Cancillería y el Central acordaron políticas para promover inversiones extranjeras y exportaciones

El acuerdo parte de reconstruir las estadísticas de inversiones extranjeras que discontinuó la gestión anterior para "contribuir con inteligencia en materia de inversiones".

Autoridades del Banco Central de la República Argentina encabezados por su titular Miguel Pesce suscribieron un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la figura del Canciller Felipe Solá.

En concreto se trata de un convenio de cooperación que apunte a la mejora de las estadísticas y los registros que ofrece la entidad monetaria con el propósito de detectar con mayor facilidad oportunidades de negocios, inversiones y mercados.

El titular de la Cancillería señaló que el propósito es el de “promocionar la atracción de inversión extranjera directa (IED), que responda a las estrategias de desarrollo productivo de los territorios de nuestro país” para eso, explicó, es necesaria “información estadística fehaciente sobre las inversiones de las empresas extranjeras con presencia en Argentina”.

El punto de partida será retomar la publicación que fuera discontinuada en 2017 por la gestión anterior al frente de la entidad monetaria bajo el gobierno de Mauricio Macri. Sobre el punto el titular del BCRA, Miguel Pesce, “en el Central estamos trabajando para modernizar las estadísticas basados en los más altos estándares internacionales, lo que permitirá retomar la publicación de datos sobre la Inversión Extranjera Directa que se discontinuó en 2017 y que son necesarios para entender el flujo de las inversiones y poder dar instrumentos a la Cancillería para realizar tareas de promoción”.

El concepto que se pretende recuperar, según la letra del propio convenio al que pudo acceder Tiempo Argentino, es el de “contribuir con inteligencia en materia de inversiones”.

En definitiva el propósito es el de “identificar y formular proyectos de inversión productiva, vincular proyectos y otras oportunidades de inversión sectorial con potenciales inversores y fundamentalmente, generar informes que permitan asesorar a funcionarios públicos de la Cancillería, servir de base para tareas de promoción y guiar sus acciones en el exterior, particularmente aquellas que confieren a organizar y participar en eventos sectoriales de promoción de inversiones en el exterior”.

Por ese motivo, además de la sistematización de la información sobre inversión privada disponible, se anunció una “agenda de negociaciones para la apertura de mercados y un plan de promoción comercial”. Se trata del Plan de Promoción de Exportaciones 2021 que incluye “la realización de un total de 657 acciones en el exterior”. Se trata de 89 talleres de oferta tecnológica, 295 misiones oficiales, la participación en 140 ferias y 40 rondas de negocios así como 93 acciones de posicionamiento.

Según la misma información oficial, “estas acciones van a cubrir todo el abanico productivo argentino: MOA (28%), MOI (39%), Servicios Basados en el Conocimiento (14%), Industrias Culturales y Creativas (9%) y Turismo y Deporte (10%)”.

El acuerdo entre ambas entidades se da a partir de la recuperación por parte de Cancillería de las “competencias en materia de promoción comercial y de inversiones, conferidas durante la gestión anterior al Ministerio de Producción”. Por ese motivo, además de los titulares de ambos ministerios, de la firma participó también Jorge Neme secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El objetivo de identificar en forma fehaciente el flujo de inversiones hacia el país, detectar potencialidades, falencias y oportunidades tiene, a su vez, el propósito de desenvolver una estrategia de promoción de exportaciones que, según explicaron, “se sustenta en el accionar común y compartido con el sector privado, razón por la cual hemos creado el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones (CPPPE), que cuenta con la participación de más de 247 Cámaras y entidades vinculadas al comercio exterior, que nuclean a 68 complejos productivos argentinos y más de 18 mil empresas”.

En ese punto, el titular de la entidad monetaria, Miguel Pesce, destacó “la labor del Banco para generar las condiciones regulatorias que incentiven la inversión en proyectos que eleven la capacidad exportadora y generen divisas para el país”.

En ese punto manifestó que “los argentinos tenemos capacidad de ahorro y recursos financieros para atender la inversión y el consumo, pero también somos una economía abierta que entiende el valor de las Inversiones Extranjeras, siempre que vengan a desarrollar actividades productivas. No queremos más inversiones financieras que con la alta volatilidad son las generadoras de crisis recurrentes”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace