución intermedia podrían ser desembolsos en cuotas, que se irán efectivizando a medida que se vayan levantando prohibiciones y regulaciones. Así, las metas más importantes para evaluar el cumplimiento del acuerdo, que habitualmente son cuantitativas, pasarían a ser las cualitativas.

Para calmar las expectativas, Caputo insistió en que el levantamiento del cepo recién se verificará cuando baje la inflación en torno al 1% mensual, se resuelva el stock de pasivos del Banco Central y la base monetaria en el formato tradicional coincida con la base monetaria ampliada, que incluye esos pasivos. “De las restricciones cambiarias se va a salir cuando las tres condiciones que nos hemos planteado estén dadas, como siempre hemos dicho con el Presidente. No es un tema de fechas”, agregó el ministro en su tuit.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

16 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

2 días hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

2 días hace