Caputo: «El tema de las offshore no es delito, es una práctica común»

Por: Agustín Álvarez Rey

El ministro de Finanzas visita la comisión bicameral de seguimiento de la deuda. Defendió su participación en empresas en paraísos fiscales e insistió. Seguilo en vivo.

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, defendió durante su exposición ante la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda su participación en empresa offshore. “El tema de las offshore no es delito, es una práctica común», aseguró ante las críticas recibidas por diputados y senadores de la oposición.

«Se siguen haciendo eco y difamando sobre una causa que la Justicia ya cerró. No es grato lo que han hecho», sostuvo y se quejó de las «chicanas» de la oposición. 

Al igual que hizo días atrás Juan José Aranguren, Caputo justificó tener su dinero en el exterior y utilizó la misma metáfora que su par de Energía. «El argentino es más escéptico que nadie, tenemos una tradición, vivimos una volatilidad que nos ha sesgado. El que se quemó con leche ve una vaca y llora. Estamos más embutidos en el corto plazo”.

La declaración del ministro generó una réplica encendida por parte de la oposición, que le cuestionó la naturalización de las empresas ne paraísos fiscales y la falta de confianza en su gobierno como para no traer el dinero en el exterior. 

También podés leer: La dura respuesta de Rossi a Caputo: «Ustedes son un accidente de la Historia»


La exposición en la Comisión Bicameral comenzó a las 9. El gobierno se aferró al salvavidas que le arrojó el bloque Argentina Federal, presidido por el salteño Pablo Kosiner, y de momento evitó la interpelación pero igualmente tendrá que sentar al funcionario frente a los legisladores para que responda sobre la toma de deuda y sobre sus vínculos con depósitos en paraísos fiscales. 

Si bien la Comisión Bicameral ante la que expone el ministro de Finanzas se creó en el mismo momento que se aprobó el pago a los Fondos Buitres, el cuerpo nunca se había constituido pese a ser reclamo con vehemencia por un sector de la oposición.

Lo cierto es que el oficialismo, que hizo del endeudamiento indiscriminado una política de Estado nunca tuvo interés en que ese organismo de control legislativo funcione. Sin embargo, presionado por la posibilidad de una interpelación y ante la generosa oferta de Kosiner, el oficialismo optó por el mal menor y así evitó sentar a Caputo en el recinto para que la oposición lo masacre a preguntas.

La Bicameral tiene mayoría opositora: 9 oficialistas y 11 opositores, y será presidida por el senador del peronismo formoseño José Mayans, que ha mostrado su desagrado con la política de endeudamiento que lleva adelante Mauricio Macri en más de una sesión.


El bloque del Frente para la Victoria en diputados, que fue el que más reclamo por la presencia del ministro, tiene dos representantes: el ex ministro de Economía Axel Kicillof y Rodolfo Tailhade. 

La comparecencia de Caputo se da tres semanas más tarde de lo prometido. El propio jefe de Gabinete, Marcos Peña, en su última presentación ante la Cámara de diputados había prometido que el ministro de Finanzas se haría presente la semana de 19 al 23 de marzo.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

24 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace