Lo que podemos visualizar hoy después de leer el Decreto Nº 70/2023 del presidente Javier Milei no tiene que ver con un apartado especial que apunte directamente a la actividad de los vendedores y diarios y revistas. Es mucho más grave. La república y la democracia que conocíamos hasta ahora se terminaron. Y las y los trabajadores estamos ingresando, por elección, en una nueva era de quita de derechos y de menores ingresos por salarios.
El golpe directo a la clase trabajadora no tiene antecedentes en los últimos 40 años de democracia, debemos remontarnos a la dictadura de 1976 para encontrar estos niveles de regulación y limitaciones de los conflictos colectivos de trabajo, y a los cambios en las relaciones individuales y colectivas. El ataque a las organizaciones sindicales no es sólo respecto de su rol de defensa de los trabajadores sino que apunta a atacarlos mediante el desfinanciamiento de las organizaciones, provocando su asfixia e inmovilizándolas.
El objetivo es llevar a la clase trabajadora al mundo de desprotección que teníamos en la era pre peronista, antes de 1945. Sin derechos, sin igualdad, sin acceso real a la salud y la educación, sin recursos y sin cultura.
En ese escenario los canillitas ya no venderemos ni diarios ni revistas. Ni el carnicero venderá carne, ni el panadero venderá pan, ni facturas, ni bizcochos.
La tragedia que propone el presidente Milei no está dirigida a una actividad en especial. No somos los canillitas los que estamos en la mira. Somos la clase trabajadora entera la que pusimos en riesgo nuestros derechos y nuestros ingresos a favor de los mismos intereses corporativos que durante tantos años supimos enfrentar.
Con Perón aprendimos que las y los trabajadores teníamos que pelear por el 50% de lo que nosotros mismos generábamos, el famoso “fifty fifty”. Y con Perón lo logramos. Y después de muchas décadas también recuperamos el “fifty fifty” con Néstor y con Cristina. Pero hoy estamos muy por debajo de eso y Milei nos propone erradicar esa pelea.
Los trabajadores estamos en un momento bisagra, ya que están juego no sólo nuestros ingresos sino fundamentalmente nuestras fuentes de trabajo. No se trata de ajustar el cinturón, se trata de tener o no tener pantalones. Tenemos que dar una gran pelea.
Desde el gobierno se intentó explicar que esas caídas se debían a cuestiones meramente coyunturales.
León XIV fue elevado a cardenal por Francisco. Muchos aseguran que fue su elegido. Se…
Un recordatorio de un diálogo íntimo y muy ilustrativo de Arturo Enrique Sampay con el…
Reconocido por Jorge Bergoglio por su tarea como confesor, habla sobre la herencia que dejó…
Si la Iglesia no conecta, no sigue conectando más y más con el Pueblo, el…
Sucedió en la primera semana de mayo en Montevideo, en Uruguay, pero antes habían mostrado…
Los progresistas mantendrían las intendencias de Montevideo, Canelones y Salta y tienen chances de recuperar…
Líderes de la talla de Xi Jinping, Lula da Silva y Nicolás Maduro asistieron en…
Festejos separados en Rusia y en Occidente contaron historias diferentes: no hubo tregua en los…
El Servicio Penitenciario Federal, que responde a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, finalmente trasladó…
El candidato de Es Ahora Buenos Aires planea el cierre de campaña en una universidad.…
Testimonios en caliente desde la Plaza de San Pedro. de creyentes y ateos ante la…