Caputo quiere pagar la deuda de electricidad con un bono a 14 años y hay bronca en las empresas

Por: Marcelo Di Bari

Es la deuda impaga de tres meses de Cammesa por unos U$S 1.200 millones. El bono ofrecido es el AL 38, que cotiza al 50% de su valor. La cámara del sector rechazó la propuesta.

El gobernó decidió refinanciar de manera compulsiva una deuda con las empresas generadoras de electricidad por los suministros impagos de los meses de diciembre, enero y febrero últimos, que alcanzan un monto aproximado de 1.200 millones de dólares.

Para ello utilizará bonos del Tesoro AL38, que son transferibles y cotizan en los mercados secundarios a una paridad cercana al 50 por ciento. Esto significa que las empresas deberán optar por vender esos valores, aceptando una quita del 50 por ciento de sus acreencias, o bien aguardar 14 años hasta cobrar la totalidad del monto adeudado.

La medida despertó rechazos del sector. Este miércoles, la AGEERA (Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina) presentó una nota al ministro de Economía, Luis Caputo, anticipando que el pago en bonos es “una afectación de los derechos contractuales”, que “impacta en los compromisos financieros asumidos por algunos generadores con quienes otorgaron financiamiento para desarrollar las inversiones en sus respectivas centrales” y que “compromete críticamente la continuidad operativa” del sistema eléctrico.

Entre las compañías involucradas están algunas petroleras como YPF, Tecpetrol, PAE y Total, que suministran gas, y otras como Central Puerto, Albanesi y el grupo Pampa, que operan las centrales que generan la electricidad y la ofrecen en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Ese “régimen de pagos excepcional, transitorio y único” fue instrumentado a través de la resolución 58/24 de la Secretaría de Energía, firmada por su titular, Eduardo Rodríguez Chirillo. Allí se instruye a Cammesa, la compañía que regula el sistema mayorista eléctrico, a elaborar junto con las compañías un listado del dinero adeudado “con el objeto de reestablecer la cadena de pago de las transacciones económicas corrientes y con ello preservar el abastecimiento del servicio público de electricidad”.

Una vez determinadas las sumas, se liquidarán las que corresponden a diciembre 2023 y enero 2024 (que el Estado debería haber abonado en febrero y marzo último) con bonos AL 38, al tipo de cambio oficial; y las de febrero 2024, vencidas en abril último, con las transferencias que el gobierno le hará a Cammesa a tal efecto.

Si bien la situación ya había sido adelantada por Caputo, la resolución sorprendió a las empresas del sector por la velocidad con que se instrumentará: apenas hay 48 horas para determinar las cifras impagas y luego, cinco días hábiles para la entrega de los bonos.

La deuda con Cammesa, similar al superávit financiero de Milei

La deuda, que Cammesa estimó de manera preliminar en $ 1.074.258 millones, surge de la diferencia entre el costo de generación de electricidad por parte de las empresas y lo que ellas cobran de las distribuidoras. Como estas últimas tienen sus tarifas reguladas, la diferencia es cubierta por el Estado nacional, que aporta a un Fondo de Estabilización. Ese dinero es el equivalente a los subsidios para los usuarios, que ahora el gobierno quiere reducir.

Por supuesto que en su redacción de la norma, el gobierno no perdió oportunidad de criticar al kirchnerismo, al que acusó del déficit permanente de ese Fondo de Estabilización porque “como consecuencia de políticas intervencionistas, en los últimos 20 años la Autoridad de Aplicación fijó valores de la energía que no contemplaron los reales costos de abastecimiento del sistema”.

Un dato curioso es que el poco más de un billón de pesos adeudado es similar a los $ 1.133.158 millones que el Ministerio de Economía anunció como superávit financiero durante el primer trimestre del año. Esto implica que si el gobierno hubiese girado en tiempo y forma sus transferencias al sistema eléctrico, el promocionado saldo favorable de las cuentas fiscales habría quedado reducido a $ 58.900 millones. En otras palabras, el gobierno logró superávit gracias al “pagadiós” a Cammesa.

Con ese cuadro, las empresas tienen apenas 48 horas para definir si se acogen en ese plan de pagos y aceptan recibir los bonos o bien inician alguna acción para hacer valer sus derechos.

Compartir

Entradas recientes

Verónica Ojeda declaró que había visto a Maradona «desfigurado» y que «lo tenían secuestrado»

La ex mujer de Diego se mostró conmocionada y complicó la situación del neurocirujano Leopoldo…

3 mins hace

El mercado revisa sus pronósticos, prevé más inflación y posterga el quiebre del piso del 2% que pretendía el gobierno

Los especialistas de consultoras que releva el Banco Central modificaron sus perspectivas en indicadores clave.

56 mins hace

El pan aumentó un 12%, ya se vende a más de $ 4000 y los panaderos no descartan que siga aumentando

Aseguran que es solo el primer ajuste del año porque la demanda sigue sin recuperarse…

1 hora hace

Investigan a un policía bonaerense por inteligencia ilegal en una caravana por la memoria

Desde la Comisión Provincial por la Memoria aseguraron que el uniformado filmaba y tomaba fotos…

3 horas hace

Se agudizan las protestas de judiciales en seis provincias de cara al paro general

Así lo informó la Federación Judicial Argentina, que nuclea a 23 sindicatos en todo el…

3 horas hace

Otro embate del Gobierno contra el Hospital Bonaparte: cerró el ingreso a residencias

“Avisaron que no hay cupos disponibles para este año en nuestra residencia”, confirmó el delegado…

3 horas hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Virginia Tempone, desaparecida en 1977

La joven era militante política, estudiaba Derecho y fue desaparecida en 1977 en Mar del…

4 horas hace

Las reservas del Banco Central cayeron al nivel más bajo de los últimos 15 meses

A la venta de divisas para importadores se sumó la depreciación de los yuanes que…

4 horas hace

Cómo la violencia digital se volvió una herramienta para silenciar espacios cívicos

Los ataques cibernéticos cargados de violencia de género y expresiones discriminatorias van en ascenso. Esta…

5 horas hace

Vinculados al caso Maldonado y a Revolución Federal: los abogados del gendarme investigado por el ataque a Pablo Grillo

Se trata de Claudio Nuncija y Martín Sarubbi, que elevaron un escrito en nombre del…

5 horas hace

En el Gobierno fantasean con una alianza con el PRO, pero sin Macri

En el oficialismo afirman que construirán un espacio donde confluyan libertarios y amarillos, pero sin…

5 horas hace

Otro revés para Milei en el Congreso: Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor y 93 en contra la Cámara Baja aprobó crear la…

6 horas hace