El líder del Partido Progresista utilizó sus redes sociales para exigir que el actual mandatario de un paso al costado e impulsar su acusación constitucional a partir de lo revelado por la investigación realizada por el mismo equipo periodístico detrás de los Panamá Papers.
Según la investigación, Piñera y algunos familiares eran los mayores accionistas del proyecto Minera Dominga con 33% de sus acciones y vendieron la empresa minera a través de un paraíso fiscal en las islas Vírgenes Británicas. Apenas conocido el escándalo mundial, La Moneda emitió un comunicado rechazando el asunto, alegando que los hechos «fueron investigados en profundidad por el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia durante 2017, y la Fiscalía recomendó terminar la causa por la inexistencia de delito».
El candidato, sin embargo, calificó a Piñera de ser «el presidente de sus negocios» y a su juicio «Sebastián Piñera nuevamente ha fallado, le ha fallado a su pueblo, no ha sido transparente». Finalizó solicitando a la oposición chilena «estar unida y avanzar derechamente hacia una comisión investigadora, hacia el uso de una herramienta constitucional que existe, la norma del artículo 52, que exige una acusación constitucional por hechos de la más alta gravedad».
Según MEO, como se lo conoce popularmente al candidato por sus iniciales, «Chile no puede estar en manos de alguien que solamente cuida los negocios familiares y no los intereses de la Patria». El escándalo de los Pandora Papers se conoció el pasado domingo y expone a otros presidentes de América Latina, como Guillermo Lasso (Ecuador) y Luis Abinader (República Dominicana).
En los registros de la investigación figuran más de 330 altos funcionarios o exfuncionarios de 91 países. De ellos, 35 son jefes o exjefes de Estado, También parecen implicados el exprimer ministro británico Tony Blair, el antiguo director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn, el rey Abdalá II de Jordania, la modelo Claudia Schiffer, el entrenador de fútbol Josep Guardiola y los cantantes Julio Iglesias y Shakira. Entre los argentinos mencionados figuran uno de los hermanos del expresidente Mauricio Macri, Mariano Macri; el fallecido Daniel Muñoz, quien fuera secretario privado del presidente Néstor Kirchner; Zulema Menem, hija del expresidente Carlos Menem; el futbolista Ángel Di María, el exfutbolista Javier Mascherano; y los empresarios farmacéuticos Hugo Sigman y Marcelo Figueiras.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…