Canciones que le dan voz al desamparo

Por: Sebastián Feijoo

En su último disco, El derecho de vivir en paz, el músico jujeño Bruno Arias indaga en las injusticias del mundo con letras comprometidas y fusiona el folklore clásico con aires de rock. "Trato de hacer algo distinto", dice.

Bruno Arias se propone señalar los males de este mundo. O al menos buena parte. Para estos asuntos los tiempos de un disco suelen resultar ingratamente finitos. De la mano del reciente El derecho de vivir en paz, el cantautor jujeño cuestiona guerras, atentados, denuncia la mortalidad infantil y censura la megaminería a cielo abierto. También le canta a la Pachamama y homenajea a Marta Juana González y Marina Viste, dos docentes desaparecidas en la última dictadura cívico-militar. Arias presentará todo eso y varios de sus clásicos este viernes en Niceto Club.

“Venía tocando mucho la mayoría de estos temas en vivo –explica el cantautor que compartió varios escenarios con Jaime Torres–. Así fueron creciendo y se asentaron. En el estudio lo que buscamos fue reproducir lo más posible nuestro sonido sobre el escenario. Nunca es sencillo porque se trabaja en una atmósfera fría. Pero creo que lo logramos”. Arias también destaca que el sonido de los aerófonos adquirió mayor preponderancia y que el trabajo tiene algunos aires de “rock, por decirlo de alguna manera”. También agrega: “Trato de hacer algo distinto. Pero con mucho cuidado. La fusión puede llevar a la confusión. Hay que conocer y ser muy respetuoso de nuestras músicas y después sí, permitirse probar cosas nuevas”.

La discografía previa de Arias incluye Changuito volador (2005), Aterrizaje (2007), Kolla en la ciudad (2012) y Madre tierra (2014), junto a la Bruja Salguero. El derecho de vivir en paz cuenta con diez composiciones propias y ajenas, que toman ritmos de huaynos, chacareras y sayas. Arias señala a “Florcitay” como un tema clave. Por su presente, pero también por sus implicancias a futuro. “Me gusta mucho cómo está tocado y arreglado. Es como un huayno sincopado, lo que hace que se acerque un poco a la música de Bolivia. Me parece que quedó muy fresco y me gustaría seguir experimentando por ese lado más adelante”, asegura.

El músico jujeño afirma que la canción «El derecho de vivir en paz» (Víctor Jara) refleja su espíritu y el del disco. “Con el título apunto a los atentados y las guerras en el mundo. También a nuestra situación. Sobre todo a la división política que tiene nuestro país, a ese debate constante en el que vivimos”, desarrolla. ¿Estará mal el debate? “No, no. Me parece perfecto. Pero los políticos pasan y el que siempre sufre es el pueblo”, agrega. ¿Entonces todo es lo mismo? “No, no –aclara–. Pero hay contradicciones hasta en los proyectos que a uno le pueden gustar”.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace