Un comienzo poco propicio para el festival de cine más importante del mundo.
Desplechin es un viejo conocido de la Croisette, de donde pasó de las reseñas paralelas como La Quincena de Realizadores con su segundo largometraje, La sentinelle (1992), al concurso oficial en 2015 con Trois souvenirs de ma jeunesse. con el que había comenzado una suerte de autobiografía.
Esta vez, Desplechin abandona esa mirada nostálgica hacia sus amores de juventud, vividos durante el mayo francés de 1968, para afrontar los problemas de un director en crisis debido al retorno de una esposa creída muerta y desaparecida desde hacía 20 años que vuelve para reconquistarlo.
Con una trama muy complicada, que motivó la frialdad con la que fue recibido hoy el film en la proyección anticipada para la prensa pero en la que reside gran parte de su fascinación, donde se mezcla realidad y ficción, fantasía y vida cotidiana, Los fantasmas de Ismael se distingue sobre todo por una actuación colectiva de primer orden, donde aparte del protagonista-fetiche del director, Mathieu Amalric, descuellan Marion Cotillard, Charlotte Gainsbourg, Louis Garrel e Hippolyte Girardot secundados por la italiana Alba Rohrwacher y un viejo león de la Nueva Ola, un redivivo Laszlo Szabo.
Este año, el cine latinoamericano está representado en el concurso oficial solo por dos intérpretes argentinos, Bérénice Bejo, que vuelve por tercera vez a Cannes del brazo de su marido Michel Hazavinicius, con Le redoutable, sobre los amores de Jean-Luc Godard con su actriz Anne Wiazemsky, y Nahuel Pérez Biscayart, nuevo astro naciente del cine francés, protagonista de 120 battements par minute de Robin Campillo, sobre la lucha contra el SIDA en Francia en los años 90 del siglo pasado.
Para escuchar castellano y portugués con acento latinoamericano hay que llegarse hasta la reseña paralela oficial de Una cierta mirada, donde se apuntan a los premios del jurado presidido por Uma Thurman los argentinos La cordillera de Santiago Mitre y La novia del desierto de las debutantes Cecilia Atán y Valeria Pivato y el mexicano Las hijas de abril de Michel Franco.
O a la 56º Semana de la Crítica, la más antigua reseña paralela no oficial de Cannes, reservada a primeras y segundas obras, donde compiten por el favor del jurado, presidido por el cineasta brasileño Kleber Mendoça Filho, su compatriota Fellipe Gamarano Barbosa con Gabriel e a montanha, la chilena Marcela Said con Los perros y el venezolano Gustavo Rondón Córdova con La familia, además de la argentina Sofía Quirós Ubeda con el corto costarriqueño Selva.
Más parca la Quincena de Realizadores que no encontró nada mejor para representar al cine latinoamericano que el colombiano La defensa del dragón de la debutante Natalia Santa y los cortos La bouche del colombiano afincado en París Camilo Restrepo y Nada del brasileño Gabriel Martins.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…