Cuenta con la dirección de Federico Luis y Lorenzo Ferro en el papel protagónico. Enterate de todos los detalles.
“Simón de la montaña”, que tiene como protagonista a Lorenzo “Toto” Ferro (“El ángel”), se centra en la vida y las experiencias del tal Simón, un joven que vive en la Patagonia con su madre (Laura Nevole) y la pareja de ella (Agustín Toscano) pero pasa gran parte de su tiempo con un grupo de jóvenes discapacitados con los que parece sentirse más cómodo y comprendido que en su casa. El problema es que, para poder estar más tiempo con ellos e ingresar a la institución a la que concurren, Simón tiene que hacerse pasar por discapacitado. Y con la ayuda de Pehuén (Pehuen Pedre), su mejor amigo allí, se arma una suerte de personaje –empieza a sacudir la cabeza, a hablar de modo entrecortado, se pone un audífono y dice que no escucha– para poder seguir compartiendo más tiempo con ellos.
Cuando su madre se entera, las cosas se complican, pero Simón insiste en su nuevo “personaje” también ante ellos, y la cuestión se vuelve particularmente tensa en lo familiar y lo institucional, ya que nadie sabe muy bien qué hacer con él. Para el resto de sus amigos, no es un problema. Ellos lo adoptan como uno más y Simón pasa a ser parte del grupo, uniéndose a ellos en algunas peligrosas aventuras e intentando conseguir un certificado de discapacidad legal.
“Simón de la montaña” transita con mucha delicadeza y credibilidad un límite fino en lo que respecta a su temática. Es un drama familiar sobre la búsqueda de identidad y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo de parte de un joven que solo se siente comprendido y aceptado sin reparos ni conflictos cuando está con Pehuén, Kiara (Kiara Supini) y sus otros amigos neurodivergentes. La película de Luis se pregunta sobre temas como la normalidad, la solidaridad y los lazos afectivos que se arman en lugares en los que la gente no es permanentemente obligada a actuar de un modo que no desea o a hacer cosas que no quiere.
Con una actuación extraordinaria de Ferro, que es muy creíble en su lenta pero constante transformación en otra persona –al punto que el propio espectador en un momento pondrá en duda si es o se hace cuando decide continuar con la “personificación”–, “Simón de la montaña” es una notable ópera prima, llena de detalles, de inteligentes observaciones y capaz de presentar a un personaje conflictivo y quizás hasta problemático sin juzgarlo, entendiendo que está buscando algo así como su lugar en el mundo y que quizás lo haya encontrado en el menos pensado.
El gobernador bonaerense respondió los ataques del mandatario nacional al encabezar un acto en la…
Un sitio de reparación para víctimas del terrorismo de Estado en la zona sur del…
Desde este sábado comienzan los cruces del certamen global en Estados Unidos. Calendario completo de…
Desde adaptaciones esperadas como "El Eternauta" hasta regresos consagrados como "Severance" y "The Last of…
Dirigentes locales y nacionales del mileísmo oficializaron que irán solos a las elecciones legislativas nacionales…
“Si se permite importar pilas de cualquier calidad y duración pueden ingresar residuos de pilas.…
El argentino terminó 16° en las prácticas libres 1, mientras que en la segunda sesión…
"Hay insumos que han subido de precio más de un 100%"; señaló Miguel Di Betta,…
Todos los partidos que integran Unión por la Patria se reunieron en la sede del…
El actor chileno encara la segunda mitad del año con tres estrenos cinematográficos que confirman…
Se investigan responsabilidades de HLB Pharma Group. El brote afecta a 19 centros de salud…
Este fin de semana, hay opciones y expos en la Ciudad y la Provincia de…