Cándido López, entre la pintura y la historia

Por: Mariano Pedrosa

El Museo Histórico Nacional presenta una exposición temporaria del pintor.

Durante la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay (1864-1870), entre batalla y batalla, Cándido López –voluntario y teniente del ejército argentino– dibujaba, trazaba bocetos, documentaba a través de imágenes los hechos de los que era partícipe. Si bien la muerte era, por supuesto, una eventualidad, en la Batalla de Curupaytí –septiembre de 1866– el destino inexorable del hombre sudamericano, como diría Borges, lo enfrentó con una granada que le voló el brazo derecho, el brazo útil, que tuvieron que amputarle.

Reeducar el brazo izquierdo para volver a la pintura le llevó varios años. Entonces encaró una serie de cuadros sobre la Guerra del Paraguay, aquella de la que Sarmiento dijo: «Concluye por la simple razón -horror referens- de que hemos muerto a todos los paraguayos de diez años para arriba». De las noventa obras previstas completó unas cincuenta. De ellas, veintitrés, que forman parte del patrimonio del Museo Histórico Nacional, son expuestas en una muestra temporaria curada por Viviana Mallol, coordinadora del museo.

Cándido López -uno de los pintores más personales del arte argentino del siglo XIX- proyecta lo grandioso en la geografía, y lo pequeño en el mundo humano a través de microestampas de escenas de la guerra, ya sean batallas, campamentos, cruces de ríos. Miguel Ruffo, investigador del museo, explica que «Cándido se diferencia de todos los otros pintores de la época, que fueron a estudiar a Europa, especialmente a Florencia, con el pintor Antonio Ciseri. Este hecho preservó en él una forma de representación regional, que abreva en la cartografía militar de la época y en la influencia de algunas obras de Juan José Blanes («el pintor de Urquiza»), y alcanza su clímax con estas obras sobre la Guerra del Paraguay”.

Desde lo formal el artista encuentra que las pinturas apaisadas, tipo cinemascope, le permiten una narración amplia de los eventos de la guerra al mismo tiempo que la descripción minuciosa de escenas humanas (desde los uniformes de cada facción hasta las armas utilizadas, pasando por los trabajos realizados en los campamentos) que construyen desde dentro la acción. Ruffo destaca que la visión panorámica proviene de un punto de vista aéreo que le da mayor profundidad a la perspectiva, y señala ciertas constantes: «Por un lado, el cielo es al menos la mitad superior de la representación, por otro, en el plano de la tierra suelen aparecer dos elementos, el agua -un río o un arroyo- y la vegetación. El cielo, el agua y el bosque son componentes que se continúan a través de su trabajo». Y como una obra no se agota en la intencionalidad de su autor, interpreta que «los cielos, generalmente con nubes que ocultan la luz, muestran la congoja del mundo celestial por lo que está ocurriendo en el mundo de los hombres: la guerra».

El proyecto original del artista, según noticias de su familia, era realizar un ciclo de noventa óleos, de los que llegó a pintar poco más de cincuenta. Veintinueve de ellos fueron expuestos en los salones del Club Gimnasia y Esgrima en marzo de 1885 y luego adquiridos en 1887 por el Poder Ejecutivo Nacional que son los que forman parte del patrimonio en guarda del Museo.

El reconocimiento de Cándido López comienza con José León Pagano en El arte de los argentinos (1938) que realiza una revaloración en términos estéticos y no sólo como un cronista histórico. Él mismo consideraba su obra de esa manera, cada lienzo lleva la fecha exacta del hecho que referencia, incluso llegó a escribirle a Bartolomé Mitre para que diera fe de la veracidad de sus pinturas. Mitre respondió: «sus cuadros son verdaderos documentos históricos por su fidelidad gráfica y contribuirán a conservar el glorioso recuerdo de los hechos que representan». 



«

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Aumenta la intervención del Banco Central para detener la suba del dólar

La autoridad monetaria ofreció una tasa de interés más elevada a los bancos para le…

5 horas hace

Ecuador: entre los escándalos de la Asamblea y la postergación de los temas urgentes

El Parlamento del Ecuador la segunda semana de julio ha sido un aquelarre.

6 horas hace

Diputados del oficialismo presentaron un proyecto para modificar la Ley de Identidad de Género

El proyecto de de Gerardo Milman (PRO), Lilia Lemoine y Carlos Zapata (LLA) busca impedir…

6 horas hace

Contra los discursos de odio: legisladores y periodistas realizaron un encuentro en Diputados

La reunión se produjo en el marco de la comisión de Mujeres y Diversidad presidida…

6 horas hace

El empleo privado creció en abril pero durante 2025 el salario real retrocedió un 5,5% adicional

Según el informe de Trabajo los haberes volvieron a caer en abril y ya acumulan…

7 horas hace

Argentina comenzó con un triunfazo en la Copa América femenina: 1-0 a Uruguay

En Quito, Ecuador, la valiosa victoria en el debut recién llegó sobre el final, a…

7 horas hace

Otra mentira del gobierno: el aumento de los alquileres superó ampliamente a la inflación

Los incrementos se ubicaron entre 4,4% y el 8.6%. A pesar de lo que dice…

7 horas hace

A través de un audio, Cristina Kirchner les pidió a los jubilados “organización política” para enfrentar a Milei

Un grupo de jubilados y jubiladas participaron de un encuentro organizado por Fernanda Raverta. Mirá…

9 horas hace

Economía lanza más títulos al mercado para tratar de contener el dólar

Ofrece letras y bonos para absorber unos $ 10 billones que quedaron flotando desde que…

9 horas hace

Corrido de la rosca electoral, Santiago Caputo habilita el juego a su orga juvenil

Las Fuerzas del Cielo montarán dos actos en Provincia de Buenos Aires para mostrar músculo…

9 horas hace

Ezequiel Berrueco: «Las listas de Fuerza Patria tienen que estar pensadas para ganar y no para contener tensiones»

El secretario ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral bonaerense habla de la negociación por…

10 horas hace

Denunciaron violencia policial, perdieron el juicio y el tribunal los hizo cargo del costo

En la represión a ambientalistas anti mega-minería en 2019, cuatro militantes fueron detenidos con violencia…

10 horas hace