«Cándido López, entre la pintura y la historia»

La exposición sobre la singular producción del pintor de la Guerra de la Triple Alianza podrá verse hasta el 4 de junio en el Museo Histórico Nacional.

Hasta el 4 de junio podrá verse en el Museo Histórico Nacional a exposición «Cándido López, entre la pintura y la historia», que exhibe parte de la obra del pintor argentino que participó de la Guerra de la Triple Alianza, también llamada con sarcasmo “La Guerra de la Triple Infamia” por lo que significó la funesta alianza contra el Paraguay de Uruguay, Argentina y Brasil. Los paraguayos la llaman la Guerra Grande. Esa guerra diezmó su población de hombres jóvenes dejando mujeres viudas con niños pequeños y acianos que por su edad no participaron de la guerra

La muestra incluye la mayoría de las obras que Cándido López, llamado “el mando de Curupaytí por haber perdido su brazo derecho en esa batalla por efecto de una granada, realizó con relación a este conflicto bélico y que fueron donadas por el Ministerio de Guerra y Marina en 1895 gracias a la gestión de Adolfo P. Carranza, primer director de la institución.

 El proyecto original del artista, según noticias de su familia, era realizar un ciclo de noventa óleos, de los que llegó a pintar poco más de cincuenta. Veintinueve de ellos fueron expuestos en los salones del Club Gimnasia y Esgrima en marzo de 1885 y luego adquiridos en 1887 por el Poder Ejecutivo Nacional que son los que forman parte del patrimonio en guarda del Museo. 

La exposición invita a conocer la peculiar obra de este artista que relegó los pinceles para enrolarse como soldado en el ejército y que, siendo diestro, debió reeducarse para pintar con su mano izquierda y poder así proseguir su vocación. Cándido López era hijo de argentinos y nació en Buenos Aires el 29 de agosto de 1840. Murió en la ciudad de Baradero el 31 de diciembre de 1902. 

Entre el 1861 y 1862, se dedicó a hacer retratos basados en daguerrotipos, para lo cual se asoció con Juan Soulá. Ávido de aprender, solicitó una beca para estudiar pintura en Europa que le fue denegada. En 1865, en Buenos Aires, se pone en contacto con el pintor italiano Ignacio Manzoni. Luego parte hacia San Nicolás donde trabaja como retratista por un tiempo, pero cuando estalla el conflicto bélico se enrola en el Ejército sacrificando su vocación pictórica.

Esta decisión que le costó la pérdida de su brazo derecho en 1866, al mismo tiempo fue, paradójicamente, la que lo hizo pasar a la historia como el pintor de la Guerra del Paraguay. La temática bélica le permitió desarrollar una pintura personal que suele enrolarse dentro de las expresiones del arte naif. 

Además de sus valores pictóricos por la preponderancia que le da a los campos de batalla en relación con los protagonistas, su pintura también constituye un documento histórico. En los últimos años su obra ha sido revalorizada y considerada como un patrimonio cultural valioso y singular. La muestra puede verse de miércoles a domingos y feriados de 11 a 18 en el museo de Defensa 1600, en el barrio porteño de San Telmo.

Compartir

Entradas recientes

Crisis respiratoria y transfusión de sangre por trombocitopenia: el Papa Francisco está en estado «crítico»

El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…

1 min hace

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace