“Cantando 2024”: el pasado ya llegó y da sueño

Por: Yamila Heram

A horas del estreno de una nueva edición del trajinado reality, todos sabemos que repetirá la lógica de “humor”, “conflictos”, “alegrías” y “lágrimas”. Pero sobre todo que organizará la agenda de decenas de otros programas y capturará una importante atención en las redes.

Sólo mi computadora y yo somos testigos que esta columna la empecé a escribir el martes 17 de septiembre, es decir, una semana antes de la primera emisión del Cantando 2024 (ex Cantando por un sueño). No es que tenga superpoderes ni contacto con alguien de la producción que me anticipó de qué va el reality: televisión e innovación son un oxímoron. Desde hace ya varias semanas los programas de panelismo de América TV y otros canales vienen tematizando, poniendo en agenda al programa, generando esas ganas de prendernos a la pantalla para ver como novedad reciclada aquello que transcurrirá (transcurrió) el lunes 23 de septiembre.

Gran Hermano terminó y un nuevo reality se prepara para ocupar el prime time, esta vez, veremos cantar a un conjunto de famosos, mediáticos e influencers. El formato es ya conocido, lo que sucederá también. Peleas, conflictos, emoción, lágrimas, superación personal, enojo, renuncias, nuevos participantes que ingresan, reclamos por acomodo, se opinará sobre los cuerpos sin querer opinar -ya no estará Marcelo Tinelli para repetir cada tres frases “que linda que sos”-, y así horas y horas de pantalla se organizarán en torno al reality. Se hablará del rating, que si acompaña, que si no. Peleas entre el jurado, peleas entre participantes con el jurado, peleas del jurado con el VAR.

La vuelta del Cantando

Estas horas previas de pantalla que se le están dedicando al reality no es sólo para instalarlo, sino que nos deben enseñar, explicar e introducir a lxs nuevxs participantes. En ese pasaje de la televisión a las plataformas, en la convivencia entre medios tradicionales y redes sociales digitales, los nichos se profundizan y según la edad y género conocemos o desconocemos a lxs participantes. En ese híbrido entre esos dos mundos es que la televisión pretende traccionar a otra “nueva” audiencia.

La nueva versión no estará conducida por Marcelo Tinelli.

En la televisión abierta hace años que ya no se produce ficción, los géneros de entretenimiento, panelismo y realities son, con más o menos presupuesto, lo que produce la industria televisiva. Conductorxs, actrices, actores, periodistas y panelistas van al streaming y vuelven a la televisión y así en un loop en transición nos muestra como novedoso personas hablando. Lo que en la década de los ‘90 marcó a la televisión argentina hoy se reproduce de manera aggiornada en los canales de streaming y en la televisión.

No es -solo- por el regreso de Susana Giménez, ni por los almuerzos de Mirtha Legrand, es que a Tinelli y su banda de amigos que marcaron la televisión de los ‘90 los vemos hoy en el streaming, y hasta Nicolás Occhiato parece un deja vu de Marcelo Tinelli: ese querer jugar de seudo perdedor con las mujeres, rozando chistes machistas aggiornados a la época nos muestran más de lo mismo, pero por diversas pantallas y dispositivos.

Pero volvamos al Cantando, este lunes los temas de los que hablará la televisión se reorganizarán, los programas de panel tendrán nuevos conflictos de que ocuparse, mientras esperamos que avance un poco más el calor para que regrese Gran Hermano, con la pileta de fondo y en un loop eterno la televisión de ayer y de hoy se mantiene. Esa televisión que parece que ya nadie ve, pero que sigue marcando no solo la agenda sino una manera de construir sentido y reproducir ideas que no importa por dónde lo ves ni en que plataforma estés.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

44 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace