Cantar y contar, una pasión intacta de Daniel Viglietti

Por: Maby Sosa

El creador de clásicos de la música testimonial como "A desalambrar" y "Anaclara", entre otros, se presentará esta semana en la Argentina.

Madre, padre y tío músicos marcaron el sendero para que Daniel Viglietti también ingrese al mundo de las melodías y las canciones. Admirador de la poética de Yupanqui, de la voz de Antonio Tormo y formado de la ola folklórica argentina de los 60, el artista uruguayo es uno de los referentes de la poética y la cultura popular latinoamericana.

«Más allá de la música, en el plano humano es siempre muy emocionante ir a la Argentina, por lo que reencuentro y por lo que he perdido», dice a Tiempo, vía mail el cantautor que el próximo sábado se presentará en la sala de Caras y Caretas. «Amigos colegas, compañeros, todo se mezcla. Los que siguen viviendo y el recuerdo de los que nos fueron arrebatados, los 30 mil o más desaparecidos. Sé que cuando canto ahí, el escenario está poblado de esa memoria que no se ve. ¿Qué más te puedo decir?», agrega.

–¿Qué responsabilidad implicó ser un referente no sólo musical y poético sino también político para toda una generación?

–La progresiva radicalización del proceso político en mi país y en América Latina me llevaron a tomar conciencia y a abrazar con mi canto las luchas populares: la de los cañeros del norte, la de los trabajadores aquí y allá, y la estudiantil. Lo que trasmitían esas rebeliones, iba alimentando mi conciencia y yo lo devolvía y lo sigo devolviendo con mis canciones. Ha sido siempre una responsabilidad y no me siento a la altura de lo que se puede esperar de uno. Haber cantado al Che, a Camilo Torres, a Soledad Barrett, que dieron la vida por cambiarla, es un desafío. Siempre me siento en deuda con todo ese mundo de la lucha. No soy un político, soy un músico, un comunicador que tiene claro que su campo de acción es desde el hemisferio izquierdo de la vida, pero sin carné ni cargo político.

–La canción como género tuvo en años claves una vital importancia dentro de la cultura latinoamericana, ¿cómo es ahora?

–Es un género muy extenso, muy ancho, caben en esa acepción una infinidad de variantes. Desde el entretenimiento a la canción de conciencia o de opinión, hay infinidad de matices en el camino. En ese sentido, creo que hay siempre actividad con un género que se renueva, que trata de no fotocopiar el pasado. Un ejemplo me parece Calle 13, y en nuestro sur hay grupos de fusión o de rock que manejan contenidos que ayudan a pensar. Apuesto a la continuidad de la canción como vehículo pensante, con músicas y letras que vayan conectándose con la sensibilidad de las nuevas generaciones. Me falta tiempo para abarcar las masas de sonido que van naciendo.

–¿Qué impacto tiene la industria en el desarrollo pleno de la canción?

–Habría que ver qué se entiende por pleno. Pero tu pregunta da en el punto esencial de este asunto, que es la distribución, el alcance de la canción, de la música popular no alienada. La industria y los medios de comunicación son un poder bloqueador muy fuerte, cuando deciden eludir o silenciar por ausencia ciertos productos musicales. La censura estructural, que vuelve innecesaria la censura represiva de otros tiempos. Es una lucha muy desigual y hay que pensar que las redes sociales pueden tejer nuevas comunicaciones en ese sentido.

–¿Volvés a escuchar tus canciones?

–Solamente cuando en la radio, que oigo más bien en la mañana en medio de otras tareas, se produce el milagro de que pasen un tema mío. Y si no, a veces en medio del trabajo radial, cuando cada tanto necesito cantarle algo a los oyentes y recurro a uno de mis discos.

–¿Qué música escuchás? Y qué lecturas te parecen claves para volver a leerlas?

–Escucho músicas tan diversas, a veces por lealtad a lo que ya conozco, otras veces buscando descubrir cosas nuevas. Y en mi trabajo para la radio y televisión, ahí oigo cotidianamente lo que voy incluyendo. Hoy, por ejemplo estuve trabajando un programa sobre Violeta Parra. He hecho varios sobre ella en mi vida. Junto a Yupanqui, son dos artistas que siempre admiré mucho. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace