El ministro de Economía anunció un paquete de 10 medidas que impactan de lleno en el bolsillo de la población. La devaluación es del 118,5%. Impacto inflacionario total.
Si a ello se le agregan la caída de la obra pública, la apertura comercial y la suba de impuestos, Caputo definió el otro parámetro de la estanflación: la caída de la actividad económica.
El ministro de Economía no entró en detalles en su intervención de poco más de 20 minutos. Por caso, no dijo en cuánto se reducirán las tarifas o si el dólar a 800 pesos es el mayorista sin impuestos o el valor de la divisa con los impuestos y recargos que ya están vigentes.
Caputo repitió, aunque en una versión resumida, el diagnóstico que realizó el presidente Javier Milei en las escalinatas del Congreso inmediatamente después de asumir la magistratura, el domingo pasado. El objetivo fue el mismo: imponer la idea de que el ajuste es «inevitable», palabra que Caputo efectivamente utilizó.
En un alarde de pedagogía, emparentó la economía nacional con la de un hogar que gasta más del dinero que le ingresa, ya que toda su argumentación giró en torno del déficit fiscal como origen y causa de la inflación, la inestabilidad cambiaria y el exceso de deuda pública.
Lógicamente, Caputo no incluyó en esa lista la fuga de capitales que él promovió en 2018, cuando fue un fugaz presidente del Banco Central, pero con el tiempo suficiente como para facilitar la fuga de U$S 15.000 millones de las reservas. Tampoco que esa fuga se hacía contra deuda que la Argentina recién comienza a pagar y que hipoteca al país con el FMI por una década más, al menos.
Tras la insistencia en la necesidad del ajuste, el ministro pasó a informar las medidas que decidió el gobierno nacional. Estas son:
-Nuevo valor del dólar oficial en $ 800, aunque con las salvedades dichas, en el sentido de que se desconoce si el valor incluye la aplicación de adelantos y del impuesto PAIS. Equivale a una devaluación del 118,5% respecto del valor del dólar mayorista hasta el lunes, que era de $ 365.
Esta medida está complementada por un aumento provisorio del impuesto PAIS a las importaciones y una extensión de las retenciones a las exportaciones industriales.
Estas tres decisiones son totalmente inflacionarias y con ellas se podría alcanzar el objetivo de la hiperinflación que el gobierno parece perseguir.
-«Reducción» de los subsidios al consumo de la energía y el transporte.
-Los fondos para el pago de los planes Potenciar Trabajo se mantendrá según la pauta establecida en el Presupuesto 2023, votado en octubre de 2022 y 150% de inflación después. Además, se fortalecerán los planes sociales «sin intermediarios»: la Asignación Universal por Hijo duplicará su valor y la Tarjeta Alimentar aumentará un 50%.
-El Estado no licitará más obra pública nueva. Se cancelará la que ya se licitó pero no empezó y se impulsará al sector privado para que tome la posta.
-Se reducirán «al mínimo» las transferencias discrecionales a las provincias.
-Se eliminan los permisos de importación.
Además, repitió tres medidas que ya se conocían: la suspensión de la pauta publicitaria oficial por un año; la no renovación de los contratos que tuvieran menos de un año de vigencia; y la reducción de ministerios, de 18 a 9 y de las secretarías, de 106 a 54.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Buenas! Les faltó incluir la última medida mencionada, la duplicación del monto mensual de AUH y el aumento del 50% de la TA
Buenas! Faltó incluir la última medida mencionada, la duplicación del monto de la AUH y el aumento del 50% de la Tarjeta Alimentar
Ahora vamos a a ver para quien trabaja la CGT, si no se mueven mañana continúan robando el puesto, no es cierto Daer ?
a ultimo momento se dieron cuenta que la "casta" son los renegados que se levanta a la 5 de la matina y viajan en bondy como cambia la cosa cuando analizas jajajaja