Candombe Beat: una celebración del ritmo afrouruguayo con un repertorio singular

Por: Diego Gez

La agrupación liderada por Leandro Kalen realiza versiones de temas de Sting, Charly García, Crowded House, George Michael y Sade, entre otros. Se presentan todos los miércoles en Congo.

La llegada de la mitad de la semana siempre produce una buena sensación por lo que vendrá. En esa sintonía, se formó una banda que invita al relax, la distención y el encuentro social para bailar al ritmo del candombe, pero también de otras músicas asociadas.

Candombe Beat es el nombre de la banda especialmente formada para tal fin que todos los miércoles de mayo está tocando en Congo (el local de Honduras 5329, a las 21), ubicado en pleno barrio de Palermo. Jorge «Foque» Gómez (Uruguay), Conce Soares (Brasil) y Víctor «Pikiki» Aguirre (Uruguay) en percusión; Leandro Kalen (Argentina) en teclados y voz; Norbi Córdoba (Argentina) en bajo y Fabián «Sapo» Miodownik (Uruguay) en batería son el combo estable de este proyecto que sumará artistas invitados todas las semanas.

La propuesta del grupo es cruzar al candombe con la música de artistas como Charly García, Sting, Rubén Rada o Britney Spears. La atmósfera es la de jugar con melodías conocidas y celebradas para llevarlas por cadencias africanas (y de otros estilos también) y de esa forma darle rienda suelta al movimiento. “Es muy interesante poder estar generando esta propuesta en un lugar elegante como Congo. Ellos decidieron apoyar este proyecto para que haya un espacio en el que todos los miércoles se pueda escuchar candombe en Buenos Aires. La idea, más allá del género, es que esto que estamos haciendo también pueda abrazar a otros géneros”, dice Leandro Kalen, tecladista de Candombe Beat.

–¿Cuál es el origen de este proyecto que llega los miércoles al escenario de Congo?

–Surgió por medio de la amistad que existe entre todos los músicos porque a ellos los conozco a raíz de otras experiencias. El año pasado se dio la posibilidad de tocar en cuarteto con alguno de ellos, entonces llevé versiones de canciones de músicos pop y de otros géneros a los ensayos, pero llegaban transformadas en versiones de música afro. Ese fue el comienzo, pero después otros músicos se fueron sumando a la idea de tocar de esa forma y todo fue mutando hacia un asunto más candombero. Mi intención con todo esto fue llevar canciones hacia el candombe para reivindicar a ese estilo, sobre todo para nutrirlo de otras propuestas que no tengan que ver con el repertorio tradicional. La idea pasa por la transformación de una canción para llevarlo bajo el tamiz del candombe.

–El repertorio está basado en temas de Charly García, Rubén Rada o Sting, entre otros. ¿Hubo un criterio especial para elegir a esos artistas?

-La lista de temas tiene cosas de ellos, pero la verdad es que cuando me dedico a versionar canciones de otros el repertorio es bastante amplio. Podés encontrar entre los nombres a Crowded House, George Michael, Sade, junto a armonías que me armo para que salgan de su contexto original. La realidad es que cuando nos juntamos a tocar en un principio algunas cosas quedaron y otras salieron.

–¿Cuán difícil fue realizar los arreglos para lograr las versiones tal como suenan en la actualidad?

-Creo que la originalidad parte desde lo sencillo. Se trata de no copiar a las versiones originales, sobre todo ni en la tonalidad ni en las armonías, algo que suelo modificar bastante, pero si no lo hago trato de orientar el oído del público. Más tarde nosotros arriba del escenario hacemos lo que queremos, pero siempre hay una guía para la escucha de la gente. Por otro lado, todo va cambiando de un show a otro porque cada miércoles tenemos a una personalidad como invitado.

–¿Más allá de la hoja de ruta, cuánto hay de improvisación en todo eso?

-Digamos que es una jam de jazz donde alguien viene con ciertas anotaciones y armonías, pero después y en el momento puede suceder cualquier cosa. Puede haber un solo de bajo, de teclados o una participación especial de la percusión. Esa situación es algo que tratamos de tomarla con naturalidad, sin caer en lugares comunes. Realmente, la idea es confiar en el lenguaje que cada uno de los músicos de este proyecto maneja.


Candombe Beat

Todos los miércoles desde las 21 en Congo, Honduras 5329.

Foto: Malu Campello

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace