Los canillitas y el DNU de Milei

Por: SIVENDIA

La actividad de los vendedores de diarios y revistas viene sufriendo retrocesos y heridas de muerte desde hace varias décadas. Muchas de las lesiones fueron generadas por la flexibilidad de la regulación y la quita de derechos laborales respecto de nuestro rol en el sistema de trabajo que compartimos con los editores y los distribuidores; otras lesiones se generaron por los cambios culturales que trajo en todo el mundo el acceso a internet y la inmediatez de las noticias; y finalmente la más grave de las lesiones tiene que ver con el deterioro salarial de la clase trabajadora y el consiguiente abandono de hábitos culturales y recreativos, entre los cuales está el consumo de diarios y revistas.

Lo que podemos visualizar hoy después de leer el Decreto Nº 70/2023 del presidente Javier Milei no tiene que ver con un apartado especial que apunte directamente a la actividad de los vendedores y diarios y revistas. Es mucho más grave. La república y la democracia que conocíamos hasta ahora se terminaron. Y las y los trabajadores estamos ingresando, por elección, en una nueva era de quita de derechos y de menores ingresos por salarios.

El golpe directo a la clase trabajadora no tiene antecedentes en los últimos 40 años de democracia, debemos remontarnos a la dictadura de 1976 para encontrar estos niveles de regulación y limitaciones de los conflictos colectivos de trabajo, y a los cambios en las relaciones individuales y colectivas. El ataque a las organizaciones sindicales no es sólo respecto de su rol de defensa de los trabajadores sino que apunta a atacarlos mediante el desfinanciamiento de las organizaciones, provocando su asfixia e inmovilizándolas.

El objetivo es llevar a la clase trabajadora al mundo de desprotección que teníamos en la era pre peronista, antes de 1945. Sin derechos, sin igualdad, sin acceso real a la salud y la educación, sin recursos y sin cultura.

En ese escenario los canillitas ya no venderemos ni diarios ni revistas. Ni el carnicero venderá carne, ni el panadero venderá pan, ni facturas, ni bizcochos.

La tragedia que propone el presidente Milei no está dirigida a una actividad en especial. No somos los canillitas los que estamos en la mira. Somos la clase trabajadora entera la que pusimos en riesgo nuestros derechos y nuestros ingresos a favor de los mismos intereses corporativos que durante tantos años supimos enfrentar.

Con Perón aprendimos que las y los trabajadores teníamos que pelear por el 50% de lo que nosotros mismos generábamos, el famoso “fifty fifty”. Y con Perón lo logramos. Y después de muchas décadas también recuperamos el “fifty fifty” con Néstor y con Cristina. Pero hoy estamos muy por debajo de eso y Milei nos propone erradicar esa pelea.

Los trabajadores estamos en un momento bisagra, ya que están juego no sólo nuestros ingresos sino fundamentalmente nuestras fuentes de trabajo. No se trata de ajustar el cinturón, se trata de tener o no tener pantalones. Tenemos que dar una gran pelea.

Compartir

Entradas recientes

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

9 mins hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

1 hora hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

17 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace